
JD Vance y Marco Rubio se lanzan en picada contra proyecto de Israel para anexar Cisjordania
Ante la reacción de Washington, el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó detener el avance de estas iniciativas hasta nuevo aviso.

El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó detener el avance de los proyectos de ley para anexar parcial o totalmente Cisjordania hasta nuevo aviso, luego de los cuestionamientos del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, quienes criticaron la iniciativa aprobada el miércoles por el Parlamento de Israel.
La oficina del Primer Ministro consideró tal aprobación como una “provocación política deliberada de la oposición para sembrar discordia durante la visita del vicepresidente JD Vance a Israel”.
Declaró que los dos proyectos de ley fueron patrocinados por miembros de la oposición en la Knesset y que los legisladores del Likud y de los partidos religiosos, a los que calificó como los principales miembros de la coalición, no votaron a favor, con la excepción del diputado Yuli Edelstein. El comunicado calificó a Edelstein de “miembro del Likud descontento que recientemente fue destituido de la presidencia de un comité de la Knesset”.
La oficina no mencionó en su declaración que el proyecto de ley que pide anexar completamente toda Cisjordania, propuesto por el miembro de la oposición de extrema derecha Avi Maoz, fue apoyado por muchos legisladores de la coalición de los partidos Sionismo Religioso, Agudat Yisrael y Otzma Yehudit. “Sin el apoyo del Likud, es poco probable que estos proyectos de ley avancen”, afirmó el comunicado.
El Presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que Israel perderá su apoyo si anexiona Cisjordania: “Esto no pasará”. El mandatario ya había advertido eso mismo en septiembre. En una entrevista concedida a la revista Time, Trump aseguró, no obstante, que esto “no sucederá”. “No va a suceder porque he dado mi palabra a los países árabes y no es algo que pueda hacerse ahora, tenemos un gran apoyo de estos países. Israel perdería el apoyo de Estados Unidos si esto sucede”, aclaró.

Vance dijo el jueves que la votación en el pleno de la Knesset fue “extraña” y lanzó duras críticas a esos legisladores. “Si fue una maniobra política, fue una maniobra política muy estúpida, y personalmente me resulta un insulto”, comentó. “Cisjordania no será anexada por Israel. La política de la administración Trump es que Cisjordania no será anexada por Israel”, agregó.
Rubio también advirtió a Israel contra la anexión de Cisjordania, calificando la votación de los legisladores y el aumento de la violencia de los colonos allí como una “amenaza a la paz”.
Las medidas de anexión eran “potencialmente amenazantes para el acuerdo de paz”, declaró Rubio a la prensa. “Son una democracia, van a tener sus votos y la gente va a adoptar estas posturas. Pero en este momento es algo que... creemos que podría ser contraproducente”.
Aunque el proyecto de ley aún requería varias rondas de aprobación para convertirse en ley, su aprobación preliminar puso en aprietos a Netanyahu, quien previamente había instado a los legisladores a retrasar su presentación durante la visita de Vance, en un esfuerzo por preservar el frágil alto el fuego en Gaza. Washington ha afirmado repetidamente que cualquier anexión de Cisjordania sería una violación de los derechos humanos.
“Creo que el Presidente ha dejado claro que no es algo que podamos apoyar en este momento”, afirmó Rubio sobre la anexión mientras abordaba su avión para una visita a Israel, que inició este jueves y que se prolongará hasta el sábado.
Ya en Israel, Rubio expreso su confianza en que el acuerdo para Gaza avance “a pesar de los obstáculos”. “Ahora tenemos más trabajo por delante, pero nos sentimos muy positivos. Estamos logrando buenos avances. (...) Nos sentimos muy positivos y confiados de que lo lograremos a pesar de los sustanciales obstáculos. Lo lograremos”, declaró en una conferencia de prensa sin preguntas celebrada en Tel Aviv junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. No obstante, Rubio aseguró que “nadie se está haciendo ilusiones”.
Desafiando las advertencias de Netanyahu -quien también había instado a los diputados de su partido, el Likud, a abstenerse-, estallaron gritos en la Knesset durante la votación del proyecto. Avi Maoz, miembro del partido ultraderechista Noam, declaró: “Ha llegado el momento de ejercer la soberanía”, insistiendo en que los israelíes tienen el deber de “asentarse en la tierra de Israel”.

