Santiago Ander
22 NOVIEMBRE
06 AGOSTO
Never Mind the Bollocks....Aquí están los Sex Pistols, se titula el nuevo libro de la editorial Santiago-Ander, que aborda la historia tras el más célebre de los discos punk. Su autor, el español Marcos Gendre se explaya con Culto sobre las claves de este álbum, las contradicciones que encierra y por qué es un disco que marcó un camino.
“Hizo crecer a la industria, pero de otra forma”: las contradicciones de Never Mind the Bollocks de Sex Pistols
08 MAYO
20 MAYO
Ya está disponible Lou Reed: Catálogo irracional, libro del periodista musical español Ignacio Juliá que perfila al legendario músico neoyorquino a quien trató personalmente. En charla con Culto, el autor detalla las luces y las sombras de un personaje complejo, la particular relación con su música y explica por qué "era un gilipollas".
Una biografía de Lou Reed entre la afrenta y la empatía
03 MAYO
13 OCTUBRE
El evento se desarrollará este sábado 15 de octubre en el Boulevard Alameda. En la ocasión habrá actividades y stands de libros, vinilos, etc. Además se lanzará el libro Ramones en 32 canciones y habrá presentaciones musicales de la cantante Hammuravi y el guitarrista Jando Guzmán, de Los Peores de Chile.
Con lanzamientos y shows en vivo viene la 2da feria de Artes Literarias y Musicales
03 OCTUBRE
El libro de Emilio Ramón, editado por Santiago-Ander, recorre la historia de la legendaria banda neoyorquina en una revisión a sus canciones más importantes. Se lanza este viernes 7 de octubre a las 19 horas en la librería Kalimera.
Ramones en 32 canciones: lanzan nuevo libro sobre la leyenda del punk
12 JULIO
02 JULIO
El periodista español acaba de publicar en el país su libro “Britpop: la vida moderna es una basura”, en que se explaya sobre los días de gloria del movimiento en que destacaron nombres como Oasis y Blur. En charla con Culto desmenuza su impacto en la industria musical del momento y en la actual cultura de la nostalgia.
Marcos Gendre: “No veo influencia britpop en bandas que vayan a decir algo en los próximos años”
12 MARZO
El aclamado periodista español acaba de publicar, por primera vez en Chile y Sudamérica, la biografía Estragos de una juventud sónica, vía Santiago-Ander, en que repasa al célebre grupo neoyorquino desde una nueva perspectiva. Un trabajo escrito con una estructura tan poco convencional como los biografiados, en que alterna algunas historias vividas junto a ellos, palabras de su entorno, perfiles y material gráfico. “No fueron solo una banda de rock, sino un colectivo artístico multidisciplinar”, asegura a Culto.
Ignacio Juliá, biógrafo de Sonic Youth: “Eran un colectivo crítico del capitalismo y el patriarcado”
Lo más leído
1.
2.
5.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE