Nacional

Colmed presenta propuesta con siete ejes para reformar el sistema de licencias médicas y el Subsidio por Incapacidad Laboral

Entre las medidas se incluyen prohibir la emisión de licencias médicas desde el extranjero y eliminar los días de carencia, los cuales actualmente pueden favorecer la extensión artificial del reposo.

El Colegio Médico de Chile (Colmed) presentó esta jornada una propuesta integral para reformar el Sistema de Licencias Médicas y el Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL) con el objetivo de fortalecerlo como herramienta esencial de seguridad social, y así garantizar el derecho a la salud de los trabajadores y proteger el ejercicio ético de la medicina.

Esto, en el contexto del informe emanado de la Contraloría General de la República que detectó que, entre 2023 y 2024, que más de 25.000 funcionarios viajaron fuera del país teniendo permiso por salud.

Al respecto, la presidenta del gremio, Anamaría Arriagada, destacó que a su parecer, la reciente Ley N° 21.746 que refuerza la fiscalización de las licencias médicas “no basta por sí sola para resolver el problema de fondo”.

“Más allá de sancionar el mal uso, es urgente avanzar hacia una reformulación integral del Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL) y del sistema de licencias, con una mirada ética, técnica y social”, añadió.

Según dio a conocer el gremio, la propuesta fue elaborada mediante un proceso participativo que incluyó consultas a más de 6.000 médicos de todo el país, encuentros con especialistas y sociedades científicas, análisis de datos estadísticos y revisión de iniciativas legislativas previas, y se estructura en siete ejes.

Según destacó Arriagada, esperan que este planteamiento “sea un aporte concreto a la discusión parlamentaria del proyecto que ya presentó el Gobierno, contribuyendo a enriquecer y perfeccionar sus alcances”.

“Tanto desde el nivel central como desde los distintos consejos regionales, se presentará esta propuesta a las y los parlamentarios para que pueda ser considerada en las indicaciones que se incorporen en la nueva normativa”, explicó.

Los siete ejes de la propuesta son las siguientes

  1. Fortalecimiento de las competencias profesionales para la emisión de licencias e información a los pacientes.
  2. Transparencia clínica y acceso a información para apoyar la decisión médica.
  3. Control del fraude y fortalecimiento institucional con mayores atribuciones y herramientas de investigación.
  4. Mejora del proceso de tramitación y pago del SIL, con plazos claros y gestión más eficiente.
  5. Optimización de la gestión de casos prolongados o complejos, con mecanismos especializados.
  6. Revisión de incentivos y brechas de seguridad social para evitar distorsiones en el uso del reposo laboral.
  7. Ética profesional y corresponsabilidad, reforzando el compromiso de médicos y pacientes.

Entre las medidas específicas que están contenidas en los ejes propuesto por el Colmed se encuentran, entre otras:

- Incorporar contenidos de seguridad social en el Eunacom, asegurando conocimientos básicos para el ejercicio profesional en el sistema público.

- Habilitar el acceso al historial de licencias médicas del paciente por parte de los profesionales autorizados, resguardando la confidencialidad, con el fin de aportar a una mejor evaluación de la situación clínica y de los antecedentes.

- Prohibir la emisión de licencias médicas desde el extranjero, con posibilidad de habilitación en casos especiales.

- Prohibir la autoemisión de licencias médicas.

- Establecer una contraloría médica centralizada para el pronunciamiento técnico sobre las licencias médicas, separando esta función de las entidades aseguradoras (Fonasa e Isapre).

- Establecer evaluaciones médicas periciales obligatorias una vez cumplidas 52 semanas de licencia, a fin de objetivar la continuidad del subsidio y apoyar decisiones informadas en condiciones de alta complejidad o sospecha de cronicidad no resuelta.

- Eliminar los días de carencia, los cuales actualmente pueden favorecer la extensión artificial del reposo.

- Diseñar modalidades flexibles de reposo laboral con criterios clínicos diferenciados, que permitan combinar períodos de descanso con actividades terapéuticas, laborales o sociales compatibles con la recuperación, según la patología, el estado funcional del paciente y su contexto.

Más sobre:NacionalColmedColegio MédicoLicencias médicas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE