La norma también anula los matrimonios en que una persona ha “cambiado de género” y prohíbe que los transgénero se conviertan en padres de crianza o adoptivos.
25 jul 2023 00:17 PM
La norma también anula los matrimonios en que una persona ha “cambiado de género” y prohíbe que los transgénero se conviertan en padres de crianza o adoptivos.
Desde el Observatorio de Violencia LGBTQ+ de la Fiscalía Nacional sostienen que “hemos visto un incremento de casi 300% de ataques odiantes” y añaden que las cifras no son concluyentes ya que los datos son aportados por las sociedades civiles, "lo que es insuficiente para establecer políticas públicas. Hay muchos casos (que quedan) en el aire”.
En una comunidad judía jasídica de Nueva York, Abby Stein pasó toda su infancia pidiéndole a Dios que la convirtiera en mujer. Ahora, la activista por la inclusión y la diversidad se presentará en la 12° versión de Congreso Futuro: Sin Límite Real.
Escritora e investigadora en artes visuales, publica Inacabada, la primera novela con su nueva identidad femenina. En ella narra la relación entre una madre y una hija en tránsito de género, durante un viaje a Nueva York. En conversación con LT Domingo habla de su proceso personal, de los hallazgos y las tensiones que observa en el entorno: "En el feminismo hay suspicacias hacia las mujeres transgénero”.
La Fiscalía Centro Norte y el OS-9 de Carabineros indagan el crimen, el cual ocurrió durante la madrugada de este martes. Según las primeras diligencias en el caso, el hecho habría sido concretado por un grupo de diez personas, quienes propinaron cinco puñaladas a la víctima.
El Registro Civil entregó la primera cédula de identidad no binaria en Chile, es decir, que el Estado reconoce que una persona no se identifica con el género masculino ni femenino. El género no binario es uno de las muchas identidades que existen. Acá, un glosario para comprender qué es la identidad sexual.
Tessa Ganserer representará al Partido Verde en una elección federal de sus país para combatir los prejuicios legislativos que, según ella, enfrentan los votantes LGBT +.
Sapir Berman, la primera árbitro transgénero de Israel, hizo historia al dirigir su primer partido de fútbol de la liga israelí desde que asumió su transición.
Figuras de la actuación como Daniela Vega, del mundo de la música, como Tash Sultana y Arca, la supermodelo Hanne Gaby y las cineastas Lana y Lilly Wachowski —responsables de la trilogía Matrix—, entre otros nombres de diversas disciplinas, han declarado públicamente que se identifican como personas transgénero, no binarias o intersexuales. Acá algunos nombres que deberías conocer, a propósito del anuncio de Elliot Page.
La amenaza de ser acosado o intimidado en las urnas podría disuadir a la población trans de ejercer su derecho al voto, advierten activistas en ese país. El riesgo de inhabilitación del derecho al voto es mayor en los 35 estados que requieren que los votantes muestren algún tipo de identificación en las urnas.
Experta en biodiversidad y medioambiente, la científica colombiana afirma que los ecosistemas favorecen la aparición de lo raro o queer. Desde el año pasado dirige la Universidad EAN de Bogotá y es la primera rectora transexual de su país. El próximo martes hablará sobre "La salud de la Tierra después de la pandemia", en el ciclo de charlas #PuertodeIdeasenVivo.
El pasado 27 de diciembre las oficinas del Registro Civil en todo el país comenzaron a realizar el proceso de cambio de sexo registral que estipula la Ley de Identidad de Género, aprobada por el Congreso de septiembre de 2018. Martín Flores fue una de las primeras personas trans en realizar el procedimiento ese viernes y, lo que para muchos parece el cierre de su proceso de transición, para él es un comienzo.
La votación de la semana pasada negó el ingreso de mujeres al Instituto Nacional, pero en sus aulas se educan al menos seis alumnas trans. ¿Cómo lo hacen estas adolescentes para atreverse a decirles a más de sus 4.000 compañeros que son chicas transgénero?
El equipo de atletismo de la Usach acogió a la velocista de 23 años.
Menor de 9 años se transformó en una pionera en Ecuador, donde logró que el Registro Civil aceptara cambiar su nombre por el que usa socialmente.