Jara dice que “la informalidad va en un 26%” y que ha disminuido más de 3 puntos porcentuales: impreciso 🟠
Según datos del INE para el último trimestre mayo-julio, la tasa de informalidad ha disminuido en menos de dos puntos porcentuales.

Durante el segmento de salario mínimo del debate presidencial de este miércoles en Chilevisión, los candidatos fueron consultados sobre quiénes creen que se debe seguir aumentando el sueldo mínimo por encima del IPC y las remuneraciones promedio, como ha ocurrido en los últimos años, pese a que eso signifique más desempleo.
Fue ahí donde la candidata Jeannete Jara (PC) sostuvo: “Vamos a aumentar el salario mínimo, pero esto es un ecosistema. Hay que también subvencionar a las pymes y apoyar que esto sea con productividad y crecimiento. Así como lo hicimos creando los más de 500 mil empleos que se crearon durante el tiempo que fui ministra y que no me los atribuyo a mi, porque no soy tan patuda. Y la informalidad va en un 26%; ha disminuido más de 3 porcentuales“.
El equipo de Fact Checking de La Tercera revisó los informes disponibles y pudo comprobar que la afirmación de la candidata es imprecisa por un pequeño detalle.
Según datos del INE para el último trimestre mayo-julio, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 26%, lo que equivale a 2.430.000 personas.
Sin embargo, la última frase de su afirmación es imprecisa, puesto que desde que asumió el gobierno del Presidente Gabriel Boric, la informalidad solo ha disminuido 1,8 puntos porcentuales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE