
Mineduc presenta estrategia y Consejo Asesor para la Convivencia Escolar por episodios de violencia
La cartera convocó a 13 expertos para hacer frente a los episodios críticos que se han dado con el retorno a clases presenciales.

La vuelta a clases escolares presenciales en Chile ha estado acompañada por diversos hechos de violencia en distintos rincones del país. El fenómeno ha sido analizado por variados expertos y es motivo de preocupación en casi todas las comunidades escolares.
Por lo mismo, el Ministerio de Educación presentó este lunes la ‘Estrategia de Bienestar y Convivencia’ para el sistema escolar, que es un conjunto de medidas de corto y mediano plazo, según explican desde la cartera y que buscan aportar el cuidado y reencuentro de las familias en el retorno a las aulas.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, explicó que la estrategia considera, entre otras materias, la entrega de recursos pedagógicos para apoyar a las comunidades educativas, acciones de intervención directa para apoyar a los establecimientos educacionales con casos críticos, como una jornada que se realizará durante abril en todos los colegios del país y la creación de un Consejo Asesor para la Convivencia y la No Violencia, que reúne a 13 expertos en salud mental, bienestar y convivencia.
El secretario de Estado, de hecho, encabezó la primera sesión del consejo asesor este lunes. “Es fundamental entender el problema de la convivencia escolar y la salud mental de manera educativa. No resolveremos nada si incorporamos solo elementos sancionatorios o si nos fijamos únicamente en aquello que dicen los distintos protocolos”, señaló la autoridad.
Los expertos
En total, son 13 los profesionales que están a cargo de orientar políticas públicas a corto y largo plazo en esta materia:
Verónica López: psicóloga de la Universidad Católica, doctora en Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid y actual directora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva.
Jorge Varela: psicólogo y magíster en Psicología Educacional, doctor en Educación y Psicología en la Universidad de Michigan.
Isidora Mena: psicóloga y doctora en Ciencias de la Educación. Actual directora ejecutiva del programa Valoras UC.
Christian Berger: psicólogo, magíster Psicología Clínica Infanto Juvenil y doctor en Psicología Educacional de la Universidad de Illinois. Actual subdirector de investigación y postgrado de la escuela de Psicología de la Universidad Católica.
Carolina Hirmas: profesora de Lengua y Literatura Enseñanza Media. Magíster en Estudios Sociales y Políticos de Latinoamérica. Actual encargada del área de Desarrollo Profesional Docente de la OEI-Chile.
Mary Guinn Delaney: economista. Actual asesora regional de Educación para la Salud y el Bienestar para América Latina y el Caribe de la UNESCO.
Francisca Morales: psicóloga. Actual oficial de Educación de Unicef Chile.
Vivianne Alfaro: profesora especialista en Educación Diferencial y Magíster en Gestión, Liderazgo y Política Educativa. Actual directora de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Ñuñoa y representante de la AChM.
Matías Nieto: politólogo. Director Ejecutivo de la Fundación Semilla.
Marcela Bornand: profesora de filosofía. Magíster en Educación con mención currículum y comunidad educativa. Actual coordinadora del Área de Género y Educación No Sexista de la Dirección de Educación Municipal de Santiago.
Carlos Ojeda: representante del Colegio de Profesores.
Camila Ostornol: representante de la Subsecretaría de la Niñez.
Trinidad Del Río: Directora de Educación e Interculturalidad de la Fundación Servicio Jesuita Migrantes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE