Por Juan Manuel OjedaDiego Simpertigue, el nuevo ministro que tambalea en la Corte Suprema
En el máximo tribunal comentan que es cosa de tiempo para que se abra un sumario en su contra. El presidente del Colegio de Abogados, Ramiro Mendoza, pidió abrir cuaderno de remoción debido a la relación del magistrado con el abogado Eduardo Lagos, uno de los imputados en la trama bielorrusa.

La Corte Suprema vive días convulsos. Y los viene viviendo hace más de un año. Esto luego de que el máximo tribunal se sumergiera en la dura crisis judicial que se abrió luego de que se ventilaran los chats del abogado Luis Hermosilla.
De ahí en adelante la crisis ha ido creciendo lentamente como una bola de nieve que parece nunca acabar. Al menos así lo piensan varios supremos, quienes han resentido el hecho de que la judicatura no haya sido capaz de contener los cuestionamientos hacia la probidad de los jueces.
La crisis partió con la exministra Ángela Vivanco, pero también salpicó a otros supremos como Mario Carroza, Jean Pierre Matus y María Teresa Letelier. Luego bajó a la Corte de Santiago, cuando salieron los chats del exministro Antonio Ulloa y de la exministra Verónica Sabaj.
El golpe ha sido tan grande que producto de todo esto han sido removidos o destituidos tres ministros -Vivanco, Sabaj y Ulloa-, a los cuales se suma un cuarto -el exsupremo Sergio Muñoz- quien también fue destituido, pero por otras razones que nada tienen que ver con la caja de Pandora que destapó Hermosilla.
Los cuestionamientos al Poder Judicial han derivado en sumarios, la activación de la Comisión de Ética e incluso cuadernos de remoción. El presidente de la Suprema, Ricardo Blanco, ha intentado liderar el máximo tribunal en plena crisis, para lo cual ha conseguido armar un grupo de supremos que han sido los más duros al momento de abordar este tipo de situaciones: las ministras Gloria Ana Chevesich y Andrea Muñoz y el ministro Leopoldo Llanos.

Luego de que explotara el caso denominado trama bielorrusa -que tiene como imputada a Vivanco y otras tres personas - las pesadillas de los supremos se volvieron a activar y ahora tienen a un nuevo afectado: el ministro de la Tercera Sala Diego Simpertegui.
Simpertigue, el nuevo supremo en la mira
El magistrado, quien hace años mantiene una soterrada rivalidad con el ministro Blanco, proviene de la Corte de San Miguel. Hace meses que en círculos judiciales era un secreto a voces que el siguiente supremo en ser cuestionado sería Simpertigue. Y así fue.
El medio Reportea reveló que, al igual que Vivanco, el magistrado también estaría involucrado en la trama bielorrusa. Esto debido a que el supremo viajó en un crucero por Europa junto al abogado Eduardo Lagos en junio de 2024. Su viaje parece verosímil con un congreso al que asistió el ministro en Portugal y luego las vacaciones que tuvo en el viejo continente.

Por esa misma fecha, entre el lunes 10 de junio y el viernes 14 de junio, el ministro registra inasistencias a la Suprema por estar en comisión de servicio para asistir al V Congreso Internacional organizado por la Asociación Internacional de Juristas de Derecho de Familia (AIJUDEFA) en la ciudad de Oporto, en Portugal.
Luego de eso Simpertigue siguió registrando inasistencias -por feriado legal- al menos del lunes 17 de junio hasta el martes 9 de julio.
Lo que podría ser un simple viaje de amigos o conocidos se complejiza al saber que Lagos era uno de los abogados que representaban al consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec. Es por esa razón que Lagos está imputado por soborno y lavado de activos.
El asunto es que Simpertigue, como ministro de la Tercera Sala, le tocó resolver en dos oportunidades recursos presentados por Belaz Movitec.
Uno de ellos fue un recurso de aclaración, rectificación o enmienda promovido por los abogados de Belaz Movitec. El recurso fue ingresado el 21 de septiembre de 2023 y se resolvió el 28 de septiembre de 2023. El resultado fue una decisión unánime 5-0 a favor de los bielorrusos. Los que fallaron fueron: Vivanco, Simpertigue, el ministro Mario Carroza, el abogado integrante Enrique Alcalde y la abogada integrante María Angélica Benavides.
El segundo momento ocurrió con un recurso de queja ingresado por los abogados de Belaz Movitec el 10 de enero de 2024 y fue fallado el 14 de marzo de ese mismo año. La queja fue acogida por mayoría. El voto a favor del consorcio chileno-bielorruso fue de Vivanco, Simpertegui, Carroza y la abogada integrante Andrea Ruiz. La única disidente fue la ministra Adelita Ravanales.
En el listado de inhabilidades de Simpertigue no figura el abogado Lagos. Sin embargo, el crucero por Europa que compartió con él hace presumir que ambos tienen una relación cercana.
En el mundo judicial siempre se suele repetir que las inhabilidades se aplican a las partes del juicio y no “a sus abogados o apoderados”. Ese es el tecnicismo con el cual los jueces siempre justifican por qué no se inhabilitaron de las causas. Sin embargo, los sumarios y cuadernos de remoción de Vivanco, Sabaj y Ulloa dan luces de que a pesar de eso se trata de un asunto disciplinario reprochable.
Por ejemplo, el mismo Ulloa se inhabilitó de algunas causas llevadas por Mario Vargas, también imputado en la trama bielorrusa. En esa inhabilidad dejó en claro que la razón era constitucional, apuntando a la garantía del debido proceso. Así justificó al menos en una ocasión que respecto de Vargas “tiene amistad que se expresa en actos de estrecha familiaridad”.
En la sentencia con la que se removió a Vivanco el pleno del máximo tribunal -en el cual estaba Simpertegui- también dejó huellas de esto. “Consta también del sistema de tramitación de causas que uno de los abogados de la empresa contratista es el señor Mario Vargas, persona con quien la señora Vivanco mantiene un cierto grado de amistad, sin que se haya hecho presente tal circunstancia o comunicado afectarle una posible causal de inhabilidad en la causa por este concepto”, se lee en la sentencia.
En el sumario de Ulloa también hay otras pistas. El pleno de la Corte de Santiago lo sancionó por haber fallado a los deberes de su cargo al “conocer de asuntos en los que ostentan representación de alguna de las partes abogados con los que se mantiene cercanía, sin hacerlo presente en la oportunidad procesal correspondiente”.
Si este tipo de hechos ya fue investigado con anterioridad, todo indica que es cosa de tiempo para que el pleno de la Suprema decida abrir un sumario en contra de Simpertigue o incluso un cuaderno de remoción. Tanto así que ya han empezado a llegar las primeras presiones externas. “Tiene que investigarlo la Corte Suprema y abrir un cuaderno como lo hizo con la ministra Vivanco”, afirmó el presidente del Colegio de Abogados, Ramiro Mendoza.
Hasta ahora no se ha convocado ningún pleno extraordinario para hablar este tema y Blanco no ha querido actuar de oficio.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.



















