Las norteamericanas Metlife y Principal compraron Provida y Cuprum en 2013, respectivamente. Y la estadounidense Prudential adquirió el 40% de Habitat en 2016.
17 nov 2022 11:40 AM
Las norteamericanas Metlife y Principal compraron Provida y Cuprum en 2013, respectivamente. Y la estadounidense Prudential adquirió el 40% de Habitat en 2016.
En términos semestrales, la ganancias totalizaron $230.190 millones. Respecto a los ingresos, en el segundo trimestre se empinaron 12,46%, mientras que en los primeros seis meses del año la variación fue de 11%, hasta los $469 mil millones.
El martes el Presidente sostuvo una reunión con grandes empresarios de EE.UU, entre ellos, controladores de las AFP, quienes señalaron que les interesa ser parte de los procesos de conversación, en particular para poder ser parte de la reforma previsional.
Las administradoras se vieron impactadas por el menor resultado del encaje, lo que lastró las utilidades a pesar del alza en los ingresos ordinarios.
AFP Provida consideró dos informes legales antes de acceder a un acuerdo con PwC, de Jamarne & Cia Abogados, y de Nelson Contador Abogados & Consultores. Por otro lado, desde la Super de Pensiones señalan que están en conocimiento de otro eventual acuerdo de una AFP con PwC. Pero la pelea por el caso La Polar está lejos de acabar: Provida presentó un escrito pidiendo a la Corte de Apelaciones que ponga en tabla la causa contra Pablo Alcalde y otros exejecutivos del retailer.
La AFP informó que el pago será realizado completo en las próximas 24 horas y por un monto que está $5.491 millones (aproximadamente US$7 millones) por encima de la propuesta inicial, lo que significa un aumento de 59% respecto a la oferta original. No obstante, dicho total sigue estando por debajo del cual la Corte Suprema había valorado las pérdidas que sufrió Provida.
El ejecutivo entrará en reemplazo de Víctor Hassi, cuya renuncia se hará efectiva a contar de hoy mismo.
PwC había propuesto una compensación por $38.520 millones, unos US$47,3 millones, lo que supone menos de la mitad de la indemnización que las AFP están pidiendo.
Merino seguirá en Metlife “para apoyar la transición” y a partir de enero de 2022 va a “colaborar” con la aseguradora “en otras funciones”. En AFP ProVida, Santiago Donoso, actual gerente de finanzas de la administradora, asumirá como gerente general.
Las sentencias de la Corte Suprema -que condenó a PwC, La Polar y ex ejecutivos- y lo que ocurrió en el caso cascadas anticipan que las compensaciones que se reciban irían a los fondos de pensiones y no de manera individual a las cuentas de cada afiliado que estaba en ese momento en las AFP. En el caso de PwC, Provida ingresó un recurso de aclaración en el que pide precisiones sobre el pago de las cosas y el cálculo de intereses.
El máximo tribunal del país zanjó judicialmente la arista de las indemnizaciones de perjuicios y en dos casos abiertos por las AFP Provida y Capital, estableció compensaciones por los daños provocados a los fondos de pensiones. En ambos casos condenó a la auditora PriceWaterhouseCoopers (PwC), y en el de la demanda de Capital, también condenó a la empresa La Polar y a sus ex ejecutivos principales.
Metlife, Principal y Prudential han recibido dividendos por su propiedad en Provida, Cuprum y Habitat, respectivamente, pero estos aún son insuficientes para recuperar la inversión realizada en la compra de tales administradoras.
En el sitio web del regulador la sanción aparece en la categoría de “ejecutoriada”, lo que significa que la administradora no interpuso un recurso en contra de la resolución que fue publicada el 27 de enero.
Dos funcionarios de la AFP modificaron de forma fraudulenta la edad de 27 afiliados para poder entregarles de forma anticipada pensiones por vejez, pese a no haber cumplido la edad legal de jubilación. El regulador multó a la AFP porque argumentó que no cumplió con la debida custodia de los fondos.