Nacional

Ordenan a municipio de Coronel justificar gastos por casi $800 millones tras uso irregular de fondos de convenio con Enel

La Contraloría Regional del Biobío detectó irregularidades en el uso de fondos del plan “Transición Energética” suscrito con la empresa eléctrica, que involucró más de $8.800 millones destinados a proyectos de desarrollo local.

Municipalidad de Coronel, Región del Biobío

Este lunes, la Contraloría Regional del Biobío reveló graves irregularidades en la administración de recursos públicos por parte de la Municipalidad de Coronel, en el marco del convenio “Transición Energética”, firmado con la empresa Enel Generación Chile S.A., y que involucró recursos por más de $8.800 millones destinados a proyectos de desarrollo local.

Los hallazgos se encuentran detallados en el Informe de Investigación Especial N°137, elaborado por el organismo tras una solicitud parlamentaria, el cual concluye que el municipio vulneró el principio de legalidad del gasto al destinar recursos del acuerdo a fines distintos de los previstos entre el 10 de junio de 2020 y el 31 de diciembre de 2024.

Durante ese periodo, el ente fiscalizador detectó 697 ocasiones en que los saldos disponibles fueron insuficientes para cumplir compromisos adquiridos con terceros.

Según el reporte, los saldos iniciales de caja del municipio para los años 2024 y 2025 no cubrían los montos provenientes del convenio, presentando diferencias por más de $615 millones y $49 millones, respectivamente. Ante esto, el municipio informó haber iniciado una investigación sumaria interna.

Cabe señalar que el convenio “Transición Energética” fue firmado entre la empresa eléctrica y el municipio como parte de un proceso de compensación tras el cierre de las termoeléctricas en Coronel, con el objetivo de financiar iniciativas de sostenibilidad, desarrollo comunitario y reconversión energética.

30 días para rendir gastos

Uno de los puntos más críticos del informe apunta a la transferencia de $700 millones al Departamento de Educación Municipal (DEM) para programas de apoyo a la integración escolar y atención de necesidades educativas especiales.

Sin embargo, la rendición presentada por la entidad asciende a $798.844.416, sin documentación suficiente que respalde los gastos ni que descarte que hayan sido rendidos paralelamente a la Superintendencia de Educación, a cuenta de otras subvenciones.

Por esta razón, la Contraloría ordenó al municipio preparar un expediente completo con los documentos que acrediten los desembolsos, tales como sueldos, contratos y comprobantes de pago, y entregarlo en un plazo de 30 días hábiles a través del Sistema de Seguimiento y Apoyo CGR.

El informe también reveló que la Dirección de Salud Municipal incluyó dos veces una factura por $3.926.970, instruyendo la restitución del monto en un plazo de 60 días a la cuenta asociada al convenio con Enel.

Asimismo, el municipio habría reclasificado gastos en el presupuesto 2024, reduciendo en más de $600 millones los fondos originalmente destinados a la mantención del Parque Aroldo Figueroa, y fragmentado compras para el cierre perimetral de la Escuela Rosa Medel, con el objetivo de eludir los controles de contratación pública.

En este sentido, el organismo ordenó a la municipalidad ajustarse estrictamente a las bases de futuras licitaciones e incorporar las observaciones del informe en un procedimiento disciplinario en curso. Si no cumpliera, el municipio podría enfrentar sanciones adicionales.

Finalmente, y debido a la gravedad de los antecedentes, la Contraloría General de la República informó que remitirá el informe a la Fiscalía Local de Coronel y al Consejo de Defensa del Estado (CDE), con el fin de que ambas instituciones evalúen posibles acciones penales y administrativas.

Más sobre:Municipalidad de CoronelEnelUso irregular de fondosConvenio Transición EnergéticaContraloríaNacional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE