Retiro de rentas vitalicias
04 ABRIL
Esta es la primera sentencia que publica el Tribunal Constitucional donde da a conocer las razones por las cuales se rechazó dicho requerimiento, versus otros reclamos sobre el mismo tema que sí fueron acogidos. Hubo un voto decisivo que cambió en esta ocasión, el del ministro Nelson Pozo, y donde el motivo de fondo para rechazar fue que "no habría una afectación patrimonial acreditada".
Los argumentos del TC para rechazar el requerimiento de Renta Nacional por el retiro en rentas vitalicias
18 MARZO
La sentencia es crítica respecto al rol que jugó el Congreso al aprobar los retiros en rentas vitalicias. Argumenta que no corresponde a una "reforma constitucional", como la llamaron los parlamentarios para saltarse la iniciativa exclusiva que tiene el Presidente parar legislar sobre el tema. En este fallo, el TC analiza el fondo de la ley que declinó ver cuando el gobierno ingresó un requerimiento el año pasado.
Afecta el derecho de propiedad y seguridad social: los argumentos del TC para acoger el requerimiento de las aseguradoras por el retiro en rentas vitalicias
02 DICIEMBRE
La comisión mixta que votó el cuarto retiro de AFP y segundo anticipo de rentas vitalicias, aprobó una indicación que tiene en alerta a las compañías de seguros. En la industria adelantan que esto generará un efecto patrimonial que superaría los US$300 millones. La CMF ya lo había advertido en el marco de un proyecto de iguales características que se rechazó hace dos meses.
Aseguradoras advierten efecto patrimonial por indicación que busca que la baja en pensión no sea permanente en primer retiro de rentas vitalicias
30 NOVIEMBRE
Los parlamentarios rechazaron que los retiros tributen y también descartaron la indicación del "cerrojo". Adicionalmente, aprobaron que, de forma retroactiva, los pensionados por renta vitalicia que hicieron el primer anticipo, una vez que hayan devuelto todo el saldo retirado, puedan volver a tener el monto inicial que recibían de pensión previo al retiro.
Cuarto retiro: comisión mixta despacha proyecto sin tributos, sin cerrojo y con préstamo del Estado en rentas vitalicias
30 NOVIEMBRE
Este lunes la comisión mixta comenzó a votar cambios al proyecto, pero hay dos ideas que han sido demandadas por algunos parlamentarios y de las cuales aún no hay certeza que se vayan a discutir: el “cerrojo” para que no haya más retiros en las condiciones actuales y que tributen las altas rentas. El pago en dos cuota quedó para ser votado también este martes.
Cuarto retiro: por ahora no hay tributación ni cerrojo y adelanto en rentas vitalicias se define este martes
03 NOVIEMBRE
El recurso será en representación de más de 320 pensionados, pero ya van sobre 1.200 inscritos para ser parte de esta causa, por lo que probablemente el resto se adhiera después, una vez que tengan listos los poderes. Además, siguen sumando inscripciones, por lo que podrían unirse más pensionados a futuro.
Retiro de rentas vitalicias: pensionados ingresan hoy recurso de protección contra Piñera y el Congreso ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso
28 OCTUBRE
Algunos parlamentarios opositores se molestaron frente a posibles acciones legales que se han anunciado. En tanto, el presidente de la Cámara, Diego Paulsen (RN), dijo que solicitó dos informes en derecho para ver qué escenario jurídico enfrentan los parlamentarios que han impulsado el segundo retiro de rentas vitalicias. En todo caso, en el Senado preparan cambios a esta iniciativa.
Diputados pasan a la acción frente a demandas que puedan recibir por retiro en rentas vitalicias y oposición acusa “amenazas”
27 OCTUBRE
Ya se han inscrito cerca de 60 personas y esperan sumar más mediante un sitio web creado con ese fin. Planean ingresar la acción legal entre esta y la próxima semana, y según su borrador esta responde a que se afectan dos garantías constitucionales: el derecho de propiedad y a la integridad psíquica.
Grupo de pensionados prepara recurso de protección contra Piñera y el Congreso por segundo retiro de rentas vitalicias
13 OCTUBRE
El presidente de la Comisión para el Mercado Financiero, Joaquín Cortez, dijo en su presentación a los senadores de la Comisión de Constitución que “la moción tiene un impacto severo en la liquidez de las compañías de seguros de vida”.
CMF advierte que para el segundo retiro en rentas vitalicias siete aseguradoras no tienen suficientes activos líquidos para pagar
07 OCTUBRE
El ministro Cerda detalló que cuando se hizo el primer retiro, la inflación promedio de los últimos tres meses era de 2,6% interanual. Pero ahora ese indicador está en 4,4%. En materia de rentas vitalicias, parlamentarios opositores mostraron disposición para tratar de corregir los efectos adversos de cómo está planteado el proyecto.
Inicio de debate de cuarto retiro en el Senado: Hacienda da cuenta del deterioro de indicadores por giros de fondos
05 OCTUBRE
En una minuta publicada este lunes, la CMF advierte que de las 15 compañías de seguros de vida que dan rentas vitalicias en el país, entre tres y nueve (nacionales y externas) quedarían bajo el mínimo de capital regulatorio de concretarse un segundo anticipo de fondos.
Nuevo retiro en rentas vitalicias: regulador dice que genera el mayor riesgo financiero desde crisis de los 80
30 SEPTIEMBRE
También pidieron escuchar las “graves advertencias” que han hecho los reguladores, y solicitaron que rechacen el proyecto para no perjudicar a los jubilados, y salvar el mercado de capitales del país.
Aseguradoras de EE.UU. llaman al Senado a rechazar el retiro en rentas vitalicias para “restaurar la reputación de Chile entre los inversionistas globales”
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE