Mundo

Impacto en los mercados y peronismo con candidato: las claves tras la debacle del partido de Milei en las legislativas de Buenos Aires

La derrota por casi 14 puntos de La Libertad Avanza a manos del peronismo en los comicios de la provincia de Buenos Aires se hizo sentir este lunes en los mercados. Ello, mientras el gobernador Axel Kicillof se posicionó como uno de los principales ganadores de la jornada, fortaleciéndose como opción del kirchnerismo para 2027.

El Presidente Javier Milei ofrece un discurso tras conocer los resultados. Foto: Archivo

Un día después de la paliza sufrida en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral de Argentina y un termómetro para los comicios de medio término de octubre, este lunes fue jornada de análisis y de pase de facturas en el oficialismo. Mientras el presidente Javier Milei llegó temprano a la Casa Rosada y convocó al gabinete en medio de versiones de cambios de nombres y estrategia electoral, el impacto de la derrota de La Libertad Avanza a manos del peronismo se hizo sentir en los mercados.

Milei arribó este lunes por la mañana a Casa de Gobierno cinco minutos antes de las nueve. Según el diario Clarín, estaba previsto que el mandatario encabezara una reunión de gabinete a partir de las 9.30 en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. Finalmente, la cita se extendió por dos horas, según el diario La Nación. El mismo medio indicó más tarde que Milei reunió por segunda vez en el día a sus ministros y descartó cambios en el gabinete. En cambio, apuntó Clarín, el gobierno apostó por convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores y conformar una “mesa política nacional”.

“Vamos a analizar todo esto y tratar de enfocarnos hacia las elecciones de octubre de la manera en que nos permita obtener un triunfo ahí”, dijo el jefe de gabinete, Guillermo Francos, en relación a la reunión en la sede del Ejecutivo. Sobre los cambios de nombres en el elenco ministerial, intentó poner paños fríos.

“Eso es un tema que tiene que resolver el Presidente, todavía no lo ha expresado. Yo creo que obviamente va a haber cambios después del 10 de diciembre porque hay algunos integrantes del gabinete que se van al Congreso y eso permitirá incorporar a otras figuras para ocupar esas funciones. El resto de los que estamos siempre obviamente estamos a disposición del Presidente y lo que él haga supongo que será lo mejor para la integración de un equipo de trabajo”, detalló Francos.

Al respecto, La Nación recordó que en diciembre la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, asumirá como senadora; su par de Defensa, Luis Petri, como diputado, y se concretará la salida del portavoz presidencial Manuel Adorni, electo legislador porteño luego de las elecciones del 18 de mayo pasado.

Dardos contra los Menem y Karina

Pero tras los casi 14 puntos de ventaja obtenidos por el peronismo sobre La Libertad Avanza de Milei (47,28% de los votos contra 33,71%, con el 98,96% escrutado), en el oficialismo ya apuntaban contra algunos presuntos responsables de la debacle electoral. Según La Nación, entre ellos se situaban el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina Milei en el armado nacional y salpicado por los audios atribuidos al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo, que alude a presuntas coimas.

“Los cambios son reclamados, en principio, por el ala que responde al asesor presidencial Santiago Caputo, y pegan en la línea de flotación de los primos Menem, ya cuestionados puertas adentro por su estrategia electoral en las provincias, y el manejo del Congreso en el caso de Martín Menem”, indicó el periódico argentino.

Al respecto, según el medio La Política Online (LPO), Caputo aprovechó la paliza que se comió el gobierno en las elecciones bonaerenses para volver al lado de Javier Milei y “enterrar” a los Menem y Sebastián Pareja, el principal armador de La Libertad Avanza, “que lo habían marginado de las listas”.

“Antes, el Presidente y los ministros escucharon los consejos del gurú, que había perdido ascendencia por el avance de Karina en el manejo político del gobierno”, destacó LPO. Con el escenario esta vez a su favor, Caputo fue categórico: dijo que los Menem y Pareja “dilapidaron” el capital político de Milei porque corrieron a los jóvenes, tanto de las listas como de la campaña, para meter candidatos de la tercera edad y originarios del kirchnerismo.

Tampoco escapó a los cuestionamientos Karina Milei, la hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia. “La derrota tiene un padre y una madre: Javier y Karina Milei. Tiene tíos, también. Y varios. Sebastián Pareja y los Menem, Martín y Lule. La estrategia fue calamitosa y allí quien saldrá fortalecido es Santiago Caputo, quien podrá levantar el dedo y azuzar: ‘Yo les avisé’. El armado ‘border’ con expulsados del PJ, con los desplazados de los partidos tradicionales, no le hizo ganar territorialidad. Las Fuerzas del Cielo, agrupación que responde al asesor, lo había advertido: no podían confiar en dirigentes que hace unos años se desvivían por (el gobernador de Buenos Aires, el kirchnerista Axel) Kicillof”, escribió el diario Ámbito Financiero.

En medio de este escenario, el vicejefe de gabinete del Interior, Lisandro Catalán, se expresó en redes sociales tras la derrota electoral del gobierno y adelantó: “Corregiremos lo necesario de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre”. Sin embargo, advirtió que “el rumbo que eligieron los argentinos en 2023 seguirá avanzando y no podemos volver atrás”. “Nuestro compromiso con hacer grande a la Argentina nuevamente no se negocia: o la Libertad Avanza o la Argentina retrocede”, completó.

Milei: “No se retrocede ni un milímetro”

El propio Javier Milei anticipó la noche del domingo cuál será el futuro de su gestión. “No se retrocede ni un milímetro, el rumbo no solo que se confirma, sino que lo vamos a acelerar más”, enfatizó.

Como pilares de “ese rumbo”, Milei enumeró al superávit fiscal, el esquema cambiario y la política de desregulación. Casi a la par, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, publicó en redes sociales: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni lo cambiario”.

Sin embargo, el Presidente sí se mostró autocrítico en el plano político: “Hay que ser claros, hoy hemos tenido una clara derrota, los resultados no han sido positivos, hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo”. “Si hemos cometido errores en lo político, vamos a modificar las acciones para tener un mejor resultado el 26 de octubre”, prometió en alusión a las elecciones legislativas de medio término.

Reacción de los mercados

Durante la semana previa a las legislativas en la provincia de Buenos Aires, fuentes cercanas al Ministerio de Economía citadas por el diario uruguayo El Observador sostuvieron que “el mercado ya tiene en precios que el gobierno pierde por cinco puntos”.

Tras el cierre de urnas el domingo, la expectativa por los resultados de las elecciones bonaerenses comenzó a impactar en el valor del dólar cripto, la única versión de la divisa estadounidense que “trabaja” 24 por siete los 365 días del año. Y mientras crecían los rumores de una fuerte derrota de Javier Milei y La Libertad Avanza, el dólar superó los 1.400 pesos.

Este lunes, tal como se esperaba, los mercados reaccionaron negativamente a la victoria de Fuerza Patria, coalición política de tendencia peronista y progresista. Según Clarín, desde antes de la apertura de los mercados las acciones argentinas cotizaban con fuertes caídas que llegaban a superar el 21% en Wall Street, mientras el índice Merval se desplomaba más de 16% en la apertura.

El desplome de las acciones estuvo acompañado por un salto del dólar minorista, que tocó los 1.480 pesos argentinos en algunos bancos privados, superando así la zona del “techo” de la banda de flotación impuesto por el gobierno a la salida del cepo cambiario, fijado para este lunes en los 1.470 pesos argentinos.

En tanto, el riesgo país saltó al borde de los 1.100 puntos. La desconfianza ya se había manifestado en las ruedas previas a la elección, que llevó al indicador del JP Morgan a quedar por encima de los 900 puntos, destacó Clarín.

En vísperas de las elecciones, JP Morgan había anticipado un “escenario alternativo” donde se producía una “victoria aplastante” del kirchnerismo, si bien le asignaba “baja probabilidad” a esa opción.

Si el resultado era apretado -hasta una derrota de cinco puntos para el oficialismo-, el banco de inversiones estadounidense creía que el mercado respiraría. Si el peronismo lograba un triunfo holgado, el costo sería, según este banco, más inflación, más presión cambiaria y más reservas sacrificadas. Finalmente, la derrota electoral del oficialismo tiñó de rojo los mercados.

Tras la dura derrota electoral de La Libertad Avanza en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, el jefe de gabinete, Guillermo Francos, admitió este lunes que “es hora de hacer autocrítica y ver en qué fallamos, porque los resultados macroeconómicos no llegan a la gente”.

La opción de Kicillof para 2027

“El peronismo celebra, y levanta el mito del Ave Fénix, resurgiendo de las cenizas con una victoria resonante a apenas dos años del descalabro de la presidencia de Alberto Fernández. Se posiciona como opción de gobierno, y eso lleva a recalcular a todos los actores de la política y la economía doméstica”, escribió Ámbito Financiero.

A juicio del periódico, el gobernador de Buenos Aires, el kirchnerista Axel Kicillof, “es el gran ganador del peronismo, el referente que se proyecta hacia 2027 y blinda la Legislatura provincial, de paso, para transitar dos años de gestión más calmos, con menos roces de los compañeros del partido. Le da aire fresco al peronismo, que venía pidiendo una renovación”. “Mostró el gobernador que el carácter es decisivo para ponerse al frente de un partido verticalista como el PJ. Sostuvo los embates de La Cámpora y ganó la pulseada”, agregó.

En la misma línea, Infobae catalogó a Kicillof como “el gran ganador de la jornada electoral”. “Desafió a la dirigencia política y especialmente a la resistencia interna del kirchnerismo con su idea de desdoblar la elección (realizarla en un día distinto a los comicios nacionales) y los resultados le dieron la razón”, apuntó el periódico, destacando que “la victoria ratifica su liderazgo como gobernador de la provincia más grande del país, lo posiciona como el principal referente de la oposición y, especialmente, lo pone en carrera como candidato a Presidente en 2027”.

“El peronismo encontró candidato”, coincidió Ignacio Fidanza, director de La Política Online. “Pueden surgir otros, pero la punta para empezar a ordenar el tránsito del peronismo hacia octubre del 2027 apareció. El impresionante triunfo de este domingo validó toda la estrategia de Kicillof desde que resistió las presiones de Cristina y Máximo para que fuera candidato a la Presidencia en el 2023, hasta la decisión arriesgadísima de desdoblar las elecciones bonaerenses, por primera vez en la historia de la provincia. Jugo fuerte y ganó fuerte”, escribió.

Y en el entorno del gobernador lo saben: por eso la noche del domingo se escuchó en La Plata el nuevo estribillo “borombombom, borombombom, es para Axel la conducción”, apuntó Ámbito Financiero.

En su discurso como gran ganador de la noche, Kicillof “abrazó” a toda la dirigencia y aseguró enfáticamente que la condena a Cristina Kirchner es injusta, todo un gesto en medio de la interna.

Luego apuntó directamente contra el gobierno libertario. “Las urnas le dijeron al presidente Milei que va a tener que rectificar el rumbo; las urnas le dijeron al Presidente que no se les puede pegar a los jubilados; las urnas, con 13 puntos de diferencia, le explicaron que no se puede abandonar a las personas con discapacidad”, puntualizó.

Y continuó: “Las urnas le dijeron que no se puede desfinanciar ni a la educación, ni a la universidad ni a la ciencia ni a la cultura en la Argentina”. Y cerró con un mensaje rumbo al 2027: “Hay otro camino y hoy empezamos a transitarlo”.

Lee también:

Más sobre:La Tercera PMArgentinaBuenos AiresMileielecciones legislativasperonismoLa Libertad AvanzaKarina MileiMenemKicillofCaputo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE