Mundo

Candidato de Milei a diputado por Buenos Aires renuncia tras vínculos con empresario acusado por blanqueo de dinero y narcotráfico

El diputado José Luis Espert, cercano al mandatario argentino, anunció que deja la carrera electoral tras ser vinculado con el empresario Federico “Fred” Machado. Acusa una “operación mediática” en su contra y prometió demostrar su inocencia.

José Luis Espert y Javier Milei

El economista y diputado José Luis Espert, figura cercana al presidente Javier Milei, sorprendió este domingo al anunciar su renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

La decisión, comunicada a través de una declaración pública por medio de su cuenta de X, llega en medio de fuertes cuestionamientos por sus vínculos con el empresario trasandino Federico “Fred” Machado, acusado por Estados Unidos de narcotráfico, fraude y lavado de dinero.

Por la Argentina, doy un paso al costado. Puse a disposición mi renuncia (…) y el presidente Javier Milei decidió aceptarla”, sostuvo Espert, asegurando que enfrenta un “juicio mediático despiadado” y que no se prestará a lo que calificó como una “operación orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas”.

El trasfondo del caso

La polémica estalló cuando la prensa argentina reveló los vínculos entre Espert y Machado. El empresario de la nación vecina fue detenido en 2021 en Neuquén a petición de la justicia estadounidense, que lo acusa de integrar una red criminal que movió cerca de 350 millones de dólares en actividades ilícitas.

Actualmente, permanece en arresto domiciliario en Río Negro bajo una alerta roja de Interpol.

Durante su campaña presidencial en 2019, Espert habría utilizado en al menos 17 viajes un avión privado propiedad de Machado.

Además, reconoció haber recibido 200.000 dólares por un contrato de asesoría con la empresa guatemalteca Minas del Pueblo, supuestamente vinculada al empresario.

Aunque el diputado libertario insiste en que desconocía las actividades ilegales de Machado, la oposición y parte de la opinión pública cuestionaron la transparencia de su relación con él.

@MartnPeiretti1

La posición del Gobierno y la interna libertaria

A pesar de la controversia, el presidente Milei defendió en un inicio a Espert, calificando la denuncia como un “refrito de 2019” y una “operación berreta” atribuida al kirchnerismo.

Incluso, el mandatario se reunió con el diputado días antes de su renuncia y, según Espert, no le pidió bajar su postulación.

Sin embargo, la presión política aumentó. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, llegó a exigir explicaciones públicas, aunque luego matizó sus dichos tras una entrevista radial en la que Espert detalló sus vínculos con Machado.

Finalmente, el propio legislador decidió dar un paso al costado para evitar que el escándalo afecte al oficialismo y a la campaña de La Libertad Avanza (LLA) de cara a las legislativas del 26 de octubre.

Mensaje de despedida y próximos pasos

En su declaración, Espert remarcó que no busca privilegios ni fueros y que probará su inocencia ante la justicia. “El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar el proceso electoral”, afirmó.

Asimismo, pidió a sus compañeros de LLA “no dejarse psicopatear” y concentrar los esfuerzos en explicar a los argentinos el proyecto político que lidera Milei.

La salida de Espert, una de las voces económicas más visibles del oficialismo, marca un duro golpe político para el gobierno libertario y abre un nuevo flanco de debate en la recta final hacia las elecciones.

Más sobre:ArgentinaJosé Luis EspertBuenos AiresLa Libertad AvanzaJavier MileiLibertarioFederico “Fred” Machado

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE