Por José NavarreteCordero advierte a próximo gobierno que “otra cosa es con guitarra” en materia de seguridad
En Desde la Redacción de La Tercera, la autoridad sectorial sostuvo que la administración que llegue "se va a encontrar con un modelo de gestión que tiene que administrar" y en ese escenario "el eslogan ya no sirve".
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, reflexionó sobre los planteamientos en seguridad que encabezan las propuestas de campaña de las candidaturas a La Moneda.
En entrevista con Desde la Redacción de La Tercera, la autoridad sectorial comentó que “otra cosa es con guitarra” y advirtió sobre la “generación de expectativas”
“Otra cosa es con guitarra, diría yo, y hay que tener cuidado en seguridad. El relato en seguridad es bien distinto cuando usted ya movió el sistema institucional a un modelo de gestión y dejó de estar en la retórica de la política de La Moneda”, explicó el ministro.
“La idea de que usted puede llegar como ministro de Seguridad, ponerse casco y chaleco antibalas y salir a patrullar la ciudad como si esto fuera Ciudad Gótica es un error de marca mayor”, agregó.
En esa línea, recordó que en todas las campañas presidenciales “las frases en materia de seguridad abundan y son eslogan”.
“Pero la próxima administración que llegue se va a encontrar con un modelo de gestión que tiene que administrar. Entonces, donde el eslogan ya no le sirve. Entonces pasa una cosa muy curiosa: los éxitos en materia de seguridad son de las policías o del Ministerio Público y los problemas de seguridad son problemas del gobierno”, apuntó.
Cordero señaló que “la cuestión operativa sigue estando en las policías, sigue estando en los servicios públicos”.
“Por eso, más bien, conocer las entrañas del Estado para hacer esa gestión es probablemente el principal desafío que uno tiene en seguridad”, puntualizó.
Consultado por propuestas de candidaturas dijo coincidir “en el grueso” del análisis que se hace en la materia, aunque cuestionó la idea de que se debe instalar un “gobierno de emergencia” que se postula desde la oposición.
“Este ha sido un periodo que ha sido difícil para el país. O sea, yo creo que esta es una administración que asumió el país en una situación muy crítica. Cuando se dice ‘vamos a hacer un gobierno de emergencia’, yo creo que lo que no hay que olvidar es que en el 2022 esta administración tuvo que asumir un país en una situación de emergencia muy compleja por distintos tipos de razones”, dijo.
El titular de Seguridad recalcó que “los discursos no van a transformar realidades” y abordó la operatividad de propuestas en temas como el control migratorio.
“Yo estoy hablando solo de las experiencias comparadas. La evidencia empírica que demuestra. No hay cierre de fronteras si usted no tiene cooperación de sus vecinos”, dijo.
“Yo creo que de esas propuestas lo que aún falta escuchar es cómo concretizan su oferta para, dado que no puedo expulsar a Venezuela, a ese tercer país, porque no veo otra alternativa que un acuerdo con un tercer país. Y la verdad es que esos son acuerdos que hasta ahora toda la experiencia en el mundo demuestra que son acuerdos económicos”, argumentó.
Por otro lado, en materia carcelaria, ante la idea de cárceles en barcos, mostró su escepticismo.
“A mí me falta la propuesta de gestión ahí. Como si tuviésemos buques disponibles”, expuso.
Revisa la entrevista completa acá:
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE


















