Por Claudio PortillaMinistro Cordero y expulsión de migrantes irregulares: “No hay avión que aterrice en Venezuela para estos efectos”
Según explicó Cordero "cuando tenemos que expulsar a Colombia, a Perú, a Ecuador, no hay ningún inconveniente", añadiendo que “el problema principal que nosotros tenemos hoy día es con Venezuela".

El ministro de Seguridad Luis Cordero, se refirió durante la mañana de este martes a los migrantes que son expulsados del país, esto luego de los dichos de José Antonio Kast, quien en el último debate presidencial señaló que los inmigrantes irregulares que sean expulsados del país deberían pagar su pasaje.
En conversación con Radio Cooperativa es que Cordero fue consultado sobre la expulsión de extranjeros señalando que "esto depende de quién los va a recibir“.
“Nosotros tenemos tres fórmulas de expulsión cuando se realizan las expulsiones, dependiendo del número. Ticket en avión, entonces se tienen que ir con resguardo policial, dos, el avión FACH, que es que un grupo de personas se reúnen y se despachan, y lo tercero, cuando tienen un volumen más significativo, la contratación de charter específico”, explicó el ministro.
“Estas tres combinaciones se hacen por parte de la Autoridad de Migraciones dependiendo del volumen de expulsados que tengan”, añadiendo que "todas se han hecho y por lo tanto cuando tenemos que expulsar a Colombia, a Perú, a Ecuador, no hay ningún inconveniente".
“El problema principal que nosotros tenemos hoy día es con Venezuela”, agregó Cordero, detallando que “el 14%, el 15% de las personas privadas de libertad son extranjeras. La primera nacionalidad extranjera, hoy día privada de libertad, son venezolanos, la siguiente es colombiana y luego vienen bolivianos. En los delitos más complejos tenemos sujetos vinculados a esa nacionalidad. “¿Los podemos expulsar a Venezuela? No, no hay avión que aterrice en Venezuela para estos efectos”.
Es así como Cordero detalló que “las expulsiones con charter, con avión FACH y con aviones comerciales, se realizan regularmente a distintos países de la región, pero nosotros tenemos hoy día un inconveniente muy severo con Venezuela”
El ministro además apuntó que que “las expulsiones se ejecutan regularmente, pero nosotros, el principal volumen de personas extranjeras vinculadas a delitos de nacionalidad venezolana, hoy día nosotros no los podemos expulsar. Por eso para nosotros es tan relevante el acuerdo con Bolivia de reconducción de terceros países, donde la principal nacionalidad reconducida es venezolana”.
Cierre de Fronteras
En la ocasión, Cordero también abordó el cierre de fronteras propuesto por algunos candidatos señalando que “no hay forma que usted pueda abordar la frontera sin cooperación con su país vecino”.
“De hecho, todas las experiencias de cierres de frontera son acuerdos entre los dos países que están asociados. Y esto fue muy evidente en el caso de la pandemia”, agregó Cordero enfatizando que esa “es la cuestión básica y esencial. Porque, además, en los casos de crimen organizado transnacional, este es un tema de interés de toda la región en América Latina porque lo ha afectado en muy distintas dimensiones”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE

















