Nacional

Fiscalía cierra círculo de autores de homicidio del “Rey de Meiggs”: así cayó el “Tío Lukas”, imputado por facilitar las armas

El imputado de nacionalidad ecuatoriana Ricardo Vladimir Villón Pérez (32) fue detenido por el OS-9 de Carabineros la madrugada del viernes.

Luego de que las policías no encontraron a Ricardo Vladimir Villón Pérez (32), alias “Tío Lukas”, en el domicilio donde habían detectado que estaba residiendo -en un condominio de Inglaterra 1144, Independencia-, las diligencias del OS-9 de Carabineros se mantuvieron activas en la misma comuna. Y no se detuvieron hasta encontrarlo.

Se trataba de un masivo operativo ordenado por la Fiscalía Metropolitana Oriente que buscaba dar con el imputado, que para los investigadores habría oficiado, hasta ese momento, como el intermediario del sicariato de José Felipe Reyes, conocido como el “Rey de Meiggs”, un hecho ocurrido el 19 de junio en Ñuñoa.

La pieza clave que facilitó el camino para que policías y la Fiscalía pudieran dar con el paradero del “Tío Lukas” fue que el supuesto intermediario de nacionalidad ecuatoriana mantuvo sus redes sociales activas. Con esa pista, el Ministerio Público fue acorralando al investigado.

Con el dato de que seguía en la comuna, y no tan lejos del que era su domicilio, los policías llegaron hasta un inmueble ubicado en calle Escanilla, a poco más de un kilómetro del condominio allanado el miércoles, donde finalmente lo ubicaron.

Tal como en la masiva redada del miércoles, los funcionarios del OS-9 organizaron la captura de Villón de manera desprevenida. Por eso organizaron su captura, en ese domicilio, a las seis de la mañana del viernes feriado.

En ese inmueble fue detenido junto a Jhoylan García Navarro, sujeto de nacionalidad venezolana quien también tuvo un rol en el crimen de Reyes. Con estas últimas dos detenciones, son seis hasta ahora los detenidos por el sicariato del “Rey de Meiggs: los autores materiales Alberto Mejía, Yonder Blanco y Neomar Arismendi, y el supuesto autor intelectual, Wilson Verdugo.

LUIS QUINTEROS/ATON CHILE

Facilitador de armas

En la audiencia de formalización, el fiscal Miguel Ángel Orellana reveló que el rol que tuvo Villón fue entregar las armas a Mejía, Blanco y Arismendi con que se ejecutó el crimen de Reyes. Luego el persecutor explicó que García Navarro fue quien se reunió con los sujetos en calle Toro Mazote para recibir la armas de vuelta. Allí también recibió especies sustraídas.

Eso sí, el fiscal Orellana dijo que aún existen diligencias en la investigación para saber quién fue el intermediario del crimen, es decir, la persona con la que se comunicó Verdugo, el autor intelectual del sicariato, para dar así inicio a esta sangrienta operación.

Hasta el momento el Ministerio Público ha podido ir acreditando que detrás de todo esto existió una organización criminal de sujetos venezolanos y ecuatorianos, que planificaron el delito entre las comunas de Estación Central e Independencia.

En la misma audiencia, el fiscal formalizó a otras cinco personas. Se trata de los detenidos en el edificio Inglaterra 1144. Allí, dijo el persecutor, había más de 20 departamentos usurpados que eran utilizados para el tráfico de drogas y para el cautiverio de víctimas.

Quien lideraba las actividades para usurpar los departamentos y luego mantenerlos para actividades ilícitas como el tráfico de drogas era la pareja de “Lukas”, Joanna Pamela Cedeño Sánchez. La mujer, conocida como “la Mami”, fue formalizada por asociación criminal, sustracción de menores, usurpación reiterada y tráfico de drogas. Su hijo, conocido entre sus colegas de delito como Moncho, también fue imputado por ser parte de la banda criminal.

En la formalización, los fiscales Miguel Ángel Orellana y Marcelo Vargas relataron un episodio ocurrido en Inglaterra 1144, donde un menor de edad de nacionalidad dominicana fue baleado en una pierna luego de que este se negara a ser parte de la banda de secuestradores. Ese hecho ocurrió el 28 de junio. Según el relato de los investigadores, fueron los mismos sujetos quienes llevaron hasta la ex-Posta Central al menor de edad

LUIS QUINTEROS/ATON CHILE

De vuelta a Chile

Casi dos horas antes de esta formalización, en el Octavo Juzgado de Garantía se efectuó otra audiencia clave en el mismo caso. Se trata de la audiencia para activar la extradición de Alberto Mejía, quien fue detenido el sábado en la ciudad de Barrancabermeja, Colombia.

Mejía -quien en un inicio fue identificado erróneamente como Osmar Ferrer- se fugó de Chile luego de que una cadena de errores entre Gendarmería y el Poder Judicial lo dejara en libertad.

Allí el mismo fiscal Orellana pidió la orden de detención de Mejía, quien se encuentra retenido en ese país. Esta es la primera diligencia para concretar su extradición a Chile, que podría efectuarse no antes de dos meses.

“¿Está completamente acreditada la identidad del imputado?”, preguntó la jueza Estefanía Asenjo al persecutor. La pregunta no era una casualidad. La magistrada quiso tomar resguardos para no volver a ser protagonista de un nuevo bochorno en el caso. “Así es, no tenemos duda de que se trata del imputado”, respondió Orellana.

De hecho, parte de esas dudas que tenía el tribunal surgen debido a que, hasta hoy, aún se mantenía una orden de detención contra Osmar Ferrer, el nombre falso con el que fue formalizado el sujeto y que originó un terremoto en el Poder Judicial.

Más sobre:FiscalíaRey de Meiggs

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE