
Junaeb hace llamado al diálogo por posible paro nacional de manipuladoras de alimentos y responde los nueve puntos reclamados
Este sábado se conoció el audio de Rosa Fierro, una dirigente gremial, que advirtió con descuentos a las trabajadoras que no se adhieran a la paralización convocada para el 12 de agosto. Desde la dirección nacional de Junaeb señalaron estar abiertos a conversar.

Este sábado, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), respondió a la amenaza de paralización realizada por las manipuladoras de alimentos y señalaron la disposición al diálogo para subsanar las supuestas problemáticas que afectan a las trabajadoras.
Durante esta jornada, se dio a conocer un audio de la presidenta de la Federación Nacional de Sindicatos de Manipuladoras de Alimentos (Fenasim), Rosa Fierro, el que habría sido enviado a distintas dirigentes regionales para fijar la paralización, estimada para el 12 de agosto y, “advertirles”, con descuentos en caso de no plegarse al paro.
En el registro dado a conocer por Radio Biobío, Fierro señalaba que “este paro va sí o sí. Y dejo claro que el paro es a nivel nacional. Aquí no puede haber ningún colegio, ningún jardín que esté dando alimentación ese día”.
“Y si alguna colega, de algún sindicato –porque aquí en este momento somos todas, una–, no cumple con lo que se está diciendo con el lineamiento de los sindicatos, esa colega va a ser multada. Eso va a ser en todas las comunas y regiones del país”, agregó.
“Se va a multar colega, lo mismo que uno gana al día. Si usted gana diario, eso se va a descontar. Lo otro, colegas, que nadie se quede en sus casas”, advirtió.

La directora nacional de Juneb, Camila Rubio, señaló que “nuestro foco está puesto en seguir trabajando con las manipuladoras de alimento, para garantizar y mejorar las condiciones que deben otorgar las empresas concesionarias”.
“El jueves respondimos ya los nueve puntos que nos plantearon, dando cuenta de los logros y avances que hemos logrado estos años. Las hemos invitado al diálogo, están las puertas abiertas para seguir mejorando y evitar un paro que tenga gran impacto en los niños y sus familias”, agregó.
Desde el organismo ya trabajan en acciones que se podrían implementar para mitigar el impacto de una posible paralización. Asimismo, según pudo conocer este medio, los canales de comunicación con las manipuladoras de alimento no siempre son fluidos, ya que plantean sus demandas a través de comunicados, pero sin recurrir a canales formales, por eso, desde el organismo recalcan la necesidad de retomar las conversaciones.
Debido a lo anterior, desde el organismo evacuaron un documento al que tuvo acceso La Tercera, donde destacan el rol de las trabajadoras y respondieron a los nueve puntos generados desde el gremio.
Los puntos reclamados
A través de un documento, las manipuladoras de alimentos expresaron su rechazo al programa de Necesidades Alimentarias Especiales (NAE), que es cuando las familias optan por hacerse cargo de la alimentación de los estudiantes en etapa de jardín, con alternativas distintas a las disponibles en el establecimiento.
Acusan cambios tras la firma del protocolo realizada en mayo pasado.
También reclaman por el no pago de finiquitos por parte de las empresas concesionarias y contratistas de las trabajadoras. En este punto acusan a las empresas Las Lagunas de adeudar el pago a más de 500 operarias de las regiones del Ñuble, Biobío y Metropolitana; a Ecoimport, por deber el pago a más de 100 extrabajadoras y a grupo TIC, que debe el pago a 700 manipuladoras.
Por lo mismo, acusan a Junaeb de actuar como “cómplice” del incumplimiento.
Ante el primer punto, el organismo respondió que “no ha existido un cambio en lo pactado por parte de esta institución” respecto al NAE.
“Se proyecta que los casos de este tipo, donde se requiera alimentación proveniente de cada hogar y no se trate de adaptación de menú, son cercanos al 0,06% del total de beneficiarios que atienden diariamente las trabajadoras manipuladoras a lo largo del país”, establece Junaeb, en base al reclamo de las trabajadoras de la falta de manipuladoras que atiendan este tipo de requerimientos.
Por los pagos adeudados, señala que “si bien el pago de los finiquitos es de responsabilidad de cada empresa, Junaeb ha promovido diversas instancias de diálogo para facilitar el cumplimiento de compromisos laborales, incorporando en sus gestiones a la Dirección del Trabajo e introduciendo mejoras en las bases de licitación. En este sentido, podemos señalar que gran parte de las empresas que integran el programa, han cumplido con su obligación”.
En el caso de las empresas que han incumplido sus obligaciones, Junaeb indicó que ha hecho el cobro de boletas de garantía, reteniendo fondos que ayuden al pago de remuneraciones y finiquitos pendientes. También, sostienen, trabajan con el Consejo de Defensa del Estado y el Ministerio de Justicia, para lograr el pago de deudas de tipo laboral.
En ese sentido, señalan que, en el caso de la empresa Ecoimport, “se concretó el pasado 5 de agosto el pago a 133 trabajadoras manipuladoras de alimentos” y añaden que “para el caso de la empresa Las Lagunas, Junaeb intervino para el pago a 3.536 trabajadoras, situación que fue resuelta durante 2024”.
Los otros reclamos de las manipuladoras guardan relación con el cumplimiento de la Ley de Presupuesto, que establece el reporte del organismo en distintas materias, lo que ha sido cumplido en el período trimestral establecido.
El otro punto demandado es la baja en los índices de gestión, con el que se mide el trabajo realizado en establecimientos Junaeb, Junji, Integra y VFT, desde marzo de 2026.
El organismo señala que el indicador se agregó el año 2023 en cada unidad educativa, ya que antes se medía por unidad territorial.
“Tal como fue solicitado por los gremios al Congreso Nacional, Junaeb inició un estudio para evaluar, con el debido respaldo técnico, la posibilidad de establecer un nuevo índice de gestión, resguardando que se adapte a las necesidades y características del programa, junto con obtener los elementos que permitan abordar presupuestariamente esta temática”, indica Junaeb y agrega que, en mayo pasado, las manipuladoras hicieron entrega de sus planteamientos para las mediciones técnicas.
Las trabajadoras también piden 5 registros diarios y 5 registros esporádicos, de acuerdo a lo suscrito en agosto de 2022. Ante esto, Junaeb señaló que no ha incorporado nuevos registros, manteniendo lo acordado.
En el punto 6, las trabajadoras de alimento, exigen ser parte de la elaboración de las bases de licitación desarrolladas por Junaeb para dar el servicio. Además, exigen que la adjudicación se produzca 45 días antes del inicio del año escolar.
Al respecto, Junaeb señaló que se ha reforzado el diálogo a través de mesas tripartitas, que incluyen a las trabajadoras, las empresas y representantes del servicio.
“Sin embargo, el diseño y desarrollo de las licitaciones corresponde, por ley, a Junaeb y a sus equipos especializados en este ámbito”, aclara la institución.
También hicieron exigencias en cuanto a la infraestructura disponible para realizar su trabajo y la creación de un departamento de fiscalización, por lo que desde el organismo señalaron que han impulsado instancias de mejora en cocinas y bodegas.
En cuanto al cumplimiento laboral y reclamo de las trabajadoras por contratos a plazo fijo u honorarios, el organismo precisó que las operarias de planta y eventuales reemplazos cuentan con contrato indefinido.
Con todo, las reclamantes también criticaron la implementación de una aplicación que permita monitorear en línea la entrega de alimentos, acusando “presión sobre las trabajadoras” y una “exposición desmedida”.
El organismo señaló que es un instrumento que está bajo “prueba y evaluación” y explicó que “no genera ningún tipo de trabajo adicional a las manipuladoras de alimentos, ya que solo contempla tomar una fotografía a un plato por parte del encargado/a PAE, para que las familias puedan conocer el menú del día. Ni las familias ni los estudiantes suben las fotografías, y la aplicación busca presentar de forma diferente las minutas que ya son publicadas en el sitio web de Junaeb”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE