Plebiscito 2022

07 SEPTIEMBRE
Criteria: Jara supera a Kast y lidera preferencias en la carrera presidencial, Matthei anota nueva alza pero sigue tercera
A tres años del plebiscito de 2022, un 39% considera que fue "bueno" que ganara la opción Rechazo. Le sigue un 31% con la respuesta "ni bueno ni malo", y un 30% con "malo".
Política

Criteria: Jara supera a Kast y lidera preferencias en la carrera presidencial, Matthei anota nueva alza pero sigue tercera

05 SEPTIEMBRE
Desde la Redacción Capítulo 55 | A dos años del triunfo del Rechazo: mirada contrastante de los partidos políticos
En esta edición del programa de streaming de La Tercera, revisa la entrevista de Consuelo Saavedra al secretario general de la UDI, el diputado Juan Antonio Coloma, quien criticó que hayan exconstituyentes de izquierda que, según él, "no aprendieron nada" de las causas del fracaso del primer proyecto constitucional. Por su parte, el diputado comunista Luis Cuello acusó que "hubo influencia de los poderes políticos y económicos" que hicieron una "fuerte campaña para echar abajo" el trabajo de la Convención. Revisa aquí el capítulo completo.
Video Podcasts

Desde la Redacción Capítulo 55 | A dos años del triunfo del Rechazo: mirada contrastante de los partidos políticos

04 SEPTIEMBRE
“Chile rechazó un modelo que nos dividía”: el recuerdo de Matthei a dos años de la derrota del Apruebo
“El unirnos y trabajar juntos nos permite grandes cosas y si fue posible hace dos años, de seguro podremos juntos enfrentar con éxito la delincuencia y los problemas económicos que afectan a las familias chilenas”, afirmó la alcaldesa de Providencia y carta presidencial de Chile Vamos.
Política

“Chile rechazó un modelo que nos dividía”: el recuerdo de Matthei a dos años de la derrota del Apruebo

08 SEPTIEMBRE
Servel denunció a 2 millones de personas por no votar en plebiscito obligatorio del año pasado
Organismo informó que se tuvo que realizar el reingreso de 191.917 denuncias, 154.116 de las cuales debieron realizarse a través de escritos individuales, una denuncia por cada elector
Política

Servel denunció a 2 millones de personas por no votar en plebiscito obligatorio del año pasado

03 SEPTIEMBRE
“Probablemente es la última oportunidad de hacerlo bien”: a un año del triunfo del Rechazo, figuras de centro y centro izquierda llaman a lograr texto de consenso
Difundieron video con apariciones de Cristóbal Bellolio, Javiera Parada, los senadores Matías Walker y Ximena Rincón, la exembajadora Iris Boeninger, los exdiputados Zarko Luksic y Fuad Chahin, el exsubsecretario Felipe Harboe y el exministro Carlos Maldonado.
Política

“Probablemente es la última oportunidad de hacerlo bien”: a un año del triunfo del Rechazo, figuras de centro y centro izquierda llaman a lograr texto de consenso

17 SEPTIEMBRE
La bitácora oculta de la campaña del Apruebo
Esfuerzos para sumar recursos económicos que se plasmaron en más de 20 millones de pesos en aportes de autoridades del gobierno del Presidente Gabriel Boric y gestiones para tener una figura potente que fuera capaz de generar una mayor adhesión fueron parte de los hitos más desconocidos de una campaña que terminó con un sabor amargo tras el contundente triunfo del Rechazo.
LT Sábado

La bitácora oculta de la campaña del Apruebo

10 SEPTIEMBRE
Bitácora oculta de la campaña del Rechazo
No daban ni las 20 horas del domingo 4 cuando ya comenzaba a desatarse el ánimo festivo en el comando del Rechazo. La contundencia del resultado sorprendió a los máximos dirigentes de Chile Vamos que -resignando un segundo plano ante la ciudadanía- manejaron con mano de hierro una campaña cuyo final no era esperado ni por el más optimista. En la trastienda quedaron varios episodios que consolidaron -según los encargados de las maniobras- la victoria. Estos son algunos de ellos.
LT Sábado

Bitácora oculta de la campaña del Rechazo

09 SEPTIEMBRE
¿Quiénes votaron Apruebo o Rechazo? Encuesta UDP muestra reducida fuga de votos de centroizquierda contra la propuesta de nueva Constitución
Los resultados del sondeo, aplicado semanas antes del 4 de septiembre, reflejan que quienes cambiaron su postura respecto del plebiscito de entrada fue poco menos del 10%, el segmento se compone más por hombres que por mujeres y provienen fundamentalmente del rango etario de 30 a 54 años. Además el estudio permite pensar que el segmento que no responde la pregunta respecto al referéndum terminó votando por la opción Rechazo.
Política

¿Quiénes votaron Apruebo o Rechazo? Encuesta UDP muestra reducida fuga de votos de centroizquierda contra la propuesta de nueva Constitución

06 SEPTIEMBRE
Nicolás Maduro enciende polémica al analizar triunfo del Rechazo en el plebiscito: “Faltó un liderazgo firme, claro, creíble, con apoyo popular”
El mandatario venezolano, además criticó el proceso constituyente chileno señalando que “no fue un proceso popular originario, al proceso chileno le cortaron las alas desde el viejo Congreso de Piñera".
Mundo

Nicolás Maduro enciende polémica al analizar triunfo del Rechazo en el plebiscito: “Faltó un liderazgo firme, claro, creíble, con apoyo popular”

06 SEPTIEMBRE
Tras plebiscito, Marcel da señales de cambio en ritmo de reformas y dice que buscarán mayores acuerdos
El titular de Hacienda señaló que “el trabajo de administrar, gobernar y de impulsar las reformas, por supuesto no será igual ahora que de la manera que lo leíamos antes del plebiscito”. Confirmó para este martes cambio de gabinete.
Política

Tras plebiscito, Marcel da señales de cambio en ritmo de reformas y dice que buscarán mayores acuerdos

06 SEPTIEMBRE
Patricio Fernández, exconstituyente: “Habitaron soberbias en la Convención y es importante que hagamos una autocrítica grande”
El periodista sostiene que el resultado que se dio el domingo en el plebiscito "es aplastante, no deja márgenes para chacota ni para cantinfleo". Y añade que al gobierno le va a servir ver en qué consistieron los errores y "la falta de carácter para liderar, en lugar de secundar".
Política

Patricio Fernández, exconstituyente: “Habitaron soberbias en la Convención y es importante que hagamos una autocrítica grande”

06 SEPTIEMBRE
Boric da primeros pasos para acuerdo constituyente: se reúne con Elizalde y Soto y agenda cita con partidos, incluyendo a Chile Vamos
El Presidente comenzó las primeras tratativas en pos de amarrar un entendimiento para continuar el proceso constituyente, que el gobierno busca lograr antes del 11 de septiembre. En la cita que sostuvo con los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, se habló de que el Ejecutivo buscará delegar parte importante de su consecución en el Parlamento, lo que fue refrendado por la ministra vocera, Camila Vallejo. En tanto, mañana a las 17 horas -posiblemente después del cambio de gabinete- se reunirá con los presidentes de los partidos de casi todo el arco político: Republicanos se restó.
Política

Boric da primeros pasos para acuerdo constituyente: se reúne con Elizalde y Soto y agenda cita con partidos, incluyendo a Chile Vamos

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE