Trasladan a Bogotá a sicario del “Rey de Meiggs” para iniciar trámites de extradición
La captura de Alberto Carlos Mejía Hernández, imputado por el homicidio de José Felipe Reyes Ossa en Ñuñoa, se concretó tras un operativo binacional entre Chile y Colombia.

A las 18.00 horas de este domingo, la Policía Nacional de Colombia inició el traslado de Alberto Carlos Mejía Hernández hasta Bogotá, con el objetivo de continuar con los procedimientos judiciales y diplomáticos para su extradición a Chile.
El sujeto de nacionalidad venezolana es imputado por el homicidio de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs”, asesinado a balazos el 19 de junio frente a un edificio en la comuna de Ñuñoa.
La detención del imputado se produjo la tarde de este sábado 16 de agosto en la ciudad colombiana de Barrancabermeja, a unos 300 kilómetros de Cúcuta, zona fronteriza con Venezuela.
Allí, una patrulla de la Policía lo interceptó mientras caminaba por la vía pública, tras varios días de seguimiento, y con un notorio cambio en su apariencia para intentar despistar a las autoridades.
La aprehensión fue posible gracias a un trabajo de inteligencia que involucró la coordinación de la Policía Nacional de Colombia, Interpol, el OS-9 de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI).
En torno al traslado hacia la capital colombiana, el coronel Mauro Pino, agregado policial de Carabineros en la nación sudamericana, detalló que “desde un principio, cuando se tiene conocimiento de que esta persona prófuga de la justicia chilena, sale de nuestras fronteras, de inmediato yo me coordino con el jefe de Interpol Colombia, el cual, en forma muy eficiente y eficaz, de inmediato articula la búsqueda de esta persona”.
El procedimiento se concretó en virtud de una notificación roja de Interpol, herramienta internacional que permite localizar y retener a prófugos en espera de extradición. Sin embargo, esta medida no equivale directamente a una orden de detención previa con fines de extradición, sino que abre un plazo de cinco días para que el Estado requirente -en este caso, Chile- formalice la solicitud mediante sus canales diplomáticos y judiciales.
El caso ha generado especial indignación en Chile, ya que Mejía Hernández permanecía prófugo desde el 10 de julio, cuando fue liberado por error un día después de ingresar a prisión preventiva. La excarcelación se produjo debido a fallas en la comunicación entre Gendarmería y el Poder Judicial, lo que permitió al imputado huir del país y refugiarse en Colombia.
En paralelo, la Fiscalía chilena mantiene activa la investigación por homicidio calificado y asociación ilícita, considerando que el crimen del “Rey de Meiggs” fue ejecutado bajo la modalidad de sicariato. De acuerdo con los antecedentes del caso, Reyes Ossa -quien había alcanzado notoriedad en el comercio informal de Santiago Centro- fue atacado a plena luz del día por un grupo organizado que actuó con planificación previa.
Ahora, con el traslado de Mejía Hernández a Bogotá, el proceso de extradición entra en una fase decisiva, donde las autoridades chilenas deben cumplir con los plazos y requisitos establecidos en la legislación colombiana y en los tratados internacionales aplicables, para que el imputado sea devuelto al país a enfrentar a la justicia, proceso que se puede extender por, incluso, meses.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE