Nacional

Aysén alcanza metas del Plan de Emergencia Habitacional y es la primera región en cumplir con el Plan de Descontaminación Atmosférica

La ciudad de Coyhaique fue declarada en 2012 como Zona Saturada por material particulado respirable MP10, lo que llevó a ejecutar un plan que permitiera desarrollar viviendas más cálidas y que también desarrollaran una menor contaminación atmosférica.

Ministerio de Vivienda

Esta semana, la Región de Aysén habría cumplido con dos de los principales objetivos que se habrían establecido en materia habitacional: las metas estipuladas en el Plan de Emergencia Habitacional y el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA).

En detalle, durante esta semana se concretó la entrega durante este gobierno de 1.306 viviendas en la región. En particular, con la entrega de la vivienda 1.293 en Villa Frei se cumplió con el objetivo.

Respecto al PDA, esta semana el Minvu habría logrado la entrega de 7.000 subsidios de acondicionamiento térmico en Coyhaique y otras zonas circundantes. Este plan se desarrolló con el objeto de enfrentar la situación ambiental de la ciudad, declarada en 2012 como Zona Saturada por material particulado respirable MP10.

Minvu

Estos subsidios fueron utilizados principalmente para darle a las viviendas una construcción que permita reducir la fuga térmica. Así, se trabajó con el financiamiento en la aislación de muros y techumbres, además del control de infiltraciones y ventanas termopanel.

Desde el Minvu, detallan que desde la implementación de estos subsidios, entre 2015 y 2023 ha disminuido un 60% en cantidad de toneladas de material particulado 2,5 y en más de un 60% los episodios de Emergencias Ambientales en Coyhaique.

La subsecretaria de Vivienda, Gabriela Elgueta, resaltó sobre las metas alcanzadas que "estos proyectos permiten a cada familia no solo empezar a vivir en una vivienda con aislamiento de primer nivel, contra el frío o el calor, sino en hogares que ahora pueden disfrutar de mayor seguridad, comodidad y ahorro en combustibles para los diferentes tipos de calefacción".

“En lo que va de nuestra administración podemos decir que estamos implementando proyectos de solución habitacional en las diez comunas de la región, algo que es muy relevante si entendemos la dispersión geográfica de la región de Aysén. Es así como junto a los alcaldes y dirigentes hemos llegado hasta zonas de difícil acceso, como el archipiélago de las Guaitecas, pasando por Lago Verde hasta Caleta Tortel y Villa O’Higgins en el final de la Carretera Austral”, detalló.

Según informa el Ministerio de Vivienda, se ha alcanzado un 80,4% de avance del Plan de Emergencia Habitacional a nivel nacional, con la entrega de 208.969 viviendas terminadas, con 127.511 en ejecución y 63.744 iniciadas.

Hasta septiembre de 2025, un total de seis regiones habían superado la meta establecida: Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Aysén y Magallanes.

Lee también:

Más sobre:MinvuRegión de AysénPlan de Emergencia HabitacionalPlan de Descontaminación AtmosféricaViviendasCoyhaiqueGabriela Elgueta

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE