Nacional

Consejo de Fiscales sorteará comisión de persecutores para revisar reunión de Valencia con Chadwick y Hermosilla

La instancia fue convocada de manera extraordinaria por Héctor Barros en su calidad de fiscal nacional (S). El objetivo es cumplir el fallo de la Suprema y elegir al azar a tres fiscales regionales para despejar si correspondía que dicho encuentro se registrara por Ley de Lobby.

Foto: Ministerio Público.

La mañana de este miércoles 3 de septiembre se llevará a cabo la sesión extraordinaria del Consejo de Fiscales Regional en que se revisará el fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema que ordenó al Ministerio Público indagar por qué no se registró vía Ley de Lobby el encuentro que el fiscal nacional, Ángel Valencia, sostuvo con el penalista Luis Hermosilla y el exministro Andrés Chadwick.

Esa polémica reunión -que fue revelada por Valencia- tuvo lugar tres semanas después de que Valencia asumiera en la cabeza de la Fiscalía Nacional. “Me junté con Hermosilla a tomar un café y también con Andrés Chadwick, esto fue pocas semanas después de yo haber entrado a la Fiscalía, también solamente por un tema personal”, dijo en octubre del año pasado. Luego el fiscal nacional reconoció que al final de ese encuentro, Hermosilla quiso abordar con el la causa que enfrenta el exdirector de la PDI Héctor Espinosa.

El hecho generó gran polémica y derivó en que diputados del PC presentaran una solicitud al Ministerio Público para que indagaran dicha reunión en el marco de las obligaciones que impone la Ley de Lobby. Sin embargo, aquella vez el fiscal Héctor Barros, como fiscal nacional subrogante, desestimó dicha reclamación. Un portazo que hizo que los parlamentarios comunistas escalaran el asunto hasta el máximo tribunal.

DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Los diputados Boris Barrera y Luis Cuello impugnaron la determinación de Barros a través de un recurso de protección que fue acogido la semana pasada por la Suprema. Los magistrados calificaron el actuar de Barros como ilegal y arbitrario, estableciendo que el Ministerio Público debía llevar a cabo el procedimiento establecido ante este tipo de reclamaciones.

De acuerdo con lo resuelto por la Tercera Sala, no correspondía que Barros desechara el caso sin consultar previamente. Por tratarse de un asunto que tenía al fiscal nacional como protagonista, se debía constituir un equipo de tres fiscales regionales -elegidos por sorteo- para que se revisara el caso.

Por lo mismo, tras la sentencia -emitida el martes 26 de agosto por los ministros Adelita Ravanales, Mireya López, Diego Simpértigue y los abogados integrantes Álvaro Vidal y Andrea Ruiz- se debió citar de inmediato al Consejo de Fiscales, instancia que tendrá una sesión telemática entre las 10.00 y 11.00 horas de este miércoles.

Dado que el objeto es tratar actuaciones de Valencia, la convocatoria fue enviada por el mismo fiscal Barros, quien presidirá la instancia. El jefe del Ministerio Público no estará presente y el resto de fiscales regionales, previa justificación, podrán inhabilitarse y así quedar excluidos del sorteo.

Elegidos los tres persecutores que verán el tema, podrán solicitar informe a quienes consideren necesario para analizar el asunto denunciado por los diputados comunistas. Valencia, por su parte, también tendrá espacio para eventualmente hacer sus descargos.

También existe la opción de que los tres fiscales sorteados, analizando el mérito de la petición de los diputados PC, tomen la misma decisión que Barros y desestimen los hechos sin necesidad de abrir una indagatoria interna por lo ocurrido.

Más sobre:Fiscalía NacionalÁngel ValenciaConsejo Fiscales RegionalesHéctor BarrosCorte Suprema

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE