Mundo

EE.UU. anuncia su decisión de retirarse de nuevo de la Unesco dos años después de reintegrarse

Desde Washington afirmaron que el organismo impulsa “causas sociales y culturales divisivas” y criticó la admisión de Palestina.

Logo Unesco. Christophe Ena

El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes su decisión de volver a retirarse de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), apenas dos años después de reincorporarse al organismo y en línea con la postura defendida por el presidente estadounidense, Donald Trump, de abandonar diferentes acuerdos internacionales.

“Estados Unidos ha informado hoy a la directora general (del organismo internacional) Audrey Azoulay de la decisión estadounidense de retirarse de la Unesco. Seguir involucrados en la Unesco no va en favor de los intereses nacionales de Estados Unidos”, señaló la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado facilitado a Europa Press.

Así, sostuvo que “la Unesco trabaja para hacer avanzar causas sociales y culturales divisivas y mantiene un foco desproporcionado sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una agenda globalista e ideológica para el desarrollo internacional que choca con nuestra política exterior de Estados Unidos Primero”.

Bruce apuntó, además, que “la decisión de la Unesco de admitir al ‘Estado de Palestina’ como Estado miembro es altamente problemática, contraria a la política estadounidense y que contribuye a la proliferación de una retórica antiisraelí en el seno de la organización”.

Por ello, manifestó que “la continuación de la participación de Estados Unidos en organizaciones internacionales se centrará en hacer avanzar los intereses estadounidenses con claridad y convicción”, al tiempo que resaltó que esta decisión entrará en vigor el 31 de diciembre de 2026.

Apenas unos minutos antes, la viceportavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, había señalado que el presidente Trump había decidido retirar al país del organismo, al que acusó de “apoyar causas ‘woke’ y otras que son cultural y socialmente divisivas”.

Kelly recalcó que el mandatario “siempre pondrá primero a Estados Unidos”. “Nuestra pertenencia a todas las organizaciones internacionales debe alinearse con nuestros intereses nacionales”, afirmó en su cuenta en la red social X, donde adjuntó un artículo del medio The New York Post, al que dio la exclusiva sobre la decisión del mandatario del país norteamericano.

La Unesco dice que era “previsible”

Por su parte, la directora general de la Unesco lamentó la decisión de Estados Unidos, la cual afecta principalmente, según dijo, a los numerosos socios que en ese país están interesados en inscribirse en sus categorías o ser reconocidos bajo los estatus que concede la organización.

Aún con todo, Azoulay aseguró que la decisión de Trump era “previsible” y que, por tanto, han estado trabajando en los últimos tiempos para poder operar sin contar con la financiación y la presencia de Estados Unidos.

“Este anuncio ya se esperaba y la Unesco se preparó para ello”, subrayó Azoulay en un comunicado, en el que explicó que se han realizado “importantes reformas estructurales” y diversificado las fuentes de financiación desde 2018.

Azoulay afirmó que se ha logrado cubrir las cada vez más pequeñas contribuciones de Estados Unidos, que ahora solo representan el 8% de la financiación de la organización y remarcó que continuarán trabajando en las mismas misiones, pese a que los recursos “inevitablemente” se reducirán.

A su vez, destacó que no se está considerando ningún despido y algunos de los últimos trabajos logrados por el organismo, como la reconstrucción de la ciudad vieja de Mosul, el desarrollo de programas culturales y educativos en zonas de conflicto, como Líbano, Ucrania, o Yemen; así como otras acciones en favor de la biodiversidad y el patrimonio natura, o la educación de las niñas.

Azoulay también recordó a Trump que la Unesco es la única agencia de la ONU encargada de los programas y proyectos sobre el estudio del Holocausto y la lucha contra el antisemitismo y “su labor ha sido unánimemente aclamada por importantes organizaciones especializadas”.

Más sobre:UnescoOMSDonald TrumpEE.UU.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE