presidencialismo
08 MARZO
19 SEPTIEMBRE
05 AGOSTO
Con la propuesta de nueva Constitución en mano, el paso que viene es entender el texto constitucional de la Convención para tomar una decisión informada en el plebiscito de salida del 4 de septiembre. En esta octava entrega del "Explicador Constitucional", exponemos el nuevo diseño de poderes sobre la figura presidencial y el sistema político presidencialista atenuado de la eventual nueva Carta Magna.
Explicador Constitucional: ¿Qué dice la propuesta de nueva Constitución respecto del presidencialismo?
09 MARZO
Se estima que la próxima semana se debería realizar la votación del primer informe de la Comisión de Sistema Político en el pleno de la Convención. Aquí se dan algunas claves de cómo quedó configurada la "sala de máquinas" que tendrán que visar o rechazar los 154 constituyentes.
Con vicepresidencia, gabinete paritario y sin Senado: cómo es el sistema político que verá el pleno de la Convención
30 ENERO
Académico de la U. Católica de Temuco, acaba de sacar un libro que recoge reflexiones para el debate constituyente. De hecho, una de las proposiciones, que fue expuesta en su momento ante la Convención Constitucional, sugería crear una vicepresidencia para el gobierno. La idea fue uno de los puntos que se aprobaron esta semana en el marco de un modelo de presidencialismo reformado.
Christopher Martínez: “El unicameralismo va en contra del diagnóstico del estallido, que era desconcentrar poder”
28 ENERO
Si bien lamenta que en la Comisión de Sistema Político de la Convención se haya aprobado la idea de un Congreso unicameral, aplaude que haya prosperado el acuerdo por un régimen presidencialista reformado. "Íbamos en una deriva", señala el ensayista y autor de “La pregunta por el régimen político”.
Arturo Fontaine: “La cámara única tiende a invisibilizar y diluir la representación de las regiones”
27 ENERO
El resultado de las votaciones refleja que hay ausencia de negociación permanente y ello urge ser corregido para la discusión particular y de cara a los 2/3 del pleno. Caben dudas cual es el alcance de lo corregible y cómo entenderá la comisión la posibilidad de incorporar indicaciones que mejoren sustancialmente lo aprobado para presentar a la ciudadanía un modelo que permita corregir los defectos del actual presidencialismo que viene en crisis hace años y al parecer no se ha querido corregir.
Columna de Tomás Jordán: El sistema presidencial más raro posible
23 ENERO
La encuesta Zoom de ReConstitución consultó sobre temas clave de la discusión relativa al sistema político. Justo en momentos en que esa comisión de la Convención está deliberando y empezará a votar en los próximos días sobre estos temas. Además, cuando también se empezará a revisar la permanencia del Tribunal Constitucional, la encuesta consultó sobre la necesidad de tener una institución que asegure que las leyes aprobadas se ajusten a la Constitución: un 76% se manifestó a que exista.
Presidencialismo, voto obligatorio y una sola Cámara: Las preferencias de los chilenos sobre el sistema político
17 ENERO
14 ENERO
El abogado e investigador del CEP es uno de los editores, junto a Lucas Sierra, del libro "Diez miradas sobre el sistema de gobierno: Diagnóstico y propuestas para la nueva Constitución" que reunió a los principales centros de estudio del país para conversar y debatir sobre el sistema político. Aquí, da luces sobre los acuerdos y desacuerdos de uno de los temas más relevantes que se discutirá este año en la Convención Constitucional.
Eugenio García-Huidobro (CEP) y el sistema político: “No importa si se llama presidencial o semipresidencial, debería preocuparnos que sea uno bien diseñado y con coherencia interna”
12 ENERO
Creemos que el funcionamiento de la Oficina de Presupuestos del Congreso (CBO) de Estados Unidos puede servir como un referente técnico debido a su gran precisión y prestigio en la realización de análisis de impacto presupuestario y económico de iniciativas legales. Una agencia similar en el Congreso daría a los legisladores una base técnica para la toma de decisiones, elevando los costos reputacionales de actuar irresponsablemente.
Columna de Ignacio Arana y Christopher Martínez: El proceso presupuestario en la nueva Constitución
Lo más leído
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE