
Ministro Cordero detalla cómo fue la captura del sicario del “Rey de Meiggs” en Colombia y cómo será su extradición
Según indicó la autoridad, una vez se produz su extradición, probablemente Alberto Carlos Mejía Hernández arribe a Chile al penal de máxima seguridad.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, abordó esta jornada cómo la Policía Nacional de Colombia llevó a cabo la detención de Alberto Carlos Mejía Hernández, sujeto de nacionalidad venezolana imputado por el homicidio de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs".
Al respecto, y en conversación con Cooperativa, Cordero calificó la operación como “un éxito”, destacando que fue producto de la cooperación policial y el trabajo conjunto primero de OS9 de Carabineros con la Policía de Investigaciones, “tan pronto se tomó conocimiento y se identificó la ruta de salida”.
“Y lo segundo, la cooperación internacional. Yo lo he dicho en varias oportunidades, uno de los activos de Chile es la buena relación que tienen ambas policías con sus pares en América Latina y en combate contra organizaciones criminales internacionales, eso ha sido clave”, destacó.
Consultado sobre los dichos de Mejía al ser custodiado, quien señaló que lo soltaron de Chile “para matarlo”, Cordero apuntó que “forma parte de la investigación todos los aspectos que él pudo tener en consideracióncon la evaluación que él tenía al momento de abandonar el penal de ese día en Santiago”.
En cuanto a cuáles son los pasos siguientes, Cordero indicó que lo que se viene es la solicitud del Ministerio Público para la extradición.
“El Ministerio Público ya ha hecho la referencia a esto para la extradición, la tramitación nacional que debería ser expedita, y luego la tramitación judicial en Colombia”, detalló la autoridad. “Nosotros con Colombia tenemos muy buenas relaciones, no solo policiales,sino que además institucionales, que ha permitido que en otros casos también se pueda actuar de un modo expedito”.
Una vez se produzca su extradición, indicó Cordero, por las características que tiene Mejía probablemente arribe al penal de máxima seguridad.
“Un penal en que se encuentran los liderazgos principales de algunas organizaciones criminales, que tienen un sistema bastante rígido y que en la actualidad además sus integrantes visten uniforme”, recordó.
Cordero por fuga en Valparaíso y declaraciones del general (r) Yáñez
Consultado por otra parte sobre la fuga que ocurrió en el Complejo Penitenciario Valparaíso hace unos días, Cordero indicó que esto era “lamentable” e “incomprensible”.
Esto, expresó, “porque da cuenta de vulnerabilidades al interior de ese establecimiento penal, pero también como ha explicado el Ministro Gajardolas tasas de fuga que nosotros tenemos en comparación al número de privados de libertady en comparación a las cifras anteriores también son extremadamente bajas”.
Asimismo, y frente a los dichos del exgeneral director de Carabineros, Ricardo Yañez, quien planteó este fin de semana que el sistema de seguridad se encuentra “absolutamente sobrepasado”, esto en particular por la fuga del asesino del carabinero David Florido, Cordero señaló que no abordaría sus declaraciones.
“Soy ministro de Seguridad y bajo mi responsabilidad se encuentra Carabineros. Por respeto a Carabineros no voy a comentar las declaraciones por una razón muy simple: porque hay un viejo principio institucional que señala que cuando las autoridades abandonan sus cargos, por respeto a las instituciones que pertenecen es conveniente guardar un respetuoso silencio”, expresó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE