violencia institucional
07 JULIO
Tras la orden del fiscal nacional, Jorge Abbott, de revisar las causas por presunta violencia institucional, en el marco de las protestas por la crisis social, hoy la Fiscalía Centro Norte -que concentra gran parte de estos casos por estar en la jurisdicción del sector de Plaza Italia- comenzó la revisión de cerca de 3.000 casos. Destinará a 35 abogados a llenar una planilla con 70 datos necesarios para determinar el futuro de estos casos, lo que podría incluir volver a tomar declaraciones a víctimas, y elaborarán un plan de persecución penal para estos delitos. Abbott dio como plazo máximo el 16 de agosto.
Revisión de causas de DD.HH.: Abbott da plazo a fiscalías hasta el 16 de agosto y Armendáriz crea equipo ad-hoc que comenzó hoy
05 MAYO
Ayer, en la reunión habitual que el fiscal nacional, Jorge Abbott, sostiene semanalmente con sus fiscales regionales, se profundizó en la importancia de la persecución de ilícitos de lesa humanidad y se mencionó la posibilidad de fijar metas de gestión en la materia. Esto último generó suspicacias entre los fiscales. Además, en los próximos días se publicará un oficio con nuevos criterios de actuación enfocados en la persecución de la responsabilidad del mando. Esto, luego de que el 28 de abril Abbott anunciara en su cuenta pública la realización de un "plan de contingencia" para examinar los criterios que aplicaron en causas archivadas y ver la opción de reabrir casos.
Abbott ordena revisar causas archivadas de DD.HH. y despierta tensiones entre fiscales
06 FEBRERO
La Corte de Apelaciones de Santiago desestimó dos presentaciones, una en favor de nueve adultos y otra por un menor de edad. En ambos casos se denuncian lesiones de parte de la policía uniformada. Se señala que los presuntos malos tratos pueden ser vistos por el sistema penal. El tribunal de alzada de Valdivia, en cambio, acogió un recurso presentado a favor de dos menores de 16 años en el contexto de manifestaciones.
Amparos: tribunales rechazan recursos del INDH por 10 lesionados con balines y acogen uno contra Carabineros en Valdivia
12 FEBRERO
Ana María vivió 20 años de violencia en manos de su pareja. Calvario que se agudizó dramáticamente hace tres meses tras atreverse a denunciarlo por violencia intrafamiliar, proceso que la mantiene atrapada en su casa junto a sus seis hijos bajo una amenaza constante. De paso, la terrible historia de esta mujer, da cuenta de lo burocrático, engorroso e ineficiente que es el sistema a la hora de denunciar, y cómo la cadena de políticas públicas pensadas para las mujeres son insuficientes cuando se busca abordar y dar una real solución a estos casos de violencia.
#HistoriasLT | Atrapada en mi denuncia
Lo más leído
1.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE