Panamá anuncia el primer fallecido por coronavirus y el segundo de Latinoamérica

Se trata de un hombre de 64 años que murió el pasado 8 de marzo por complicaciones derivadas de la diabetes asociada a una neumonía bacteriana. El fallecido se desempañaba como director de un colegio, lugar donde de detectaron dos personas contagiadas.

La ministra de Salud de Panamá, Rosario Turner, entregó un balance sobre el Covid- 19. Foto: Reuters. ERICK MARCISCANO

La ministra de Salud de Panamá, Rosario Turner, confirmó ocho casos de nuevo coronavirus en el país, entre ellos una víctima fatal, que se convirtió en el primer fallecido por el covid-19 en Centroamérica y el segundo de Latinoamérica.

“De los ocho pacientes que estamos señalando, una persona se encuentra en cuidado intensivos, otra lamentablemente falleció”, informó la secretaria de Estado durante una conferencia de prensa en Ciudad de Panamá.

La cartera de Salud detalló que se trata de un hombre de 64 años que murió el pasado 8 de marzo por complicaciones derivadas de la diabetes asociada a una neumonía bacteriana. El fallecido se desempañaba como director de un colegio, lugar donde de detectaron dos personas contagiadas.

Respecto a los otros siete casos; el primero es una mujer de 40 años que estuvo en España y se investigan a ocho personas con las que tuvo contacto.

El segundo es un hombre de 55 años que estuvo en Francia, España, Estados Unidos y Cuba, y se investigan a 42 posibles contactos.

Una mujer de 29 años es el tercer caso, quien estuvo en Estados Unidos y Cuba.

El cuarto caso, una mujer de 43 años, estuvo en España, mientras que el quinto es un hombre de 49 años sin registro de viajes recientes.

El sexto es un hombre de 59 años que estuvo en Puerto Rico y Nueva York, mientras que el séptimo es una mujer de 35 años que estuvo en Estados Unidos.

Panamá es el segundo país centroamericano en detectar casos del covid-19, después de Costa Rica donde se registran 13 personas contagiadas, entre ellas tres estadounidenses.

El gobierno panameño ordenó suspender las clases en escuelas públicas y privadas hasta el 7 de abril en las regiones más expuestas al coronavirus.

El Ministerio panameño de Salud se comprometió a informar sobre la evolución de cada caso detectado y llamó a la población “a mantener la calma y seguir los protocolos de prevención”.









Más sobre:Coronavirus

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE