Alistan masiva intervención ciudadana para crear conciencia sobre los problemas de la humanidad
"Usa tu Poder", liderada por STGO+B y Fundaxion, llama a crear mensajes inspiradores que motiven a otros a trabajar juntos para enfrentar los desafíos del planeta y la ciudad. Conoce de qué se trata.

Erradicar la pobreza, proteger al planeta y garantizar paz y prosperidad para todos, son algunos de los desafíos globales que la campaña "Usa tu Poder" busca enfrentar a través de mensajes creados por los propios ciudadanos, para generar conciencia e inspirar la acción de los demás.
Esta iniciativa público privada, liderada por STGO+B y Fundaxión, busca promover la acción ciudadana a través de mensajes inspiradores que promuevan el cambio social. Éstos se convertirán en obras de arte gracias a la intervención de destacados pintores, muralistas y grafiteros, entre los cuales están Samy Benmayor, Bororo y el Mono González.
Para participar de esta campaña, apoyada por distintos embajadores como Benito Baranda, Nicole, Sebastián Lelio y la periodista Macarena Pizarro, sólo se debe elegir una causa -catalogadas como Objetivos de Desarrollo Sostenible por la ONU-, crear un mensaje en formato escrito, audiovisual o musical, y luego subirlo a la plataforma en www.usatupoder.cl. Hay plazo hasta el 27 de octubre a las 24.00 horas.
"Tenemos 17 desafíos urgentes como planeta y humanidad. Queremos invitar a todos a usar su poder y elegir una causa para enfrentarlos juntos. Si quieres decir un mensaje que conmueva y comprometa a tu comunidad a trabajar por lo que a ti te importa, postúlalo, nosotros haremos que Santiago te escuche", indica María José Ramírez, directora de Santiago+B.
¿Cómo escuchará Santiago estos mensajes? Durante noviembre, se seleccionarán los mensajes que logren el mayor impacto, para ser intervenido por destacados artistas chilenos con diferentes estilos gráficos: pintores, muralistas, grafiteros. Estas obras de arte serán exhibidas en la Región Metropolitana a través de soportes de gran escala, así como en espacios urbanos de uso público. ¿Algunos ejemplos? Los paraderos del Transantiago, tarjetas Bip!, calles y murales, son sólo algunos.
"La idea es que los mensajes inunden nuestra ciudad, nuestras mentes y corazones, y despierten en cada uno de nosotros el interés por hacer algo que contribuya a mejorar nuestro planeta y nuestra sociedad", complementa María Fernanda García, directora ejecutiva de Fundaxión.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE