Nacional

Armada reporta disminución de 61 % en cifra de accidentes de temporada estival respecto al verano pasado

Desde la institución naval advierten que el análisis pormenorizado de las estadísticas permite establecer la persistencia de la conducta en los veraneantes, bañistas y deportistas náuticos que se vieron involucrados en las emergencias marítimas.

Con 132 accidentes registrados hasta este 15 de marzo se despide la temporada estival 2020-2021, lo que representa una disminución de 204 casos en comparación al verano pasado y corresponde a una baja de 61 %.

Desde la Armada explican que la cifra puede tener varios factores que la expliquen. Uno de ellos se refiere a las restricciones que la Autoridad Sanitaria estableció a nivel país, en la misión de bajar los indicadores asociados al Covid-19, lo que involucró prohibiciones o restricciones de asistencia a balnearios, dependiendo de la fase en que se encuentren las comunas litorales o lacustres. Sin embargo, advierten, el análisis pormenorizado de las estadísticas permite establecer la persistencia de la conducta en los veraneantes, bañistas y deportistas náuticos que se vieron involucrados en las emergencias marítimas.

El director general del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, vicealmirante Ignacio Mardones Costa reiteró que “para lograr una significativa disminución de accidentes, deben concurrir las voluntades de los rescatistas y de los rescatados, pues todos somos salvavidas cuando concurrimos a los balnearios”.

“Por nuestra parte, en la condición de rescatistas, seguiremos perfeccionando equipamiento y sistemas que nos permitan acudir de manera eficiente y oportuna ante una necesidad de auxilio. Del mismo modo, esperamos que la comunidad comprenda, en toda su dimensión, el valor de la autoprotección, para que así cada periodo estival finalice de manera satisfactoria, sin pérdidas de vidas que lamentar”, enfatizó.

De los accidentes registrados en las estadísticas de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile, sólo una quinta parte ocurrieron en playas aptas para el baño, los casos restantes en playas no aptas para el baño. Lo anterior da cuenta de la desatención evidente de las personas que asisten a los balnearios respecto de las recomendaciones, sugerencias y disposiciones que las instituciones involucradas entregan permanentemente a fin de evitar la ocurrencia de los accidentes que, en la temporada estival, significó el fallecimiento de 15 personas, señalan en la institución naval.

Como en temporadas anteriores, los casos que involucran a jóvenes son mayoritarios. En el reporte se detalla que 53 casos involucraron a personas del grupo etario que va entre los 16 y 30 años de edad. Del mismo modo esta temporada, dos tercios de los accidentes fueron protagonizados por hombres y sólo un tercio por mujeres.

Respecto de las causas que originaron los accidentes las asociadas a “Actividades Recreativas” lideraron la estadística con 59 casos secundada por “Imprudencia Temeraria” con 46 emergencias; con menores incidencias los ítems de “Ebriedad” y “Acciones de Terceros” aportan siete casos respectivamente, “Acción de Salvataje” y “Descuido de Padres” adicionan cuatro casos cada uno, cerrando las cifras con “Patologías Médicas” con tres casos y “Suicidio” con dos.

Dentro de las emergencias que terminaron con resultado de muerte, si bien se registró una disminución, la causa que sigue predominando corresponde a “Imprudencia Temeraria”. A ello se debe adicionar que sólo cuatro casos ocurrieron en playas con bandera verde, el resto en playas con bandera roja o simplemente donde ni siquiera había una bandera.

El análisis de los datos de la temporada estival, recientemente concluida, permiten indicar que desde el verano 2008-2009 el litoral correspondiente a la Capitanía de Puerto de Coquimbo ha registrado el mayor número de emergencias marítimas a nivel nacional.

Más sobre:Verano 2021

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE