Por Joaquín BarrientosInicia entrega de subsidios del primer llamado del DS1 y Minvu resalta baja en la tasa de interés para créditos hipotecarios
Durante este sábado se entregaron solo en la Región Metropolitana un total de 2.136 subsidios a las familias beneficiadas. El próximo llamado para postular al DS-1 se desarrollará entre el 18 y 28 de noviembre.

Desde el Parque Bicentenario de Cerrillos, el Ministerio de Vivienda (Minvu) encabezó este sábado la entrega de 2.136 subsidios habitacionales en la Región Metropolitana y 6.902 a nivel nacional del primer llamado del 2025 para el Programa para Sectores Medios (DS1).
“Esto es un programa que permite a las familias adquirir una vivienda nueva o usada, así como también poder construir en sitio propio si tiene su sitio”, detalló la subsecretaria de Vivienda, Gabriela Elgueta.
Según detalló la subsecretaria, en este primer llamado casi un 70% de los beneficiados resultaron ser mujeres. “Lo que hace que además en el tramo de mayor vulnerabilidad, que es el tramo 1, llega hasta el 83%. En promedio además son personas de 39 años”, agregó al respecto.
Baja en la tasa de interés en créditos hipotecarios
Por otro lado, durante la instancia también las autoridades resaltaron la baja en la tasa de interés promedio de los créditos para la vivienda, la que habría llegado en octubre al 4,16%.
La cifra del último mes resulta la más baja alcanzada desde diciembre de 2021, cuando todavía estaba en desarrollo la pandemia del covid-19.
“El subsidio a la tasa es la tasa más baja históricamente casi en un punto y hoy día las personas que tienen este subsidio en mano junto con su ahorro van a poder tener mayores posibilidades entonces de acceder a la vivienda”, resaltó Elgueta.
En este sentido, el jefe de la cartera de Vivienda, Carlos Montes, resaltó que “se está creando un clima que tiende a hacer que los bancos busquen atraer clientes. Entonces están tratando de buscar clientes y ofrecen bajas en la tasa. Bajó un punto, originalmente bajó un punto que representaba menor ingreso para las familias, menor dividendo de distintas situaciones”.
“Las perspectivas van a depender de cómo marche la economía, nosotros gobernamos con seriedad y por lo tanto lo que buscamos es cumplir la meta que nos pusimos ampliar la capacidad de producir vivienda, subir a 100 o 120 mil año, que es lo que estamos trabajando de capacidad de producción de vivienda, y también teniendo un modelo de acceso a la vivienda que sea de mejor calidad”, señaló el ministro.
Durante la jornada también se informó de la apertura del segundo llamado del DS-1, que se desarrollará entre el 18 y 28 de noviembre.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.

