Según el diario británico The Guardian, algunos miembros de la administración Trump habían respaldado previamente el objetivo de Israel de anexionarse Cisjordania. Sin embargo, la postura ha cambiado a medida que varios Estados árabes e islámicos -cuyo apoyo Washington busca para financiar y dotar de personal a una fuerza de estabilización posbélica en Gaza- han expresado su firme oposición a cualquier medida para expandir la soberanía israelí en los territorios palestinos ocupados.
Israel ha ocupado Cisjordania desde 1967, cuando la arrebató a Jordania en la Guerra de los Seis Días. Desde entonces, sucesivos gobiernos han intentado consolidar permanentemente el control israelí sobre el territorio, en parte declarando franjas del territorio como “tierras estatales”, lo que impide la propiedad privada palestina.
El periódico británico señaló que desde el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la ofensiva de Israel en Gaza, el gobierno de extrema derecha del país ha acelerado los esfuerzos para anexar Cisjordania, aprobando decenas de nuevos asentamientos en los territorios palestinos ocupados en una expansión sin precedentes.
En agosto, Israel aprobó un proyecto de asentamiento largamente postergado que en la práctica separaría la Cisjordania ocupada de Jerusalén Oriental, dividiendo el territorio y socavando aun más las esperanzas de un Estado palestino viable.
La construcción en la denominada zona E1 lleva más de dos décadas paralizada debido a la oposición internacional, pero un comité del Ministerio de Defensa autorizó la construcción de 3.400 viviendas.
El ministro de Finanzas de extrema derecha, Bezalel Smotrich, residente del asentamiento cisjordano de Kedumim, considerado ilegal según el derecho internacional, anunció los planes en verano, afirmando que la idea misma de un Estado palestino estaba siendo “borrada”.
Reconstrucción de Gaza
Vance dijo el jueves que una fuerza de seguridad internacional que aún no se ha formado tomaría el liderazgo en el desarme de Hamas, que ha sido uno de los temas más espinosos a la hora de alcanzar una paz duradera en Gaza.
El vicepresidente estadounidense habló desde Israel y advirtió que la tarea de desarmar a Hamas -a lo que el grupo militante se ha opuesto desde hace tiempo- “llevará tiempo y dependerá en gran medida de la composición de esa fuerza”.
El acuerdo de alto el fuego que entró en vigor a principios de este mes se basó en una propuesta presentada en septiembre por el presidente Trump, que estipula el despliegue de una “Fuerza Internacional de Estabilización temporal” en Gaza.
Sin embargo, varios países han dudado en comprometer tropas para dicha fuerza debido a la incertidumbre sobre su misión exacta en el devastado enclave palestino. La posibilidad de que dicha fuerza entre en conflicto directo con combatientes de Hamas también ha sido motivo de preocupación.
Si bien Vance no abordó esa preocupación en sus breves declaraciones del jueves, reiteró que no habría tropas estadounidenses sobre el terreno en Gaza. En cambio, dijo, personal estadounidense supervisaría y mediaría la paz.
La propuesta de paz de 20 puntos no especificaba que la fuerza de seguridad se encargaría de desarmar a Hamas, ni se había establecido un cronograma para ello. La fuerza se concibió originalmente como una forma de asegurar las zonas de Gaza donde las tropas israelíes se han retirado, impedir la entrada de municiones al territorio, facilitar la distribución de ayuda y capacitar a la policía palestina.
El acuerdo se ha visto afectado por un reciente estallido de violencia en Gaza y por las persistentes tensiones por el intercambio de israelíes y palestinos fallecidos.
Por otro lado, Trump dijo que tomará una decisión sobre si apoya la liberación del alto funcionario de Fatah Marwan Barghouti, en una entrevista con la revista Time, realizada después de la liberación de rehenes, detenidos y prisioneros.
“Literalmente me hicieron esa pregunta unos 15 minutos antes de que llamaras”, dijo. “Esa era la pregunta. Era mi pregunta del día. Así que tomaré una decisión”.
Refiriéndose al liderazgo palestino, el Presidente estadounidense señaló: “No tienen un líder en este momento, al menos un líder visible, y realmente no quieren tenerlo, porque todos esos líderes han sido asesinados a tiros. No es un trabajo fácil”.
El diario israelí Hareetz señaló que gran parte de las continuas visitas de funcionarios de la administración Trump a Israel se centra, sin duda, en preservar el alto el fuego en Gaza, su logro más significativo en política exterior. Esta interacción también está motivada, indicó el periódico, por aprovechar la actual ventana diplomática, en particular en lo que respecta a Arabia Saudita.
Los sauditas “se encuentran ahora al borde de la adhesión formal” a los Acuerdos de Abraham, según el enviado estadounidense a Siria, Tom Barrack, quien añadió que “a medida que Riad actúe, otros seguirán el ejemplo”.
La visita del enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff, y Jared Kushner, el yerno de Trump, a Emiratos Árabes Unidos desde Israel, que habría surgido de forma relámpago, sumada a la visita programada del príncipe heredero saudita Mohammed Bin Salman Al Saud a Washington a mediados de noviembre, refuerzan aun más la urgencia.
En este contexto, el ministro de Finanzas de extrema derecha, Bezalel Smotrich, se disculpó por un comentario que hizo el jueves, cuando comentó: “Si Arabia Saudita nos dice que es una normalización a cambio de un Estado palestino, entonces no, gracias, amigos. Sigan cabalgando en el desierto saudita”.
Calificó el comentario de “desafortunado” y dijo que “lamenta el insulto causado”. Sin embargo, señaló que espera que los sauditas se abstengan de negar el “patrimonio, la tradición y los derechos” del pueblo judío en Cisjordania, a la que llamó la “patria histórica” de los judíos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE