
De la negativa de Matthei al sí de Bellolio: el giro de Providencia con la fonda en el Parque Inés de Suárez
Ocho años después de que la hoy candidata presidencial de Chile Vamos la cancelara por reclamos vecinales, la Fonda Lady Inés vuelve al tradicional recinto de la mano del nuevo alcalde con un foco familiar y medidas preventivas para evitar molestias e incivilidades.

Con un pie de cueca Providencia dio inicio oficial a las celebraciones de Fiestas Patrias 2025. La novedad es que, después de casi una década, el espacio volverá a albergar una fonda comunal: la Fonda Lady Inés, que se desarrollará los días jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de septiembre en el Parque Inés de Suárez.
El anuncio estuvo encabezado por el alcalde Jaime Bellolio (UDI), quien destacó el regreso del evento que fue suspendido en 2017 durante la administración de la exalcaldesa Evelyn Matthei (UDI).
Su defensa para el retorno del evento fue que esta “es una celebración que es parte de nuestro patrimonio. Queremos que sea un lugar en donde los vecinos, vecinas y las familias de Providencia puedan venir a pasarlo bien en estas Fiestas Patrias”.
El cambio nace de recorridos por la comuna, donde han sido los vecinos quienes han solicitado el retorno de la celebración.

Así, la Fonda Lady Inés se realizará en tres jornadas. Aunque con algunos cambios de forma para mantener el ambiente familiar y dejar atrás la molestia de los vecinos.
Por ejemplo, esta se realizará entre las 12:00 y las 22:00 horas, con un aforo máximo de 15 mil personas por día, por lo que el municipio proyecta la asistencia de unas 45 mil personas en total.
El escenario se ubicará estratégicamente para evitar la amplificación del sonido por el rebote en los edificios aledaños, permitiendo su disipación hacia espacios abiertos. Y en cuanto al montaje del escenario, este se realizará entre las 9 y 18 horas, pero entre el 15 y el 17 se extenderá hasta las 20:00, para afinar detalles. Las pruebas de sonido de los artistas, en tanto, se harán en esos mismos días, entre las 12:00 y 20:00 horas, donde tocarán un par de canciones para chequear los aspectos técnicos de sus presentaciones.

Para garantizar la seguridad durante las jornadas, la producción del evento contará con su propio equipo de seguridad, tal como lo exige la licitación ganada por la organización. Además habrá zonas de hidratación, baños, ambulancias y un punto de encuentro en caso de que algún niño o niña se extravíe.
La instancia fue supervisada por un prevencionista de riesgos, y se implementarán medidas para el control del consumo de alcohol: solo los mayores de edad recibirán pulsera identificatoria para acceder a las áreas donde se venderá.
Todas estas medidas, explican desde el municipio, buscan evitar molestias a los vecinos y los problemas que se daban antiguamente en el parque, “cuando recibía a unas 25 mil personas diarias y había música y ruidos molestos hasta la madrugada, además de problemas con personas en estado de ebriedad”.
El municipio también reforzará la seguridad en los alrededores del Parque Inés de Suárez. Carabineros y el personal del 1414 realizarán rondas adicionales para prevenir incidentes, y los inspectores municipales supervisarán las zonas de estacionamiento delimitadas.
La recomendación del alcalde es que los asistentes utilicen transporte público, aplicaciones de movilidad, bicicleta o acudan caminando, aprovechando la cercanía de estaciones de Metro y rutas de buses.
La cancelación en 2017
La última fonda en el Parque Inés de Suárez se realizó en 2016. Un año después, la entonces alcaldesa Evelyn Matthei resolvió suspenderla tras una consulta en redes sociales en la que un 57% de los participantes se inclinó por no repetir el evento en ese lugar.
¿La razón? La alcaldesa en ese entonces sostuvo que el evento generaba múltiples inconvenientes para quienes vivían en las inmediaciones. Además, señaló que el parque permanecía cerrado por casi dos meses debido a las labores de instalación y recuperación, lo que privaba a los vecinos de su uso. A eso se sumaban los problemas de congestión vehicular y de descanso durante las noches para los vecinos.
“Cuando estuve en ese sector recorriendo, la gente se quejaba porque durante dos meses no podían usar el Parque Inés de Suárez, que es como su jardín. Además, el parque queda en muy malas condiciones y durante ese tiempo no pueden dormir o salir de sus casas porque está lleno de autos que bloquean todo”, explicó la exalcaldesa en 2017.

Aunque otro de los motivos que trascendieron para el término de la celebración respondía a problemas económicos del municipio debido a una reducción de recursos a solo $120 millones, comparado con los $400 millones desembolsados el año anterior.
Sin embargo, Matthei dijo que “no hay un tema económico, porque ese dinero en general se recupera. Lo que sucede es que efectivamente hacer una fiesta grande grande es una invasión a la privacidad terrible”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE