Mundo

Los hombres jóvenes con más educación son la base de apoyo de Bolsonaro

Sondeos también destacan que el diputado ultraderechista capta respaldo de grupos con más renta, especialmente entre hombres blancos y evangélicos.

Partidarios de Bolsonaro marchan por la Avenida Paulista, en Sao Paulo, en apoyo al candidato del PSL. Foto: AP

"¿No tengo derecho a tener mi opinión, a tomar posición y preocuparme por mi país?". Ese fue el comentario que el delantero brasileño del Tottenham inglés, Lucas Moura, publicó en Twitter en respuesta a las duras críticas que recibió en las redes sociales tras hacer público su apoyo a Jair Bolsonaro, el candidato ultraderechista que encabeza las encuestas para las elecciones presidenciales de octubre en Brasil.

"Hace tiempo que estamos en crisis y los candidatos que hemos elegido no resolvieron nada. Ningún candidato es el salvador de la patria. Solo creo que tenemos que cambiar", señaló el ex París Saint-Germain, que fue elegido mejor jugador de agosto en la Premier League.

Con solo 26 años de edad, Lucas Moura se ajusta al rango etario donde el candidato del Partido Social Liberal (PSL) registra más adherentes: los jóvenes. Así lo revelan las últimas encuestas de Datafolha e Ibope. El apoyo a Bolsonaro en el segmento de entre 16 a 24 años se mueve entre el 27% y 28%, mientras que en el que va de 25 a 34 años lo hace entre el 32% y el 33%. Entre los de 35 a 44 años, el respaldo es de 30%.

Quizá el apoyo que Bolsonaro concita entre los jóvenes responde a las vías que usa para comunicarse con este segmento. "Bolsonaro sabe utilizar muy bien las redes sociales, conoce el lenguaje que viraliza, usa frases cortas de efecto apelativo, crea polémica, habla lo que piensa, es un performer", dijo a BBC Esther Solano, doctora en Ciencias Políticas y profesora de la Universidad Federal de Sao Paulo.

En declaraciones a esa misma cadena, Márcia Cavallari, directora ejecutiva de Ibope, lanzó otra explicación. A su juicio, los jóvenes que no vivieron el período de la dictadura militar tienden a idealizarlo. "El régimen es una cosa distante para ellos (...). Con la corrupción y el miedo a la violencia, los jóvenes buscan un discurso que promueve el orden, la ley y las buenas costumbres", comentó. Bolsonaro es defensor a ultranza del golpe militar de 1964.

Al igual que Lucas Moura, los seguidores de Bolsonaro también se concentran entre los hombres. Y por bastante margen. Según Ibope y Datafolha, el voto masculino del candidato del PSL llega al 36%. En el caso del voto femenino, se mueve apenas entre el 20% y 21%, dependiendo de la encuesta. "En la historia de las elecciones presidenciales brasileñas no hay casos de un candidato con una discrepancia tan grande cuando comparamos los votos de hombres y mujeres", escribió Jairo Nicolau, cientista político y académico de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

"Él representa todo lo que es el atraso en la lucha por los derechos de las mujeres, ataca directamente la licencia de maternidad, la diferencia salarial entre hombres y mujeres", afirmó a la revista Exame la publicitaria Ludmilla Teixeira, una de las creadoras del grupo de Facebook "Mujeres Unidas Contra Bolsonaro", que suma más de dos millones de miembros.

Los sondeos de Ibope y Datafolha también muestran que Bolsonaro domina en los segmentos de mayor escolaridad y de mayores ingresos, así como entre los blancos y evangélicos.

Más sobre:Brasil

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE