
“Aquí solo se van a usar votos en papel”: Trump insiste con plan para restringir el sufragio por correo en un nuevo desafío constitucional
El Presidente estadounidense busca imponer una orden ejecutiva para exigir identificación a los votantes y restringir el envío de papeletas por correo, una medida que los jueces consideran inconstitucional y que genera divisiones incluso dentro del Partido Republicano.

En un nuevo desafío constitucional, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que tiene la intención de endurecer los requisitos del voto presencial en el país al exigir identificación obligatoria a los votantes registrados y anular algunas de las condiciones para ejercer el sufragio por correo.
En un mensaje publicado el sábado por la noche, a través de su plataforma Truth Social, Trump anunció que está preparando una orden ejecutiva para que “la identificación de votante acompañe a cada voto, ¡SIN EXCEPCIONES! ¡Emitiré una orden ejecutiva para tal fin!”.
Además, “no más voto por correo, excepto para la gente que esté muy enferma y para los militares en el extranjero”. “Aquí solo se van a usar votos en papel”, zanjó el mandatario republicano en la misma publicación, aún cuando carece de la facultad constitucional para dictar las normas electorales en los estados.
Acusaciones de fraude en 2020
La iniciativa de reforma electoral de Trump se basa en afirmaciones infundadas de que le robaron las elecciones de 2020 que perdió. El republicano lleva años asegurando que el voto por correo fue uno de los factores principales de lo que él describe como un fraude electoral durante los comicios de ese año, que desembocaron en su derrota frente al candidato demócrata Joe Biden.
Es una teoría de la conspiración desmentida por la Fiscalía General del país, la Dirección de Inteligencia Nacional, jueces federales y estatales e incluso antiguos miembros de su campaña electoral.

Sin embargo, el tema del voto por correo salió a colación durante la pasada cumbre de Alaska con el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Según comentó Trump después, el mandatario ruso le dijo que, a su entender, había perdido las elecciones por una manipulación de este sistema.
A principios de este mes, Trump afirmó falsamente que solo Estados Unidos utiliza el voto por correo. Decenas de países permiten al menos alguna forma de sufragio por esta vía. Pero el propio mandatario ha emitido su voto por correo, según constató la National Public Radio (NPR), una de las cadenas a las que el mandatario ha atacado recientemente.
En las elecciones de 2024, 14 estados y Washington D.C. registraron una participación electoral por correo superior al 30%, y Trump ganó la mitad de esos estados, incluyendo Utah, que registró una participación del 91,5% y cuyas elecciones son supervisadas por republicanos.

Identificación en las urnas
A su vez, unos 36 estados de EE.UU. cuentan con leyes que exigen o exigen a los votantes mostrar identificación en las urnas, mientras que los estados restantes y Washington D.C. utilizan otras formas de verificación de identidad.
El fraude electoral es extremadamente raro y se ha demostrado que las leyes de identificación de votantes afectan de forma desproporcionada a las minorías, las personas de bajos ingresos y los votantes con discapacidad.
“Hasta un 11% de los votantes elegibles no tienen el tipo de identificación que exigen los estados con requisitos de identificación estrictos, y ese porcentaje es aún mayor entre las personas mayores, las minorías, las personas con discapacidades, los votantes de bajos ingresos y los estudiantes”, afirma el Centro Brennan para la Justicia.
Un intento anterior de Trump de exigir prueba de ciudadanía para votar fue bloqueado por un juez federal en junio de 2025, ya que la ley corría el riesgo de privar de sus derechos a millones de estadounidenses que no tienen pasaportes, pueden no tener fácil acceso a certificados de nacimiento y millones de mujeres casadas con cambios de nombre pueden no tener documentos de ciudadanía con su nombre legal actual.

Con todo, exigir a los votantes que presenten pruebas de ciudadanía parece ser una idea popular entre los estadounidenses, según una encuesta de Gallup realizada justo antes de las elecciones de 2024. El sondeo encontró que el 84% de los adultos estadounidenses estaban a favor de exigir a los votantes que muestren una identificación y el 83% apoyaba exigir una prueba de ciudadanía al registrarse por primera vez.
Al desglosar por partido, el 67% de los demócratas, el 84% de los independientes y el 98% de los republicanos estaban a favor de exigir la identificación del votante. La distribución por partidos respecto a la prueba de ciudadanía fue similar: el 66% de los demócratas, el 84% de los independientes y el 96% de los republicanos apoyaron la idea, publicó la cadena Fox News.
Reforma inconstitucional
Los expertos han dicho que la medida probablemente será impugnada en los tribunales por inconstitucional. El Presidente no tiene autoridad para tomar ninguna de las dos medidas.
La Constitución de Estados Unidos otorga a los estados la autoridad principal para regular las elecciones, al tiempo que faculta al Congreso para “en cualquier momento, mediante ley, establecer o modificar dichas regulaciones”. Los redactores nunca consideraron autorizar al Presidente a supervisar las elecciones.

Trump y sus aliados han iniciado un esfuerzo de amplio alcance para lograr todos los avances posibles antes de las elecciones de mitad de período, que están programadas para noviembre de 2026. Por eso es que firmó en marzo una orden ejecutiva que pretende exigir que quienes se registren para votar presenten documentación que acredite su ciudadanía. Esa es la orden que fue bloqueada en junio por los tribunales, al considerarla inconstitucional.
La jueza Denise J. Casper, del Tribunal Federal de Distrito de Massachusetts, falló a favor de los estados que habían demandado para suspender los requisitos, argumentando en su sentencia que era probable que los estados demostraran con éxito que la orden excedía la autoridad de Trump y corría el riesgo de privar del derecho al voto a una parte del electorado.
La jueza Casper fue nombrada por el presidente demócrata Barack Obama. “La Constitución no otorga al presidente ningún poder específico sobre las elecciones”, escribió la magistrada, según informó The Associated Press (AP).
Aun así, Trump ha impulsado a algunos estados republicanos a tomar medidas para promover los objetivos de la orden, lo que ha llevado a nuevos requisitos de identificación.

A principios de agosto, Trump, pese a haber votado por correo, publicó en Truth Social que firmaría una orden ejecutiva para prohibir el voto por correo, y luego agregó que los abogados de la Casa Blanca estaban redactándola. En los días posteriores a esas amenazas, algunos funcionarios electorales republicanos contraatacaron suavemente, diciendo que el voto por correo es seguro.
La aplicación de la ley probablemente afectaría a decenas de millones de estadounidenses en cada ciclo electoral que votan por primera vez o actualizan su información de registro de votantes. Unos 146 millones de ciudadanos estadounidenses no tienen pasaporte norteamericano, señala el Center for American Progress, un instituto de políticas independiente y no partidista.
La oposición de su propio partido
Trump enfrenta un obstáculo al prohibir el voto por correo: su propio Partido Republicano. Así lo constata la cadena NBC, que informa que el líder de la mayoría de la Cámara de Representantes del estado de Michigan, Bryan Posthumus -un republicano que apoyó a Trump el año pasado- declaró: “Mi opinión sobre el voto por correo es que debería ser permisible”.
“Pero también creo que, actualmente, tal como está, específicamente en Michigan, presenta el mayor riesgo de fraude”, matizó el congresista. La perspectiva de Posthumus fue compartida por casi una docena de otros funcionarios republicanos en todo el país que simpatizaron con las quejas de Trump y coincidieron en la necesidad de modificar el voto por correo.
Sin embargo, cuestionan si Trump podría, o debería, promulgar legalmente una prohibición.
En Michigan, Posthumus propuso enmendar la Constitución estatal para exigir prueba de ciudadanía para registrarse para votar y una identificación con fotografía para emitir su sufragio. “No deberíamos simplemente eliminar el voto por correo”, dijo Posthumus a la NBC.
“Necesitamos ponernos las pilas y asegurarnos de que no tenga puntos débiles… Siempre he defendido que debería ser fácil votar y difícil hacer trampa. Mientras nuestros sistemas de voto por correo sean seguros, el acceso a las urnas que permite es positivo”.

Algunos también temen que una prohibición pueda generar problemas para los militares que votan en el extranjero y para los candidatos republicanos en estados donde el voto por correo es popular.
En Dakota del Sur, otro estado con una alta participación en el voto por correo, el presidente del Partido Republicano, Jim Eschenbaum, expresó su preocupación de que una prohibición podría privar injustamente del derecho al voto al personal militar.
“No podemos eliminar el voto por correo porque tenemos militares en servicio, y si alguien merece votar en nuestras elecciones, son las personas que están dispuestas a morir por nosotros”, dijo Eschenbaum. “Así que no podemos prohibirlo, pero creo que debería limitarse, ya que es un sistema susceptible al fraude”.
“Como suele hacer Trump, a veces exagera”, dijo Paul Dame, presidente del Partido Republicano de Vermont. “No creo que nadie apoye una eliminación total. Eso privaría del derecho al voto a hombres y mujeres en el extranjero. Estoy seguro de que esa no es su intención”, defendió.

Es probable que el debate sobre si el presidente tiene o no el poder de realizar cambios en las elecciones mediante una orden ejecutiva termine en los tribunales, coincide la prensa norteamericana.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE