Mundo

Luz verde del Congreso para publicar archivos del caso Epstein pone a prueba capital político de Trump

La El Departamento de Justicia publicará los archivos de Epstein en un plazo de 30 días, según informó este miércoles la fiscal general Pam Bondi. sin embargo, del Departamento de Justicia podría retener material que afecte investigaciones ordenadas por Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla junto a la fiscal general Pam Bondi durante una conferencia de prensa en la Sala de Prensa Brady de la Casa Blanca, el 27 de junio de 2025, en Washington. Foto: Archivo ANDREW CABALLERO-REYNOLDS

La mañana del martes, durante la jornada de votación sobre los archivos de Jeffrey Epstein en el Congreso, Washington amaneció con temperaturas bajo cero. Marjorie Taylor Greene captó el simbolismo. “Me desperté esta mañana y consulté mi aplicación del tiempo”, dijo la congresista republicana en el Capitolio, “y lo primero que pensé fue: ¡el infierno se ha congelado!”.

Al final de aquel gélido día en Washington D.C., había aún más motivos para creer que el infierno, en efecto, podía congelarse.

El proyecto de ley para la publicación de los archivos de Epstein, por el que las víctimas habían luchado en vano durante tanto tiempo, obtuvo un apoyo casi unánime en la Cámara de Representantes: 427 sufragios contra 1 para avanzar con la medida, con el representante republicano Clay Higgins de Louisiana como el único miembro que votó en contra. Poco después, el Senado también dio luz verde por unanimidad al proyecto de ley.

Donald Trump junto a Jeffrey Epstein. Foto: Archivo

Fue un resultado extraordinario tras meses de estancamiento. Hace menos de una semana, casi la mitad de los miembros de la Cámara aún se negaban a respaldar las iniciativas para someter el proyecto de ley a votación.

El líder de la mayoría del Senado, el republicano John Thune, dijo a CNN que la Cámara enviaría formalmente el proyecto de ley para obligar a la publicación de los archivos de Epstein la mañana de este miércoles, lo que significa que luego sería aprobado oficialmente por la Cámara y enviado al escritorio del presidente Donald Trump para su firma.

A pesar de la abrumadora votación en la Cámara de Representantes y el Senado para aprobar la iniciativa, algunos legisladores creen que el mandatario aún podría eludir la intención del proyecto de ley y evitar revelar material sobre las actividades del fallecido traficante sexual.

Les preocupa que el Departamento de Justicia pueda retener documentos clave relacionados con sus investigaciones sobre los abusos sexuales de menores cometidos por Epstein, aprovechándose de un vacío legal que Trump abrió el viernes pasado.

El presidente ordenó a la fiscal general Pam Bondi que iniciara una investigación sobre los vínculos de Epstein con tres prominentes demócratas: el expresidente Bill Clinton, el exsecretario del Tesoro Larry Summers y el multimillonario fundador de LinkedIn, Reid Hoffman.

El texto de la Ley de Transparencia de los Archivos Epstein, aprobada el martes por el Congreso, permite al Departamento de Justicia retener o censurar cualquier registro que “pudiera poner en peligro una investigación federal activa o un proceso judicial en curso”, destaca la cadena CBC.

El republicano Thomas Massie, copatrocinador del proyecto de ley en la Cámara de Representantes, expresó su preocupación por la decisión de Trump de iniciar lo que denominó “una avalancha de investigaciones” tras meses en que la Casa Blanca restó importancia al caso Epstein.

“Creo que podrían estar intentando usar esas investigaciones como pretexto para no divulgar los archivos. Esa es mi preocupación”, declaró Massie a las afueras del Capitolio el lunes por la noche.

“Estos archivos implican a multimillonarios, amigos de (Trump) y donantes políticos a quienes él intenta proteger”, declaró Massie. “Por eso se están haciendo tantos esfuerzos para detener esto”.

Una vez que Trump firme el proyecto de ley, lo cual se esperaba que ocurriera este miércoles, el Departamento de Justicia tendrá 30 días para divulgar todo el material no clasificado relacionado con sus investigaciones sobre los delitos de Epstein. Según CNN, los senadores del Comité Judicial insisten en que el Departamento de Justicia debe cumplir con la ley y publicar íntegramente los archivos de Epstein en ese plazo, después de que tanto la Cámara de Representantes como el Senado aprobaran el martes un proyecto de ley que exige su publicación.

Pam Bondi habla durante una conferencia de prensa en Manhattan, Nueva York, el 21 de mayo de 2024. Foto: Archivo David Dee Delgado

Bondi confirmó este miércoles que su cartera publicará el material relacionado con Epstein en un plazo de 30 días. “Continuaremos cumpliendo la ley y fomentando la máxima transparencia”, afirmó.

El Comité de Supervisión de la Cámara publicó la semana pasada unas 20.000 páginas de documentos que recibió de la herencia de Epstein mediante una citación, materiales a los que el Departamento de Justicia dijo no tener acceso. Los documentos incluían correos electrónicos enviados por Epstein.

Pero el volumen total de material es aún mayor. Los archivos de Epstein suman más de 300 gigabytes de datos, documentos en papel, videos, fotografías y audios que se encuentran dentro del principal sistema electrónico de gestión de casos del FBI, “Sentinel”, detalla CNN.

A menos que Trump y su secretaria de Justicia, Pam Bondi, publiquen los archivos de Epstein de inmediato, la pregunta que ha estado atormentando al inquilino de la Casa Blanca durante meses se volverá aún más acuciante: ¿Qué está ocultando?

Un intento del Departamento de Justicia por ganar tiempo -quizás argumentando que los documentos no pueden divulgarse debido a investigaciones en curso- podría frustrar las esperanzas de las víctimas, sostiene CNN. Pero también podría significar que Trump nunca escape de una tormenta que, a juzgar por sus arrebatos contra los periodistas, lo está llevando al límite.

Otra estrategia del Departamento de Justicia, apunta la cadena de televisión, podría ser publicar innumerables páginas de los archivos de Epstein, pero con detalles, nombres y otra información censurados para evitar incriminar a personas. Sin embargo, eso solo prolongaría la controversia. No existen pruebas de que Trump haya cometido delito alguno en relación con su antigua amistad con Epstein, quien se suicidó en prisión en 2019.

Trump frecuentaba a Epstein en las décadas de 1990 y 2000, antes de lo que él denomina un distanciamiento, pero esa antigua amistad se ha convertido en un raro punto débil para el presidente ante sus seguidores. Una encuesta de Reuters/Ipsos, concluida el lunes, reveló que el 44% de los republicanos aprueba la gestión de Trump en este asunto, muy por debajo del 82% que aprueba su desempeño general.

El martes, Trump volvió a calificar el asunto como un “engaño” demócrata. Sin embargo, las múltiples menciones del presidente en correos electrónicos enviados por Epstein y recientemente divulgados por el Congreso sugieren la posibilidad de que también se le mencione en documentos en poder del Departamento de Justicia.

Una opción para Bondi podría ser una filtración masiva de documentos que genere sospechas sobre varios hombres prominentes que, según las víctimas, mantenían vínculos con Epstein, con la esperanza de que cualquier mención menor de Trump se viera eclipsada por el escándalo, apunta CNN.

Más allá de la dificultad de los próximos pasos para Trump, están las preguntas sobre cuánto daño político ha sufrido en los últimos días, tanto dentro de su propio partido y base de poder personal como en el país en general.

“La contundente decisión de la Cámara de Representantes y el Senado de publicar los archivos de Epstein representa un triunfo rotundo para las víctimas de Epstein, quienes adquirieron mayor visibilidad a principios de este verano”, destaca CNN. “Un presidente que se cree con poder absoluto y que desprecia la democracia fue derrotado gracias al activismo político de base, en conjunción con un grupo de legisladores valientes de ambos partidos”, añadió.

Ahora, Trump y su secretaria de Justicia Pam Bondi, quienes provocaron la polémica política al prometer abrir los archivos de Epstein para luego negarse a hacerlo, se encuentran de nuevo en el punto de partida. Solo que en una posición política mucho más vulnerable. Y se enfrentan a opciones políticas poco atractivas en un momento en que la presidencia de Trump parece debilitada, su popularidad está cayendo y una avalancha de otros problemas irresolubles paraliza su Casa Blanca.

Según CNN, “crece la especulación sobre si un presidente al que muchos advertían recientemente que era un dictador está cerca de convertirse en un presidente saliente”.

Zachary B. Wolf, redactor sénior de CNN Politics, se pregunta: “¿Es Trump un pato cojo ahora?”. “Por primera vez en su segundo mandato, el presidente Donald Trump se enfrentó a sus compañeros republicanos. Y se alineó con ellos (…) El cambio de postura se veía venir. La Cámara de Representantes permaneció en receso durante más de un mes debido al cierre del gobierno, lo que ayudó a proteger a Trump de esta votación. Después de que Trump finalmente respaldara el proyecto de ley al que se había opuesto anteriormente, hubo casi unanimidad cuando la Cámara lo votó el martes”, escribió.

“No está claro si Trump aparecerá en el resto de los archivos, como sí lo hizo en los correos electrónicos del patrimonio de Epstein que el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes publicó la semana pasada. Pero sí está claro que Trump no tiene ningún interés en seguir hablando de Epstein”, afirma Wolf, quien recuerda que el reciente reconocimiento de Trump de que no estará en la boleta electoral de 2028, lo que significa que no será presidente en 2029, se suma a los “ingredientes para una presidencia de transición”.

“Nada de esto significa que los legisladores republicanos vayan a darle la espalda a Trump en masa en un futuro próximo. Pero sí significa que oiremos el término ‘pato cojo’ con más frecuencia”, agrega.

Donald Trump posando con su esposa Melania Trump, el financiero Jeffrey Epstein y su asociada, Ghislaine Maxwell. Foto: Archivo

Aaron Blake, reportero político sénior de CNN, agrega que “independientemente de cómo termine todo, el drama en torno a los archivos (de Epstein) ha perforado el aura de invencibilidad de Trump dentro del movimiento MAGA (Make America Great Again) como pocas cosas, si es que alguna, lo han hecho antes. Y ha resultado ser un enorme error político no forzado por parte de Trump”. “Quizá lo más importante respecto a la capitulación de Trump, políticamente hablando, es el momento. Es una señal de debilidad en un muy mal momento. El contexto de todo esto es la aparente fractura de la base MAGA”, añade.

Pero Stephen Collinson, reportero sénior de CNN Politics que cubre la Casa Blanca, relativiza el mal momento del presidente estadounidense, quien además del caso Epstein, enfrenta índices de aprobación que se han desplomado, especialmente por su gestión de la economía. El índice de aprobación del presidente cayó al 38%, el más bajo desde su regreso al poder, debido al descontento de los estadounidenses con su manejo del alto costo de la vida y la investigación sobre el fallecido delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein, según una encuesta de Reuters/Ipsos.

“Trump es un sobreviviente, y no solo de dos atentados contra su vida. Logró la mayor remontada política de la historia en 2024 a pesar de una condena penal y tras abandonar el poder en desgracia en 2021 al negarse a aceptar los resultados electorales”, argumenta Collinson. Y recuerda: “Ningún presidente moderno ha tenido jamás una conexión tan inquebrantable con su base electoral”.

Más sobre:EE.UU.TrumpEpsteinarchivosCámara de RepresentantesSenadoPam BondiMarjorie Taylor GreeneThomas MassieMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE