
El regreso de Kamala Harris: La excandidata presidencial demócrata se desmarca de Biden durante la promoción de su libro
“107 días” es el nombre del volumen que recoge la campaña electoral de 2024, y en la que asegura que “habría parecido una oportunista” si hubiera recomendado a Biden que se retirara.

Ya fue la hora de los balances, ahora se revelan las conclusiones. Con su libro 107 días, la excandidata presidencial demócrata, Kamala Harris, pretende dejar claro quién fue quién en el fracaso de la campaña contra Donald Trump. Kamala Harris regresa repentinamente a la escena política tras meses de silencio mediático.
Este silencio se rompió el lunes 22 de septiembre con la publicación de un libro que revisa, sin su habitual moderación, el torbellino político que la llevó a la derrota a ella y al Partido Demócrata en general. Derrotada tras verse obligada a dirigir una campaña condensada en 107 días, en la que se esperaba que se hiciera cargo del legado de Joe Biden, Kamala Harris aprovecha la oportunidad para ajustar cuentas y orquestar una aparente recuperación.
Todo ello, a la vez que ofrece un análisis de su fracaso y del estancamiento actual en el bando demócrata para abordar la ecuación Donald Trump. Tanto en el libro como en sus últimas apariciones públicas, Harris ha venido desmarcándose de Biden.

A lo largo de las 304 páginas del libro, del cual se publicó un extracto en The Atlantic, la exvicepresidenta de Joe Biden revive el 21 de julio de 2024, fecha clave de la historia. Ese día, Biden llamó a Harris para anunciarle su tardía decisión de hacerse a un lado en la carrera presidencial, dejándole a ella la candidatura.
“A lo largo de esos 107 días, me di cuenta cada vez más de que la gente quería saber que había una separación entre nosotros dos, y que era un problema importante para ellos. Simplemente no me di cuenta de la magnitud de “esa diferencia, confiesa Kamala Harris.
Un callejón sin salida ilustrado por una respuesta a la televisión. “No se me ocurre nada”, dijo a un presentador de The View le preguntó qué habría hecho de forma diferente a Joe Biden, el 8 de octubre de 2024. Poco más de un mes después, los demócratas presenciaban con impotencia la victoria de Donald Trump.

En el libro explica que le sorprendió la decisión del presidente saliente, y se pregunta si no podría haber acelerado el proceso: “Durante todos esos meses de pánico creciente, ¿debería haberle dicho a Joe que considerara no presentarse? De todos los miembros de la Casa Blanca, yo era la menos cualificada para esgrimir por la retirada. Sabía que pedirle que no se presentara parecería increíblemente oportunista. Lo habría visto como una ambición descarada, quizás como una traición desleal”, escribió en su libro.
“Me di cuenta de que tenía cierta responsabilidad que debería haber asumido” explicó Kamala Harris en una entrevista con MSNBC el lunes, acusando al Partido Demócrata en su libro de “imprudencia” al dejar la decisión de presentarse o no de nuevo a las elecciones en manos de Joe Biden. “Y cuando hablo de imprudencia, me refiero ante todo a mí misma”, añadió.
En el libro, Harris también se refiere a Palestina, y a sus diferencias con Biden en el tema de Israel. Según ella, la imagen de que Biden le daba un “cheque en blanco” a Benjamin Netanyahu redujo sus posibilidades de victoria: “Le rogué a Joe que expresara, en público, la misma compasión por los civiles de Gaza que había mostrado por los ucranianos, pero no pudo hacerlo. Podía decir con pasión: ‘Soy sionista’, pero sus comentarios sobre los palestinos inocentes me parecieron forzados e insuficientes”.
De hecho ella misma ahora ha sido objeto de protestas en su evento, ya que un grupo de activistas propalestinos le gritó que “sus manos estaban manchadas con sangre”. Ahí, respondió y habló del “sufrimiento inimaginable de los palestinos” y rogó que se le pidieran cuentas a quien era presidente en 2024. “Lo que le está sucediendo al pueblo palestino es indignante y me rompe el corazón. Trump le ha dado a Netanyahu un cheque en blanco para hacer lo que quiera”, agregó también.

La gira que empezó el miércoles en Nueva York, promocionando su libro lleno de seguidores y demócratas, tendrá una segunda fecha este jueves. De ahí, empieza el tour que la llevará por 17 ciudades de Estados Unidos, promocionando el libro y, quizás, una candidatura para 2028.
De todos modos, ya está dando que hablar, y el mismo Trump se refirió a ella en su red Truth Social. Esto, por haber afirmado que las elecciones de 2024 habían sido las más reñidas del siglo XXI, en una entrevista reciente. El republicano, que considera que pasó por encima a su rival, dijo de la exvicepresidenta que “NO TIENE DOS DEDOS DE FRENTE”. También, que “miente” y que espera “una disculpa”.
Los extractos del libro de Kamala Harris, publicados en la prensa estadounidense la semana pasada, han causado revuelo en el Partido Demócrata. Plagado de críticas a ciertas figuras demócratas, provocó una reacción que llevó a la excandidata a moderar sus comentarios el martes, día de la publicación del libro.
“Si hay una estrategia política con este libro es mala”, reaccionó David Axelrod, asesor del expresidente Barack Obama, en una columna para Politico, deplorando la larga lista de “agravios y reproches”. Más allá de estos numerosos ataques, el relato de Kamala Harris es ante todo un desahogo en el que revela los motivos de su derrota, que a veces se atribuye a sí misma, pero que atribuye, sobre todo, a la falta de tiempo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE