Nacional

A nueve años del brutal ataque contra Nabila Rifo: la cronología del crimen que estremeció a Chile

Este martes, la Comisión de Libertades Condicionales de Coyhaique otorgó el beneficio a Mauricio Ortega, que ha permanecido preso por el ataque que en 2016 dejó a la víctima ciega y con mutilaciones severas.

Este martes, la Comisión de Libertades Condicionales de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, resolvió otorgar a Mauricio Ortega, expareja de Nabila Rifo, el beneficio de la libertad condicional, tras permanecer encarcelado poco más de nueve años, la mitad de la pena a la que había sido sentenciado

El sujeto había sido condenado a 18 años de cárcel por el brutal ataque en contra de la mujer, registrado el 14 de mayo del 2016 y producto del cual la víctima resultó mutilada y quedó ciega.

El caso, que conmocionó a la opinión pública nacional e internacional, se transformó en un símbolo de la lucha contra la violencia de género en Chile.

Un ataque que estremeció a Chile

El año 2008, a los 21 años y con dos hijos, Nabila comenzó a trabajar en el local nocturno “Bohemia” como garzona y cajera, mismo lugar donde conoció a Mauricio Ortega, de 34 años, que solía frecuentar el local. Tras conocerse, ambos iniciaron una relación en la que, tal como relata Nabila, no hubo problemas al principio hasta el momento de quedar embarazada de su tercer hijo, situación que cambió el trato en su relación.

Según los antecedentes judiciales, la noche del 14 de mayo de 2016, Ortega había organizado una reunión con amigos en su casa.

Durante el encuentro, discutió en reiteradas ocasiones con Rifo e intentó agredirla delante de los presentes, quienes intervinieron para evitar una situación mayor. Ante el ambiente de tensión, familiares retiraron del lugar a los hijos de la pareja.

Tras finalizar la fiesta, Nabila decidió abandonar la vivienda para evitar nuevas confrontaciones. Fue en ese momento que Ortega salió tras ella, vociferando insultos y amenazas, hasta alcanzarla en la vía pública, a tres cuadras del inmueble.

En su testimonio judicial, Rifo relató: “Le dije que al otro día me iba a ir, que era insolente, insoportable, y en eso me doy vuelta y siento que me pega con una piedra en la cabeza. La primera que sentí me retumbó toda la cabeza; con la tercera quedé inconsciente”.

De acuerdo con los peritajes, Ortega la golpeó con una piedra en reiteradas ocasiones, dejándola tendida en el suelo, y luego procedió a extraerle ambos globos oculares antes de huir. Horas después, Carabineros encontró a la víctima con pérdida de masa encefálica, fracturas múltiples y signos de hipotermia.

En su declaración, Nabila admitió que se hizo “la muerta” para evitar que el agresor terminara de asesinarla.

Tras lo anterior, fue trasladada al Hospital Regional de Coyhaique, donde se confirmó que estaba fuera de riesgo vital, pero con lesiones irreversibles, teniendo que ser intervenida quirúrgicamente en varias ocasiones. No obstante, y debido a la gravedad del ataque, fue derivada a la Posta Central de Santiago para intervenciones reconstructivas y tratamientos especializados.

Nabila Rifo

El juicio y la condena

En mayo de 2017, y después de un mes de juicio y la declaración de 30 testigos, el Tribunal Oral en lo Penal de Coyhaique condenó a Mauricio Ortega a 26 años de cárcel, considerando los delitos de femicidio frustrado, violación de morada y lesiones graves gravísimas.

Sin embargo, en junio del mismo año, la Corte Suprema revisó la sentencia y rebajó la condena a 18 años, al eliminar el cargo de femicidio frustrado y recalificarlo como homicidio frustrado, manteniendo las otras figuras delictivas.

En la ocasión, cuatro de los cinco magistrados del máximo tribunal, Carlos Künsemüller, Haroldo Brito, Lamberto Cisternas y Jorge Dahm, se mostraron a favor de reducir la condena.

Sólo Milton Juica disintió, argumentando que el agresor ya había hecho todo lo necesario para que su expareja muriese, ya que, si ese día no hubiese intervenido la atención médica, Nabila Rifo no habría seguido con vida.

Para explicar el fallo, el juez Lamberto Cisternas señaló que la condena que se le dio por femicidio frustrado a Mauricio Ortega no pudo ser comprobada.

No quedó demostrado cabalmente en el proceso, el dolo de matar”, dijo Cisternas que agregó en ese momento que, si bien se acreditaron los golpes y mutilación de los ojos, no queda demostrado el dolo.

“No estamos afirmando que no haya tenido la intención de matar, si no que no queda demostrado que haya tenido la intención de matar”, argumentó.

Desde entonces, Ortega ha permanecido recluido en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Aysén, donde participó en programas de reinserción y talleres laborales, antecedentes que fueron valorados por la Comisión de Libertades Condicionales al momento de su evaluación.

Reacciones y controversia

El caso generó una ola de indignación y solidaridad hacia Nabila Rifo, convirtiéndose en un punto de inflexión en el debate sobre la violencia machista y la desprotección de las víctimas en Chile.

La decisión de conceder la libertad condicional ha generado una fuerte reacción en redes sociales y entre organizaciones feministas, que advierten que el beneficio representa un retroceso en materia de justicia de género.

Si bien el beneficio no implica el término de la condena -pues Ortega deberá continuar cumpliendo condiciones judiciales y estar bajo control de Gendarmería-, la decisión reabre el debate sobre la eficacia de las medidas de rehabilitación y la protección a las víctimas en casos de violencia extrema.

En tanto, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, anunció que desde la cartera apelarán a la decisión de otorgar la libertad condicional a Ortega y a otros 23 internos que postularon junto a él, solicitando además medidas extra de protección para Rifo.

“Lo que vamos a hacer, y ya he instruido a la directora nacional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Priscilla Carrasco) es que apelemos a esta decisión de libertad condicional para que se cumplan los años restantes de condena donde se debe”, sentenció la ministra.

Más sobre:Nabila RifoMauricio OrtegaLibertad condicionalAgresiónJudicialCronologíaCondenaNacional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE