Nacional

Grupo intersectorial identifica “brechas urgentes de resolver” para prevenir y esclarecer homicidios de menores de edad

Entre las instituciones que componen este grupo figura el Ministerio Público, la Defensoría de la Niñez, Carabineros y la PDI.

En las dependencias de la Fiscalía Nacional, el Grupo Intersectorial para la Prevención e Investigación de Homicidios de Niños, Niñas y Adolescentes, dio a conocer un diagnóstico orientado a “sentar las bases para avanzar hacia una respuesta estatal más efectiva en la protección de la niñez”.

El grupo está conformado por once instituciones: Poder Judicial, Ministerio Público, Subsecretaría para la Prevención del Delito, Subsecretaría de la Niñez, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Servicio Médico Legal, Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Defensoría de la Niñez, además de la Fundación Amparo y Justicia.

De acuerdo a los datos de las instituciones, en Chile los homicidios infantiles se duplicaron entre 2018 y 2024, pasando de 38 a 76 víctimas. Además, solo en el último año, un niño, niña o adolescente fue asesinado cada cinco días.

En ese escenario, el diagnostico identificó “brechas urgentes de resolver, como la falta de protocolos comunes, la escasa coordinación entre instituciones, las barreras para el intercambio de información y la necesidad de formación especializada para profesionales que investigan estas muertes”.

En detalle, el análisis del grupo reveló la existencia de siete “elementos críticos que limitan la prevención e investigación de homicidios de NNA”.

  1. Déficit en la implementación del enfoque de derechos de la niñez y adolescencia
  2. Fragmentación y dificultades en la articulación interinstitucional
  3. Barreras en el acceso e intercambio de información
  4. Escasez de protocolos y de estandarización de procedimientos
  5. Brechas y desafíos para el trabajo especializado
  6. Nudos críticos en las condiciones laborales de los equipos
  7. Nuevos escenarios de violencia y contexto social adverso

El jefe de Estudios y Políticas Públicas de Fundación Amparo y Justicia, Nicolás Pietrasanta, señaló que este análisis busca “instalar los cimientos hacia un Chile que proteja mejor a su niñez, avanzando hacia soluciones conjuntas que fortalezcan la prevención y el esclarecimiento de los homicidios de niños, niñas y adolescentes”.

Además, desde el grupo precisaron que este informe corresponde a la primera fase del trabajo del Grupo Intersectorial y servirá como base para diseñar propuestas concretas de política pública en los próximos meses.

Más sobre:HomicidiosDefensoría de la NiñezNNANiños, niñas y adolescentes

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE