
Por qué Dinamarca se sumó a los países de Europa donde el servicio militar es obligatorio para las mujeres
Desde el pasado 1 de julio, Copenhague exige a las jóvenes que cumplan 18 años que se inscriban para ser evaluadas para realizar el servicio militar obligatorio.

En Dinamarca existe lo que se denomina “Forsvarets Dag”, que se puede traducir como “Día de la Defensa”. Todos los varones mayores de 18 años están convocados a participar en él. Y ahora las mujeres también deberán participar.
Ello, luego que el país nórdico ampliara este martes su servicio militar para incluir mujeres, mientras Dinamarca busca reclutar más soldados y fortalecer sus defensas en medio de crecientes preocupaciones de seguridad en toda Europa.
Según una ley aprobada por el Parlamento de Dinamarca en junio de 2023, Dinamarca exigirá que las mujeres que cumplan 18 años después del 1 de julio de 2025 se registren para los días de evaluación para un posible servicio militar obligatorio, en consonancia con las medidas ya vigentes para los hombres, apunta Reuters.
Así, al igual que los hombres, durante el “Día de la Defensa” las mujeres se someterán a pruebas médicas, psicotécnicas y de motivación con vistas a su participación en el sorteo que designa a aquellos -y, por tanto, a partir de ahora también a aquellas- que deberán efectivamente realizar el servicio militar, cuya duración, por cierto, se ampliará de cuatro a 11 meses en 2026, señala Radio Francia Internacional (RFI).
El reino danés también pretende reclutar más personal, con la esperanza de aumentar en un 40% -de los 5.000 reclutas actuales a 7.500 en 2033- el número de reclutas de aquí a 2033.
Hasta ahora, a las mujeres, que el año pasado representaban alrededor del 24% -la tasa más alta de Europa junto con Noruega- de todos los reclutas, se les había permitido unirse a las Fuerzas Armadas de forma voluntaria.
“En la situación mundial en la que nos encontramos actualmente, es necesario tener más reclutas, y creo que las mujeres deberían contribuir a eso de igual manera que los hombres”, dijo Katrine, una recluta de la Guardia Real Danesa, a Reuters sin dar su apellido.
En Dinamarca, los voluntarios se alistan primero en el servicio militar obligatorio, mientras que los números restantes se sortean mediante un sistema de lotería.
Según Stephanie Vincent Lyk-Jensen, investigadora del Centro Danés de Investigación en Ciencias Sociales (VIVE), la decisión está siendo objeto de debate.
“Algunos sectores de la población, sobre todo las mujeres, consideran injusta esta reforma, esgrimiendo otros argumentos relacionados con el hecho de que sólo las mujeres dan a luz. Pero para una gran parte de la población, es igual de importante que las mujeres puedan acceder al servicio militar en igualdad de condiciones que los hombres”, declaró a Euronews.
De hecho, si bien, tras esta reforma, una parte de la clase política danesa celebra este avance en materia de igualdad, otra denuncia la creciente militarización de la juventud, señala RFI.
Pero el ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, manifestó este miércoles que Copenhague quiere hacer de la seguridad y del aumento en gasto en defensa “de todos” una prioridad.
En declaraciones a periodistas invitados a la inauguración de la presidencia semestral del Consejo de la Unión Europea de Dinamarca, que acaba de asumir, Lund Poulsen, aseguró que aunque la idea de reclutar mujeres como forma de “movilizar más a los jóvenes” provocó una “larga discusión”, en estos momentos, el apoyo político es amplio y se mostró seguro del éxito de la medida.
“El resultado se verá el año que viene, pero creo que será un gran éxito”, confió Poulsen, que subrayó el respaldo de “todos los partidos en el Parlamento” danés, incluso de aquellos que en su momento dudaron de la iniciativa.
Las Fuerzas Armadas danesas están realizando ajustes en los cuarteles y el equipamiento para adaptarlos mejor a las mujeres. “Hay diferentes cosas que tienen que mejorar, sobre todo, en cuanto al equipamiento. Ahora mismo, está hecho para hombres, así que quizá las mochilas sean demasiado grandes y los uniformes también”, afirmó la recluta Katrine.
Con esta iniciativa, Dinamarca se suma a un reducido grupo de países europeos que aplican el servicio militar obligatorio de forma igualitaria entre hombres y mujeres.
En Noruega, desde enero de 2015 existe el servicio militar obligatorio de 19-35 años de edad para hombres y mujeres; 17 años de edad para voluntarios hombres y 18 años de edad para voluntarias mujeres. La obligación del servicio es de 12 a 19 meses. Los reclutas primero sirven 12 meses entre las edades de 19 y 28, y luego hasta 4 o 5 períodos de entrenamiento de actualización hasta los 35, 44, 55 o 60 años dependiendo del rango y la función, según especifica The World Factbook-CIA.
En Suecia, el servicio militar obligatorio, abolido en 2010, se reintrodujo en enero de 2018 e incluye tanto a hombres como a mujeres de 18 años o más. La duración del servicio militar requiere de entre 6 y 15 meses. La obligación de servicio varía: 7-15 meses (Ejército), 7-15 meses (Marina), 8-12 meses (Fuerza Aérea). Después de completar el servicio inicial, los soldados tienen un compromiso de reserva hasta los 47 años. Y los objetores de conciencia tienen derecho a solicitar un servicio alternativo (llamado vapenfri tjänst), después de completarlo pasan a pertenecer a la reserva civil.
También se han alzado voces a favor del servicio militar universal en Lituania y Letonia. Este último país comenzó a reclutar a hombres en 2024 y planea extender el servicio militar obligatorio a las mujeres para 2028. Las mujeres ya están integradas en los Ejércitos profesionales y representan alrededor del 10% del personal militar en Europa, apunta Euronews.
En Países Bajos las mujeres pueden prestar servicio militar, sin embargo, la abolición del servicio militar obligatorio, de 1997, sigue vigente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.