La crisis de las tarifas eléctricas, de la A a la Z
Polo Ramírez conversa esta semana con los académicos Gonzalo Escobar, de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, y Humberto Verdejo, del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, sobre los efectos que tiene a nivel político y del ciudadano común el doble error en el cálculo tarifario de la electricidad.
Desde hace poco más de un año, las sucesivas alzas en las cuentas de la luz se han convertido en un tema sensible para los ciudadanos. A mediados del año pasado, el anuncio de una serie de aumentos en el precio de la energía eléctrica luego del “congelamiento” de las tarifas en 2019 fue un golpe que no sólo remeció los bolsillos, sino que también repercutió en el encarecimiento de otros servicios.
En total, se calcula que hoy los chilenos están pagando un 70% más por la energía eléctrica que hace un par de años. Por eso, la noticia del error cometido en el cálculo tarifario -que terminó con la salida del ministro de Energía, Diego Pardow- ha generado distintas reacciones desde las veredas política, económica y social.
Para hacer un análisis sobre el origen del problema, las posibles responsabilidades y el futuro de este conflicto, en el nuevo capítulo de A BORDO Polo Ramírez conversó sobre el tema con Gonzalo Escobar, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, y Humberto Verdejo, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago - USACH.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
LO MÁS LEÍDO
1.
5.




















