Plebiscito 1988
05 OCTUBRE
El escritor argentino-chileno-estadounidense redactó una columna para la revista The Atlantic, en la que repasa lo que fue el Plebiscito chileno de 1988 en comparación a las elecciones estadounidenses que enfrentan a Donald Trump y Joe Biden. Su principal tesis es que, si en el Chile de finales de los 80 fue posible derrocar a un dictador, el arma que constituye un voto bien puede derrotar también a Trump.
Cómo la gente común puede salvar su país: un análisis de Ariel Dorfman en que compara la elección en EE.UU. con el plebiscito de 1988
24 FEBRERO
La experiencia cotidiana puede ser un pasillo repleto de espinas que no se advierten a la distancia, y eso fue lo que hizo la política: tomar distancia y celebrarse a sí misma. El gobierno actual quiso reencarnarse en una época que desde ciertos círculos parecía perfecta, bullente de energía, pero que mirada al detalle, es el periodo en el que ocultar la mugre bajo la alfombra se transformó en un hábito compulsivo.
Columna de Óscar Contardo: Las reencarnaciones
24 FEBRERO
Más allá de la articulación política en torno al plebiscito, una de las fuerzas sociales más llamativas en contra de la dictadura fue la que lideraron las mujeres feministas. Tomando diversos nombres e institucionalidades a lo largo de un recorrido que comienza a fines de los 70, la gran demanda de las mujeres de cara al plebiscito de 1988 se resumía en "democracia en el país y en la casa". Para María Antonieta Saa, exalcaldesa, exdiputada del PPD y una de las mujeres que lideró este movimiento, falta mucho todavía – a 30 años del triunfo del No - para concretar esa demanda.
María Antonieta Saa: El plebiscito en los ojos de una feminista
24 FEBRERO
José Miguel Insulza, senador socialista, exministro y ex secretario general de la OEA, no estaba aún en la primera línea política para del plebiscito de 1988. Lejano de las esferas del poder, el plebiscito lo vivió desde otra perspectiva, como un opositor más antes de ser conocido como "El Panzer".
El plebiscito de José Miguel Insulza: Del exilio a militante de base en 1988
24 FEBRERO
24 FEBRERO
24 FEBRERO
24 FEBRERO
Dice que la campaña del No ha sido la actividad más de equipo y colectiva en la que ha participado en su vida. En su relato, que se presenta en dos partes, surgen historias de maletines, de reuniones desclasificadas, del apoyo externo, del coraje y heroísmo anónimos.
Las inéditas revelaciones de Juan Gabriel Valdés, una figura clave del plebiscito en que ganó el No
24 FEBRERO
Casi todo en ese 5 de octubre era incierto. Podía ganar el Sí. Podían suspender el proceso. Podía haber disturbios. Tampoco se sabía que en la madrugada del 6 de octubre apenas unos pocos entusiastas estarían celebrando en un recorrido entre Plaza Italia y La Moneda. Ni que tres generales saldrían caminando a pie desde Zenteno para enfrentarse a Pinochet -la fotografía que nadie tuvo-. Este es el 5 de octubre de Ascanio Cavallo, entonces editor general del diario La Época.
Crónica de un cierre de (La) Época: la trastienda de un diario en el día del plebiscito
24 FEBRERO
24 FEBRERO
Ya fuese desde los estudios de un canal – como el caso de los conductores Juan Guillermo Vivado de TVN y Jorge Díaz de Canal 13 – o desde el trabajo periodístico en terreno– como el de María Isabel Matte, periodista en La Moneda de Canal 13 – la jornada del 5 de octubre de 1988 regaló a los profesionales de la televisión momentos tensos, anecdóticos, sorpresivos e inolvidables.
Madrugones, dibujos animados, marinos y oportunidades: Así fue la cobertura televisiva del plebiscito
24 FEBRERO
La abogada recuerda que la génesis del proceso estuvo marcada fuertemente por el centralismo de las decisiones y por la necesidad de enseñar a votar a la población de Valparaíso, para lo que contaron con respaldos relevantes, como la Embajada de EE.UU. y la Iglesia Católica.
Laura Soto y su rol en la Región de Valparaíso durante el plebiscito: "Teníamos miedo… más bien ansiedad"
Lo más leído
1.
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE