Nacional

Gobierno decide no perseverar en compra de inmuebles del expresidente Patricio Aylwin

El Ejecutivo comunicó a inicios de este año que adquiriría las casas de los expresidentes Aylwin y Allende. Luego de una serie de polémicas entorno a la vivienda del exmandatario socialista que impidieron su adquisición, ahora el gobierno decidió no prosperar con las casas pertenecientes a la familia Aylwin Oyarzún.

Patricio Aylwin

La familia del expresidente Patricio Aylwin comunicó esta jornada que el gobierno decidió no perseverar en el procedimiento de compra de los inmuebles que pertenecieron al fallecido exmandatario.

El Ejecutivo anunció a inicios de este año que adquiriría las casas de los expresidentes Aylwin y Salvador Allende. Luego de una serie de polémicas en torno a la vivienda del exmandatario socialista que impidieron su adquisición y derivaron en la destitución de la senadora Isabel Allende (PS), la salida de la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval e incluso en una investigación del Ministerio Público, ahora el gobierno decidió no prosperar con la compra de los inmuebles pertenecientes a la familia Aylwin Oyarzún.

Los dos inmuebles que pertenecieron al expresidente Aylwin están ubicados en forma contigua, en la calle Arturo Medína 3678 y 3684, en Providencia. Según publicó el medio Fast Check, la primera vivienda tiene un avalúo de $295.172.001, mientras que la ubicada en la numeración 3684 tiene un avalúo de $258.082.104.

De acuerdo con lo informado por la familia Aylwin Oyarzún en un comunicado, fueron los ministros Luis Cordero (Seguridad) y Francisco Figueroa (Bienes Nacionales) quienes les comunicaron esta decisión. “Los argumentos que nos han dado para fundar la decisión de no perseverar en la compra no son congruentes con el procedimiento que el propio Gobierno nos propusiera y al cual nos hemos ceñido estrictamente, como tampoco con la voluntad de materializar dicha compra expresada por el Presidente de la República”, detallaron.

El procedimiento en cuestión fue detallado por la familia en el escrito: “En mayo del año 2022, el presidente Boric manifestó a la familia Aylwin Oyarzún el propósito de su gobierno de que el Estado adquiriera las casas de los presidentes Allende y Aylwin. En noviembre del mismo año, funcionarios del Ministerio de Bienes Nacionales nos indicaron que debíamos presentar una solicitud al efecto. En enero de 2023 presentamos dicha solicitud y luego seguimos todos los pasos indicados por las autoridades respectivas, entregando toda la información requerida y suscribiendo los documentos a tal fin”.

“De hecho, en dos oportunidades (diciembre de 2024 y junio de 2025), hemos suscrito, junto con los representantes del Ministerio de Bienes Nacionales, las escrituras de compraventa cuyos textos fueron redactados por funcionarios de dicha repartición", añaden.

“Nuestro interés como familia ha sido procurar preservar la relevancia histórica del legado del expresidente Patricio Aylwin y de su contribución a la recuperación de la democracia en momentos críticos de la historia del país, y que se desarrollara un proyecto de casa museo, para difundir los valores que encarnó, tarea que supera, con creces, nuestras posibilidades. Agradecemos a la Universidad de Chile, la Universidad Diego Portales, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Municipalidad de Providencia, quienes habían comprometido su voluntad de sumarse para desarrollar, dirigir y administrar este proyecto patrimonial", cerraron.

Más sobre:CasaPatricio AylwinGobiernoSalvador Allende

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE