Nacional

Manzana, Pixie o Pelusa: las mascotas de los candidatos presidenciales y cómo el bienestar animal entró en la campaña

Perros de distintas razas y orígenes acompañan a casi todos los aspirantes a La Moneda. Algunos transformaron ese vínculo en propuestas concretas, con salud veterinaria y educación sobre tenencia responsable entre algunas de las ideas.

A menos de tres semanas de la primera vuelta presidencial, los ocho candidatos que aspiran llegar a La Moneda se han desplegado en debates y giras mostrando sus programas. Y en paralelo sus redes sociales se han transformado en escenarios donde exhiben su lado más íntimo y, dentro de ello, la vida con sus mascotas. Perros -y hasta conejos y gallinas- aparecen mencionados en fotos y videos, con mensajes de afecto, rutinas y tenencia responsable. De los ocho, seis tienen al menos una mascota y algunos más de una.

En sus redes sociales Jeannette Jara (PC) suele compartir fotos de Manzana, su perra y compañera en casa. La adoptó gracias a una amiga como regalo de cumpleaños para su hijo, quien soñaba con tener un perro al que cuidar. “Fue amor a primera vista desde el comienzo”, cuenta a este medio. A Manzana, una perra mestiza, se suman Duque, Maya y Negrita, los otros tres canes de la familia que viven en Padre Hurtado y que también aparecen ocasionalmente en sus publicaciones.

Jeannette Jara y Duque.

El programa de gobierno de la candidata oficialista incluye un plan de bienestar animal: un seguro veterinario administrado por Fonasa, una Red Nacional de Clínicas Veterinarias, un millón de esterilizaciones y el fortalecimiento de la Ley Cholito. “La salud de los animales también es parte de nuestra salud como sociedad”, dice la candidata, que además propone transformar los zoológicos en parques de conservación.

Manzana, junto a Rey Williams, una mascota anterior, y Negrita.

Evelyn Matthei (Chile Vamos), en tanto, comparte la vida con Pixie, una pug de un año y cinco meses que llegó para que Cookie, otra perrita de la familia, no estuviera sola. “Queríamos una compañera para nuestra Cookie, que tiene más años y la sentíamos solita. Pero no se llevaron muy bien, así que Cookie vive con mi hija y nosotros con Jorge (su marido) vivimos con Pixie, quien nos acompaña con sus travesuras”, cuenta la candidata a La Tercera.

Evelyn Matthei y su mascota, Pixie.

En su programa, dentro del eje “Una mejor calidad de vida”, Matthei dedica un apartado titulado “Cuidado de nuestras mascotas”, donde plantea una política integral de bienestar animal. Las medidas incluyen programas de formación en tenencia responsable, sanciones contra el maltrato, centros comunales veterinarios gratuitos y áreas verdes habilitadas para mascotas, con regulación ambiental y planes de control de animales asilvestrados.

“Quiero que en Chile cuidemos mejor a nuestros animales, porque eso también habla del tipo de personas que somos”, dice.

José Antonio Kast (Partido Republicano), que no participó en esta nota, sí ha optado por mostrar su vida de campo en redes sociales, la que incluye ocho perros -Fito, Flaca, Pinto, Pulga, Checho, Socio, Coca y Mila-, además de gallinas, conejos y caballos. “Me gustan mucho los animales, con mis hijos tenemos ocho perros”, ha escrito en sus cuentas, acompañando el mensaje con fotos en su parcela.

José Antonio Kast, su hijo, esposa y mascotas.

Si bien su programa no incluye propuestas formales sobre animales, este año en medio del lanzamiento de su campaña presidencial en Antofagasta prometió un “trato respetuoso hacia ellos, pero también mirando el bienestar de las personas”. Esto, luego de explicar por qué en 2017 fue el único diputado que votó contra la Ley Cholito.

José Antonio Kast junto a Fito y Socio, en 2021.

Por su parte, Franco Parisi (Partido de la Gente) no tiene mascotas propias, pero dice que comparte constantemente con los cuatro perros de su hermana Zandra, que reside en Chile. Entre ellos se encuentran dos collies (Eve y Paco), una mestiza llamada Coco y un galgo de nombre Guatón.

“Tengo regalones y regalonas”, señala el candidato consultado al respecto. Su hermana Zandra complementa: “Son mis mascotas y Franco juega y comparte con ellos”.

Paco, la mascota de Zandra Parisi, hermana de Franco Parisi.

En su programa de gobierno incluye una red de “Cesfam Vet”, interoperable con municipios y con servicios veterinarios básicos gratuitos; un registro único “Pet ID Chile”; fiscalización de criaderos ilegales y unidades de rescate rápido junto a Carabineros y ONG. También plantea un sello “Pet Friendly Responsable” para empresas que apoyen la protección animal. Según su equipo, “el bienestar animal también puede ser parte de una nueva economía”.

Mascotas de Zandra Parisi, hermana de Franco Parisi.

Eduardo Artés (independiente) vive en su casa de San Miguel con Pelusa, una mestiza de 15 años. “Nos tenemos bastante afecto y no deja que cualquiera se me acerque. El cuidado es mutuo”, escribió en un post de Instagram.

En el entorno del candidato relatan que Pelusa llegó a su vida inesperadamente, en plena pandemia, y que desde entonces se volvió parte inseparable del candidato. Pese a que no lo acompaña a pautas, reconocen que cuando Artés viaja o aparece en televisión, Pelusa “sabe que es él”. Reflejo de eso es que les ladra incluso a los conocidos, en un carácter protector. “Para ella, el profe es de ella”, comentan en su entorno.

Eduardo Artés y su mascota, Pelusa.

Su programa propone una política veterinaria pública nacional, con tolerancia cero al maltrato animal y medidas para la restauración de la fauna nativa. En su discurso el cuidado animal forma parte de la justicia social y del respeto a la vida.

En el caso de Marco Enríquez-Ominami (independiente) la convivencia con sus perros, dice, refleja un compromiso personal con la adopción y el rescate animal. “Se llaman Benito y Loló. Benito tiene 12 años, lo adoptamos. Es ansioso y, como un candidato tradicional, quiere caerle bien a todo el mundo. Loló tiene 9 años, es una perra rescatada. Íbamos a ser su hogar temporal y nos enamoramos de ella”, cuenta el candidato a este medio.

Marco Enríquez-Ominami y su mascota Benito.

En su entorno explican que la familia de MEO ha tenido siempre una fuerte inclinación por rescatar animales. “En mi casa se adopta porque creemos en darle una nueva vida a un perrito abandonado”, explica.

Su programa impulsa una Política Nacional de Bienestar Animal con hospitales veterinarios públicos regionales, educación ambiental desde la infancia y centros de rescate para fauna silvestre. “El bienestar animal refleja el tipo de sociedad que queremos construir”, repite.

Marco Enríquez-Ominami y su mascota,- Loló.

Por su parte, Harold Mayne-Nicholls vive con Mona y Lisa, dos pastoras suizas que llegaron en marzo de 2020, tras un robo en su casa en Peñalolén.

“Siempre hemos tenido cariño por los animales. En pandemia llegaron Mona y Lisa, después de que nos entraron a robar. Antes teníamos a Laika, una San Bernardo impresionante. Jugaba a abrazarte. Nos dejó hace unos años”, recuerda.

Eugenia Fernández, esposa de Harold Mayne-Nicholls, junto a Mona y Lisa.

Antes de ellas tuvo cinco pastores alemanes, sumando siete perros en total a lo largo de su vida. Recuerda con cariño a los primeros, a los que les gustaba cazar conejos en su parcela. Aunque su programa no contempla medidas específicas sobre animales, comenta que le gustaría incorporar ese tema. “He estado siempre rodeado de mascotas”.

Johannes Kaiser (PNL) contó que en 2022 tuvo un husky llamado Mauser, al que debió regalar años después tras mudarse a un departamento. “Esperaba que fuese un gran cazador, pero terminó siendo simplemente un peluche. Era injusto con el pobre perro”, explicó en una entrevista en 2025.

Su programa no cuenta con propuestas animalistas o de mascotas.

Más sobre:PresidencialesEvelyn MattheiJeannette JaraMarco Enríquez OminamiJohannes KaiserJosé Antonio KastFranco ParisiEduardo ArtésHarold Mayne-NichollsMascotasAnimales

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE