
Xi Jinping y su desfile militar en Beijing: exhibición de poderío marcada por una purga de corrupción en las FF.AA. chinas
El líder chino ha destituido a casi una quinta parte de los generales que él mismo nombró mientras dirigía el país, algo que sus predecesores nunca hicieron.

Tal como se había anunciado, el líder chino, Xi Jinping, se aprestaba a presidir este miércoles una vigorosa exhibición de fuerza militar haciendo desfilar misiles hipersónicos avanzados, drones submarinos y vehículos blindados por el centro de Beijing para celebrar el 80° aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, lo que en el gigante asiático se conoce como su victoria en la “Guerra contra la Agresión Japonesa y la Guerra Mundial Antifascista”.
Con la asistencia del presidente ruso, Vladimir Putin, el líder norcoreano Kim Jong-un y una veintena de jefes de Estado alineados, Xi buscaba enviar un mensaje claro sobre la preparación para el combate de China y sus ambiciones de igualar el poderío militar de Estados Unidos a mediados de siglo, indicó el diario The Washington Post.
“Pero a pesar de la demostración de fuerza de esta semana, hay indicios de que Xi no está satisfecho con el progreso hacia sus objetivos militares. En los últimos dos años, al menos dos docenas de altos funcionarios militares y ejecutivos de la industria de defensa han desaparecido de la vista pública o han sido destituidos”, sostuvo el periódico.
“Esto es parte de un esfuerzo amplio y continuo para erradicar la corrupción endémica y persistente, que podría erosionar la capacidad de las Fuerzas Armadas para tomar el control de Taiwán y alcanzar los objetivos generales de Xi”, indicó el Post.
En la misma línea, una investigación de Bloomberg reveló que se trata de la mayor purga de líderes militares desde Mao Zedong. El líder chino ha destituido a “casi una quinta parte de los generales que él mismo nombró mientras dirigía el país, algo que sus predecesores nunca hicieron”, según un análisis de la agencia basado en imágenes de televisión, boletines parlamentarios y otros registros públicos.
Además, la purga de Xi ha dejado a la Comisión Militar Central (CMC) con solo cuatro miembros, en comparación con los siete que tenía al comienzo de su tercer mandato. Esta es la menor cantidad en la era post-Mao, según el análisis de Bloomberg.
La agencia señaló que en el desfile de este miércoles los analistas no solo verán el poderío militar sino que “buscarán pistas sobre si Xi confía en sus propios generales para librar una guerra, e intentarán determinar qué significa la reciente reestructuración militar de cara a su posible cuarto mandato en 2027”.
“Sin duda, hay mucha turbulencia en las altas esferas ahora mismo”, dijo a The Washington Post, James Char, profesor adjunto de la Universidad Tecnológica de Nanyang, con sede en Singapur, quien investiga el Ejército chino. “Sin duda, da mala imagen”.
“Si los líderes militares son corruptos o políticamente poco confiables, eso inherentemente conduce a problemas de preparación”, dijo al Post Lyle Morris, experto en el Ejército chino del Asia Society Policy Institute, un think tank con sede en Nueva York.
Cuando Xi asumió la presidencia en 2013, advirtió que la corrupción en el Ejército representaba una amenaza existencial para el Partido Comunista. La compra de puestos era un secreto a voces: los recién llegados pagaban hasta 16.000 dólares para aprobar el examen de ingreso al Ejército Popular de Liberación, mientras que los oficiales sobornaban a los generales para obtener ascensos y luego pagaban la deuda mediante coimas, indicó Bloomberg.
Mientras Xi se embarcaba en una ofensiva anticorrupción sin precedentes que eliminó a sus rivales políticos, también comenzó a reestructurar el Ejército Popular de Liberación para que pudiera “luchar y ganar guerras”, un reconocimiento tácito de su falta de capacidad para hacerlo, añadió la agencia.
The Washington Post señaló que también se trata de control político, debido a que Xi está recordando a los altos mandos que deben permanecer leales a él y a la misión que considera clave para su legado, según exfuncionarios estadounidenses y expertos en política china.
El Departamento de Desarrollo de Equipos del Ejército, responsable de obtener armas, advirtió en julio de 2023 que estaba investigando ocho problemas, incluidas filtraciones de información y camarillas privadas que se remontan a 2017. Eso llevó a la destitución de altos líderes de la Fuerza de Cohetes y desde entonces ha llegado hasta los generales directamente bajo el mando de Xi.
El Ejército chino es aún más hermético que su gobierno, indicó Bloomberg, lo que dificulta evaluar la verdadera magnitud de las purgas. Normalmente, la caída de un líder solo se conoce cuando falta a un evento público e incluso entonces, no siempre se sabe qué sucedió.
Por su parte, Xi ha priorizado la modernización del Ejército Popular de Liberación, construyendo la Armada más grande del mundo en número de buques y cuadruplicando con creces el arsenal nuclear chino. Ha intensificado las amenazas de apoderarse de Taiwán, la democracia insular que Beijing reclama como su territorio, y ha ordenado al Ejército que esté preparado para una posible invasión para 2027, según funcionarios de inteligencia estadounidenses.
Sólo cuando Taiwán quede bajo el dominio de Beijing podrá China lograr un “rejuvenecimiento nacional”, afirmó Xi, quien se espera que inicie un cuarto mandato que rompa las normas en 2027.
Todo esto es parte de su “sueño chino” de rivalizar con Estados Unidos por la hegemonía global, señalan expertos.
“El sueño de un Ejército fuerte es parte integral del sueño chino: no se puede tener uno sin el otro”, dijo a The Washington Post, Joel Wuthnow, investigador principal del Instituto de Estudios Estratégicos Nacionales de la Universidad de Defensa Nacional de Estados Unidos.
Esto es especialmente cierto ahora, cuando Xi percibe un deterioro del entorno de seguridad y una intensificación de la competencia con Estados Unidos, afirmó Wuthnow.
Putin y Xi
El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo el martes que los lazos de su país con China estaban en un nivel “sin precedentes” al reunirse con Xi Jinping, en una muestra de unidad que presentaron como un contrapeso a Occidente.
Xi recibió a Putin en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing, donde ambos mantuvieron conversaciones formales, además de un té de la tarde y un banquete. El líder chino afirmó que las relaciones entre ambos países habían “superado la prueba de una situación internacional cambiante y servido de ejemplo para las relaciones entre grandes países”.
Xi también señaló que Beijing continuará alineándose estrechamente con Moscú en temas de interés compartido.
Según el diario The New York Times, una forma en que ambos países han estado en sintonía últimamente ha sido en su representación de la historia. Xi y Putin han repetido mutuamente su versión de la Segunda Guerra Mundial y el papel que desempeñaron sus países para ponerle fin.
Xi, en su reunión con Putin el martes, elogió el papel de la Unión Soviética y China en el fin de las hostilidades. Los países fueron los principales vencedores de la Segunda Guerra Mundial y estaban decididos a salvaguardar los resultados de ese triunfo mientras impulsan un sistema internacional más justo y equitativo, afirmó.
Putin, dirigiéndose a Xi como un “querido amigo”, calificó la victoria en la Segunda Guerra Mundial como una prueba de la “disposición de ambos países a defender la verdad histórica y la justicia”. “Estábamos juntos entonces, seguimos juntos ahora”, afirmó.
En una señal tangible de una relación cada vez más profunda, China anunció que ofrecería entrada sin visa a los turistas rusos al menos hasta septiembre de 2026.
Pero también hubo evidencia de que las posiciones de los dos países no estaban perfectamente alineadas: el jefe de Gazprom, el gigante energético ruso, dijo a los periodistas el martes que la compañía había llegado a un acuerdo “legalmente vinculante” para construir un gasoducto natural largamente esperado a China, pero el Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que no tenía nada que anunciar.
Los analistas dudaban que China aceptara más compras de gas ruso. “Veo una necesidad limitada de un mayor suministro de metros cúbicos de gas”, dijo a The New York Times, Yan Qin, analista principal de los mercados de gas de China en ClearBlue Markets, una firma de asesoría en mercados de carbono.
Beijing, el principal socio comercial de Rusia, ha sido un salvavidas económico para Moscú desde la invasión a gran escala de Ucrania a principios de 2022. Los expertos dicen que la alineación, que los dos países llaman su “asociación estratégica sin límites”, tiene como objetivo establecer un orden mundial alternativo con Beijing y Moscú a la cabeza.
En una indirecta velada a los líderes occidentales y a Donald Trump, Putin dijo el martes que la visión de Xi para la gobernanza global era “urgentemente necesaria” en un momento en que ese liderazgo es “deficitario”.
La numerosa delegación rusa incluía a dos viceprimeros ministros, 10 ministros del gabinete y los directores de las mayores empresas rusas de petróleo, gas, producción de armas y finanzas, una muestra de la importancia de Beijing para una Moscú aislada internacionalmente. La directora del banco central ruso, Elvira Nabiullina, y el director de la principal emisora estatal rusa, Oleg Dobrodeyev, también estaban presentes, según una lista publicada por el Kremlin.
Por otro lado, el líder norcoreano Kim Jong-un llegó el martes a Beijing para participar del desfile militar. Lo hizo en su característico tren blindado verde, utilizando un medio de transporte lento, pero especializado que los líderes del aislado país han utilizado durante décadas.
Desde que se convirtió en líder norcoreano a finales de 2011, Kim ha utilizado el tren para visitar China, Vietnam y Rusia. Según Reuters, “nunca ha asistido a un evento mundial con tantos otros líderes extranjeros, y marca uno de sus movimientos diplomáticos más trascendentales desde que mantuvo cumbres históricas con Donald Trump durante el primer mandato del presidente estadounidense, dijeron analistas y funcionarios surcoreanos”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE