Mundo

Británico que sobrevivió a la tragedia de Torres del Paine: “La mayor parte del tiempo pensaba: ‘Oh, aquí es donde morimos’”

Chris Aldridge, director de cine y televisión y uno de los cuatro sobrevivientes del grupo atrapado por la tormenta en el Paso John Garner, contó que la “pura determinación de no morir” lo impulsó a avanzar en medio de vientos de 100 km/h, hielo y escasa visibilidad.

Británico que sobrevivió a la tragedia de Torres del Paine: “La mayor parte del tiempo pensaba: ‘Oh, aquí es donde morimos’”. Foto: Captura

“La mayor parte del tiempo estaba pensando, ‘Oh, aquí es donde morimos’”. Ese fue el duro testimonio que Chris Aldridge, un sobreviviente británico de la tragedia en las Torres del Paine, ofreció al medio Daily Mail.

Chris Aldridge, un director de cine y de televisión, era uno de los amigos que estaba el lunes con Victoria Bond (40), una de las víctimas fatales de la tragedia. Aldridge contó al diario británico que pensaba que él y todos con los que estaba iban a perecer en las cumbres heladas de la reserva natural.

El británico recordó cómo la nieve interminable golpeaba su cara mientras bajaba la montaña, y cómo sus manos y pies empezaban a entumecerse por el frío intenso.

Británico que sobrevivió a la tragedia de Torres del Paine: “La mayor parte del tiempo pensaba: ‘Oh, aquí es donde morimos’”. Foto: X

Ante los vientos muy fuertes provocados por una tormenta de nieve, el director, junto con el resto del grupo con el que hacía senderismo, decidieron volver a un lugar seguro. Pero a pesar de ser un excursionista experimentado, habiendo caminado a través del Himalaya, Aldridge dijo que nunca había conocido el terror como ese fatídico lunes.

Dijo que la “pura determinación de no morir” lo empujó a él y a otros a seguir adelante hasta que alcanzaron un lugar seguro.

Después de pasar algún tiempo en Argentina, Chris, Victoria y otras tres personas con las que viajaba se dirigieron a Chile para hacer la caminata, donde notaron que el clima que golpeaba era horrible.

Aldridge comentó al diario británico: “El clima era bastante malo. Estaba lloviendo a cántaros el primer día, pero estuvo bien. Fue una caminata fácil, solo significaba mucha agua y barro”.

El mal tiempo se mantuvo durante los próximos días, hasta el lunes, el día de la tragedia. Aldridge afirmó que las previsiones meteorológicas para el lunes habían predicho vientos de hasta 100 km/h, lo suficientemente rápidos como para clasificarse como una tormenta tropical.

A pesar de las altas velocidades del viento, Aldridge dijo que a él y a los otros excursionistas se les dijo que era seguro seguir el Circuito O, un arduo viaje a través de Torres del Paine.

Parte del Circuito O, en el Paso John Garner, Torres del Paine. Foto: X

Saliendo de su alojamiento alrededor de las 5:30 a.m. del lunes 17 de noviembre, la subida inicial hasta John Garner Pass, el punto más alto del Circuito O, fue relativamente fácil, según el director de cine.

“Es solo un montón de cuesta arriba, pero a través de los bosques, solo mucha agua, pero no hay problemas allí. El problema era que el viento descendía. Sabíamos que habría viento, pero obviamente no sabíamos lo malo que iba a ser”.

Pero descender fue difícil, debido a las condiciones, dijo Aldridge. “Algunas personas se deslizaron por la montaña. Era una condición helada, realmente traicionera, (con) vientos muy fuertes. La gente no podía ver delante o detrás (de ellos mismos)”.

Aldridge detalló: “Fue bastante aterrador. Me deslicé por la montaña una vez a una velocidad muy alta y no pude parar. Era solo una hoja de hielo”. Al regresar a su campamento, el grupo se dio cuenta de que muchos habían sufrido lesiones graves. “Todavía hacía mucho viento y todos bordeaban la hipotermia”, señaló.

Y agregó: “Muchas personas con congelación y algunas otras lesiones superficiales”. El grupo también se dio cuenta de que no todos habían vuelto.

Peor aún, Aldridge dijo que los guardabosques del parque que normalmente habrían estado allí para desplegar una misión de rescate inmediata no se encontraron por ningún lado, habiendo sido llamados de vuelta a sus ciudades de origen para votar en las elecciones presidenciales del domingo.

Como resultado, los excursionistas, junto con algunos voluntarios en los campamentos, organizaron una fuerza de rescate improvisada para tratar de encontrar a las personas que habían desaparecido.

Aldridge dijo que sentía un orgullo agridulce por el arduo trabajo que todos en el campamento pusieron para rescatar a los desaparecidos. “Todos se unieron de la manera más extraordinaria. A pesar de que todos estaban luchando por sí mismos, todos se estaban ayudando unos a otros. Había mucha compasión”.

“Ellos fueron más allá. La gente simplemente se lanzaba su equipo unos a otros. Lo que la gente quisiera, lo darían”, destacó.

Quedan serias preguntas sobre lo prevenible que era todo esto. Un amigo de la turista Bond reiteró en una publicación en su página de Instagram: “No hubo una búsqueda oficial organizada por las autoridades del parque ese día”.

Conaf, el organismo a cargo de los parques nacionales de Chile, dijo en una declaración anterior: “Lamentamos profundamente esta tragedia y enviamos nuestra solidaridad a las familias de los fallecidos y a todos aquellos que han vivido momentos muy difíciles en el Parque Nacional Torres del Paine.

“Después de esta tragedia, Conaf revisará los protocolos de seguridad y comunicación en los circuitos del parque junto con los concesionarios, con el objetivo de fortalecer la capacidad de prevención y respuesta a emergencias. Reiteramos nuestro compromiso con la seguridad de los visitantes y con la protección de uno de los patrimonios naturales más valiosos del país”, indicaron.

El parque nacional en el sur de Chile, con montañas, glaciares y ríos, es un lugar popular para los exploradores. En 2024, más de 367.000 turistas visitaron la reserva, un aumento de casi dos tercios en comparación con el año anterior.

Fueron 9 las personas desaparecidas el lunes en Torres del Paine. Durante la noche del martes se confirmó oficialmente que fueron cinco los fallecidos encontrados en el Paso John Garner. Según Conaf, se trata de Cristina Calvillo Tovar (37), Julián García Pimentel (36), ambos mexicanos; Nadine Lichey (45) y Andreas Von Pein (52), ciudadanos alemanes; y la británica Victoria Bond.

Los otros cuatro sobrevivientes, incluido Aldridge, fueron rescatados vivos de una zona remota en las montañas.

Los equipos de rescate en Torres del Paine. Foto: FACh

Noviembre es el final de la primavera en el hemisferio sur, y los meses más concurridos en Torres del Paine vienen en los meses de verano entre diciembre y febrero.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ofreció sus condolencias a las familias de las víctimas en la “tragedia” y rindió homenaje a los equipos de rescate que habían “trabajado incansablemente desde el principio en los esfuerzos de búsqueda, rescate y ahora de evacuación”.

Lee también:

Más sobre:Torres del PaineTragediaBritánicoChris AldridgeVictoria BoldDaily MailSobrevivientePaso John GarnerCircuito OMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE