Declaran alerta temprana preventiva para el borde costero de diez regiones por marejadas anormales
La medida fue adoptada en base a información del Centro Meteorológico Marítimo Regional de Valparaíso e incluye también al archipiélago Juan Fernández.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró este miércoles alerta temprana preventiva en el borde costero de diez regiones, ante la proyección de marejadas anormales.
La medida fue adoptada en base a información proporcionada por el Centro Meteorológico Marítimo Regional de Valparaíso, debido a un sistema frontal que se manifestará entre la Región de Arica y Parinacota y el Golfo de Arauco, en la Región del Biobío, incluyendo a las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule y Ñuble.
Según el organismo, el fenómeno se mantendría hasta el próximo martes 31 de diciembre e incluiría además al sector del archipiélago Juan Fernández.
No obstante, la alerta estará vigente a partir de hoy, y hasta que las condiciones así lo ameriten.
Revisa a continuación el detalle por día:
Arica hasta Caldera: viernes 27 de diciembre (AM).
Caldera hasta Coquimbo: viernes 27 de diciembre (PM).
Coquimbo hasta Constitución: sábado 28 de diciembre (AM).
Constitución hasta Golfo de Arauco: sábado 28 de diciembre (PM).
Archipiélago Juan Fernández: sábado 28 de diciembre (PM).

A partir de esta situación, se informó que el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred) permanecerá atento a las condiciones marítimas y costeras, estableciendo las coordinaciones necesarias con las respectivas Gobernaciones Marítimas y Capitanías de Puerto, para la efectividad de los mecanismos de alerta y de gestiones de prevención, debiendo privilegiarse el resguardo a las personas.
En este sentido, desde el servicio recomiendan:
- Evitar concurrir al borde costero, particularmente a sectores de roqueríos, tanto para actividades recreativas como para actividades de pesca deportiva.
- El sector pesquero artesanal deberá permanecer atento a las eventuales acciones de cierre de puertos y caletas por parte de la autoridad marítima.
- Los automovilistas que transiten por el borde costero deben conducir con precaución por eventuales alteraciones en el estado de la calzada a raíz del oleaje incrementado por marejadas en la zona.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE