
Génesis e hitos del caso Sierra Bella: la fallida compra y las acciones legales
En enero de 2023 fue cuando explotó el caso, luego de que la exalcaldesa de la comuna Irací Hassler anunciara la que sería “la primera clínica pública” de Santiago.

La fallida compra de la exclínica Sierra Bella no para de tener repercusiones en la municipalidad de Santiago, y es que aunque hace unos meses el fiscal Patricio Cooper informó su decisión de no perseverar en la investigación penal, ahora un fallo del 19° Juzgado Civil de Santiago, obliga al Conversador de Bienes Raíces de Santiago a inscribir la escritura de la compra venta por el inmueble.
Cronología de los hechos
Fue a inicios de 2023, cuando explotó el caso luego de que la Municipalidad de Santiago, que se encontraba en ese momento bajo la administración de la alcaldesa Irací Hassler, anunciara la compra de la exclínica Sierra Bella, para lo que sería “la primera clínica pública” ubicada en la comuna de Santiago.
“Vamos a paso firme hacia un buen vivir en la comuna de Santiago, con grandes noticias de inversión”, señaló la alcaldesa en la ocasión.
El proyecto que fue aprobado por el concejo municipal en enero de 2023 y en donde se pagarían 8.252 millones de pesos por el inmueble, no tardó en generar controversia, principalmente por el alto monto que se estaba pagando por el inmueble, sobre todo dado que este había sido adquirido por la inmobiliaria San Valentino SpA por 2.080 millones tan sólo unos meses antes.
Antes de que se concretara la compra, que se realizaría en tres pagos, es que la Contraloría emitió un dictamen donde apuntaban que la compra no se ajustaba a derecho, a la vez que acusaban inconsistencias en las tasaciones utilizadas para justificar el precio del inmueble.
Una de las principales conclusiones del informe, que cuenta con 32 páginas, es que se evidencia “una gran diferencia entre el precio pactado por el municipio (…) en relación al precio en que fueron previamente adquiridos los inmuebles por parte de la empresa vendedora”. Esto, según se lee en el documento, son antecedentes que se manejaban en el municipio.
Luego del desfavorable informe por parte de Contraloría, Hassler, dio a conocer que no se avanzaría en la compra. “Hemos decidido no perseverar en el proceso de compra. Al mismo tiempo que instruí sumarios administrativos internos y acciones legales contra los tasadores”, comunicó la alcaldesa.
Causa judicial
Luego de que salió a la luz la compra del edificio es que no tardaron en ser presentadas querellas contra el municipio iniciándose de esta forma una investigación, la cual cayó en manos del fiscal Patricio Cooper.
Bajo el alero de Cooper es que se realizaron diferentes diligencias, entre ellas allanamientos a los domicilios de los tasadores que participaron en la fallida compra.
En el marco de la investigación es que también salieron a la luz una serie de audios entre la exalcaldesa de Santiago, y la diputada del Partido Comunista, Karol Cariola, esto llevó a que Hassler presentara en marzo de 2025, una querella contra “todos quienes resulten responsables”, por el delito de violación de secreto.
Tras dos años de investigación y diligencias, en mayo de este año, el fiscal Cooper decidió no perseverar en la investigación penal que se abrió en febrero de 2023. “He decidido no perseverar en el procedimiento, porque no se han podido reunir los antecedentes necesarios para proseguir con la persecución penal”, informó el fiscal a través de un comunicado.
Inscribir compra
Han pasado unos meses desde que el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, diera a conocer su decisión de no perseverar en la causa por la compra de la exclínica Sierra Bella, sin embargo el caso aún no termina, y es que este lunes el 19° Juzgado Civil de Santiago emitió una sentencia donde obliga a Santiago a inscribir la compra del inmueble por los $8 mil millones.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), cuestionó la decisión y anunció acciones legales con el fin de frenar la decisión. “El fantasma de la desastrosa gestión de Irací Hassler sigue rondando en las finanzas del municipio y en el dinero de todos los vecinos de Santiago. Son miles de millones de pesos los que están en juego producto de su pésima gestión y de las acciones que realizó cuando era alcaldesa, de las que no se hace responsable”, señaló.
En la misma línea cuestionó a la ex alcaldesa señalando que “celebró con champaña porque había sido sobreseída temporalmente. Esta cuestión podría reabrirse, sobreseída en materia penal, pero al mismo tiempo, nada dice respecto de lo que sigue sucediendo, como lo que acaba de pasar hoy, en donde un tribunal, un juzgado civil, estaría acogiendo la solicitud de inscribir la compraventa”.
“¿Cuál es la consecuencia de esto? Que el municipio, si no lo frenamos, debería pagar $8 mil millones por algo que vale 2 mil millones de pesos”, sentenció.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE