A raíz de alerta de Alejandro Aravena: Fiscalía abre indagación por amenazas de narcos a damnificados de Viña del Mar
La acción del Ministerio Público se originó tras las declaraciones del arquitecto Alejandro Aravena, quien aseguró que los damnificados por el incendio de Viña del Mar han recibido amenazas por recibir ayuda del Estado.

La tarde de este martes la Fiscalía Regional de Valparaíso confirmó que decidió abrir investigación de oficio por la eventual injerencia de sujetos ligados al narcotráfico en el proceso de reconstrucción de Viña del Mar.
La acción del Ministerio Público se dio tras conocerse declaraciones del arquitecto nacional Alejandro Aravena, quien en entrevista con T13 Radio aseguró que parte del proceso estuvo derechamente financiado por el mundo narco y que el Estado de derecho, en algunas de las zonas afectadas por el megaincendio, dejó de existir.
“Fiscal regional de Valparaíso abre investigación de oficio tras la información expuesta por el arquitecto nacional Alejandro Aravena en un medio de comunicación por supuesta intervención de narcotraficantes en zona de reconstrucción por megaincendio”, señalaron desde la repartición.
Según pudo conocer este medio, por ahora no se indaga ningún delito en específico. Inicialmente, analizarán la situación en general y luego se definirían tipos penales.
Frente a la determinación, el delegado presidencial de Valparaíso, Yanino Riquelme, manifestó que no les parece prudente que este tipo de denuncias se hiciera por lo prensa. “Si el señor Aravena tiene información, que la ponga a disposición de las instituciones que corresponden. Sus dichos ponen en tela de juicio el trabajo de cientos de profesionales que se han desplegado por toda la zona, e incluso el esfuerzo de los propios vecinos de levantarse de esta tragedia”, manifestó.

¿Qué dijo Aravena?
En medio de la entrevista, Aravena describió experiencias “brutales” y “frustrantes” durante la reconstrucción en los cerros de la Ciudad Jardín.
“Nosotros teníamos los diseños de vivienda listos la primera semana de marzo y luego había que maniobrar o navegar entre marzo y fin de año en el sistema público. Mientras tanto, veíamos, al otro lado de la quebrada, que de autos se bajaba gente con sobres financiando la reconstrucción”, aseguró.
En el mismo sentido, contó que hubo quebradas en que personas vivían sin título de propiedad y en las que se ejecutó la reconstrucción en un mes. “Es como si nunca hubiera pasado el incendio, eso estuvo enteramente reconstruido por el mundo narco, y claro, a un costo, ahí efectivamente el Estado de derecho dejó de existir", sostuvo.
Asimismo, aseguró que dirigentes le relataron episodios ocurridos tras reuniones con representantes de gobierno o el municipio en que “pasaban los narcos con parlantes”, amenazando con quemar cualquier inmueble construido con apoyo que no fuera el de ellos.
“No es solo, ‘mira, yo te ofrezco y hago y llego más rápido y más eficiente y más ágil que lo que llega al Estado, pero si tú siquiera aceptas al Estado, entonces vamos a entrar en un conflicto por territorio’. Y yo creo que eso es lo que finalmente estamos viendo en esta crisis de civilidad que estamos viviendo", apuntó.

La molestia de los diputados
Antes de que se conociera la determinación del Ministerio Público respecto de iniciar pesquisas es torno a los dichos del arquitecto, parlamentarios que integran la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados que analiza el progreso de la reconstrucción, comentaron la información y coincidieron en que nunca habían escuchado antecedentes de esa naturaleza.
“Las declaraciones del señor Aravena son graves, y si tiene antecedentes concretos, lo responsable es presentarlos ante la justicia. Hacerlo solo en medios genera un manto de dudas sobre todo el proceso de reconstrucción y eso no ayuda en nada a quienes hoy esperan respuestas del Estado”, planteó Andrés Celis (RN), presidente de la citada instancia.
Por lo mismo, adelantó que en la sesión del próximo lunes 4 de agosto pedirá la unanimidad de la comisión para convocar al arquitecto y a representantes de la Fiscalía. De ser necesario, agregó, se pedirá que la reunión se declare secreta.
Por su parte, la diputada PPD Carolina Marzán, también integrante de la comisión, señaló: “Personas de las zonas afectadas y organizaciones de damnificados están preocupadas y dolidas ante estas declaraciones que sin duda son una estigmatización y dificultan la tarea principal de la urgente reconstrucción”.
“Lo que corresponde en este caso es que las acciones al respecto se canalicen al Ministerio Público y obviamente pediremos invitarlo a la comisión. Nuestro foco sigue siendo el de fiscalizar a las autoridades respectivas para agilizar la reconstrucción, donde coincidimos en que si bien hay algunos avances, el Estado sigue al debe. Allí está el foco esencial”, enfatizó la legisladora oficialista.
A su turno, Tomás Lagomarsino (PR) señaló que si bien no tienen antecedentes respecto de lo expuesto por Aravena, reconoció que la injerencia narco es un peligro latente. Así, hizo un llamado al Ministerio de Vivienda a agilizar los trabajos y afirmó que el Estado “tiene que tomar medidas para eliminar este riesgo”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE