Por Gabriela MondacaPDG lovers: “Por qué voté por Parisi”
El domingo 16 de noviembre, Franco Parisi (PDG) proyectó que alcanzaría cerca del 20% en la primera vuelta. Para muchos, su pronóstico parecía improbable. Sin embargo, los resultados de esa jornada terminaron por respaldarlo: con el 19,71% sorprendió y se instaló en el tercer lugar, con nada menos que 2.552.649 de votos.

María Trinidad Villarroel (44), Machalí, asistente de párvulo: “Tiene mano dura con la delincuencia”
Voté por Parisi porque me hicieron sentido su historia y sus propuestas.
Vi su historia de vida y es una persona que tiene estudios, que se fue afuera para formarse más, y sentí que eso le daba preparación real. Es financista, sabe de política y tiene mano dura con la delincuencia, que para mí es lo más urgente, porque Chile está muy malo, la delincuencia acá se ve más dura.
Me gustó también que quisiera bajar las dietas parlamentarias, porque hay muchos diputados y senadores que ganan demasiado y no hacen nada; ni siquiera se presentan cuando tienen reuniones. Y su idea de cárceles flotantes en el mar, para no seguir pagando y alimentando delincuentes.
Creo incluso que Parisi iba a ganar, tenía todas las de ganar, hubo algo truculento. No voté por los otros candidatos porque ninguno me representaba. A Jara no la veo preparada; siento que no tiene claridad y que seguiríamos en lo mismo. Para mí sería un Boric más, y no confío en que pueda mejorar la situación actual. Kast tiene propuestas que me gustan, especialmente en seguridad, pero también tiene posiciones muy conservadoras y cosas que encuentro dañinas para las mujeres, así que no puedo apoyarlo del todo. Kaiser nunca me ha generado confianza y Matthei simplemente no me gusta, nunca me ha convencido su forma de hacer política.
En una segunda vuelta, absolutamente votaría por Kast, no por Jara, porque siento que con ella quedaríamos en el mismo sistema y él ofrece más firmeza frente a la delincuencia.

Cristóbal Cornejo (24) La Florida, periodista: “Lo veo como un hombre meritocrático”
Voté por Franco Parisi porque lo veo como un hombre meritocrático, con un currículum sólido y conocimiento real en economía.
Una de las ideas que más me convenció fue la del retiro de fondos de AFP controlado y no inflacionario, pensado para que la clase media pudiera pagar sus deudas. También me atrajo su propuesta de apoyar a las pymes jóvenes, darles un periodo sin impuestos y fomentar el emprendimiento, algo importante porque en mi familia varios son emprendedores.
Otra propuesta que me marcó fue la reducción del IVA a los medicamentos y la canasta básica. Mi mamá tuvo fibromialgia y los remedios eran carísimos; Parisi decía que un medicamento no debía ser un lujo, y eso me llegó fuerte porque lo viví. También valoré que hablara de seguridad desde hace años, incluso antes de que fuera tema central. Vivo en un sector donde de noche es peligroso y escucho balazos o fuegos artificiales cuando llega la mercadería; sentí que él tomaba el tema con más seriedad.
No voté por los otros candidatos porque los vi demasiado extremos. Artés era extrema izquierda, Jara tenía vínculos con el PC y lo sentí como más de lo mismo; Kaiser no me inspiraba confianza y tenía posiciones que no comparto. Parisi representaba una forma nueva de hacer política, más técnica y realista.
Para la segunda vuelta aún estoy indeciso. Hoy votaría nulo, porque ninguno de los dos me convence y Kast es muy poco probable que sea mi opción. Pero no cierro la puerta: quiero ver debates y propuestas nuevas. Quizás Jara pueda convencerme, aunque por ahora sigo sin una decisión clara.

Andrea Espinoza (27), San Felipe, administradora: “Me marcó su propuesta en salud”
Voté por Franco Parisi porque sentía que había que salir del mismo espectro político de siempre. Llevamos más de 30 años escuchando las mismas propuestas, solo han cambiado de nombre, y para mí nada ha mejorado ni económica ni políticamente. Veo que siempre se benefician los mismos, los familiares en cargos del Estado, y yo necesitaba un cambio real. Parisi fue el único que me pareció convincente, alguien capacitado y con un programa distinto a lo tradicional.
Me gustó que su propuesta fuera innovadora, que pensara en la clase media y en las pymes, que entendiera lo que significa trabajar y ganarse las cosas por esfuerzo propio. Me marcó especialmente su propuesta en salud: me hizo sentido su plan para reducir listas de espera en salud mediante convenios entre el sistema público y las clínicas privadas, y la idea de extender horarios de pabellón. Yo trabajo en el área de salud y sé lo terrible que es que un paciente espere meses por un especialista; lo viví con mi mamá, que pudo haber quedado ciega esperando una hora. También me convenció su propuesta de bajar impuestos a medicamentos y a la canasta básica, porque veo todos los días a adultos mayores que no pueden pagar sus remedios. Y me gustó su idea del voto digital, pensando en quienes no pueden trasladarse.
Los demás candidatos no me convencieron. Para mí, Jara y los otros hablaban en base al marketing y a las encuestas, y mucha gente terminó votando por miedo a “perder el voto”. Con Parisi sentí honestidad y una real conexión con la gente trabajadora.
No me convence Jara, pero tampoco tengo claro si apoyar a Kast. Por ahora, probablemente vote nulo.

Oliver Salinas (39), SanFelipe, ejecutivo de ventas: “Me llamó la atención su idea de reformar el sistema de arriendo”
Voté por Franco Parisi porque, a diferencia de otros candidatos, sentí que tenía propuestas concretas y que sabía explicar de dónde saldrían los recursos para financiarlas. Al principio pensaba votar por Jara, pero a medida que revisé los programas me fui convenciendo de Parisi. Lo que más me llamó la atención fue su idea de reformar el sistema de arriendo, bancarizar los pagos y permitir que las personas pudieran optar a un crédito hipotecario a largo plazo. Yo estoy justo en ese punto medio en el que no califico para un crédito, pero tampoco encajo en los subsidios, así que su propuesta me hizo mucho sentido. También me gustó que quisiera reducir un año de estudio en las ingenierías; tengo hijos estudiando y siento que cinco años es excesivo, sobre todo considerando las especializaciones posteriores.
No me convence ningún partido político; he votado por candidatos de derecha y de izquierda, porque no me mueve un color, sino los proyectos. De Kast no me gustó prácticamente nada: sentí que su programa apuntaba demasiado a privatizar todo. Y de Jara, aunque al inicio me interesaba, terminó pareciéndome demasiado enfocada en confrontar a su adversario más que en buscar acuerdos. Además, encuentro que idealizaba ciertos argumentos de izquierda que no comparto del todo.
Respecto a las críticas hacia Parisi, como vivir fuera del país o su deuda de alimentos, en elecciones pasadas sí me generaron dudas. Pero hoy siento que todos los candidatos tienen sombras: por ejemplo, lo de Kast y su asesor ligado a casos de colusión. Al final opté por quien me ofrecía un programa que respondía a mis necesidades reales.
Para la segunda vuelta no estoy seguro: estoy entre votar nulo o elegir a Jara para que el voto no se pierda, aunque todavía tengo una disyuntiva personal porque sus ideales no me representan completamente. Por ahora sigo indeciso.

Luisa Muñoz (47), Viña del Mar, dirigente social: “Propone medidas concretas para la clase media emergente”
Decidí votar por Franco Parisi porque lo vengo siguiendo desde la elección pasada y siempre me llamó la atención su manera de explicar los temas económicos con claridad y conocimiento. Me transmitió seguridad ver que era un profesor, un profesional capacitado, que hablaba con datos y proponía medidas concretas para la clase media emergente, que es justamente el sector al que pertenezco y represento.
Me gustaron especialmente propuestas como eliminar el impuesto a la canasta básica, quitar el IVA de los medicamentos y ordenar el sistema económico para que el costo de vida fuera más llevadero. Sentí que estaba pensando realmente en las familias que vivimos con lo justo, que arrendamos, que compramos remedios, que estamos siempre buscando alternativas para sostener la casa. También me convenció su enfoque sobre la reconstrucción tras los incendios: hablaba de auditar, encontrar los recursos que no están y destinarlos de verdad a las familias afectadas. Para nosotros, que seguimos levantando nuestras viviendas en autoconstrucción y con muchas dificultades, eso era esperanzador. Ningún otro candidato puso ese tema con la misma fuerza.
De los demás candidatos no me convencía ninguno. Sentía que votar por Jara era votar por la continuidad de las mismas ideas del actual gobierno, y Matei o Kast no representaban en absoluto las necesidades de sectores como el nuestro. Por eso creíamos que Parisi podía ser una oportunidad para la clase media emergente, alguien que se la jugaba por propuestas concretas.
Para la segunda vuelta sigo indecisa. Ninguno de los dos candidatos me simpatiza realmente. Estoy esperando ver quién toma en serio las propuestas de Parisi y las incorpora. Como dijo él, ahora les toca recorrer, convencer y ganarse los votos.

Diego Contreras (37), Villarrica, ingeniero en marketing: “Me sedujo la idea de bajar impuestos”
Sigo a Franco Parisi desde 2013 y, desde entonces, voto por él. Fue el primero que me hizo sentido al hablar de política: explicó de forma clara la lógica entre izquierda y derecha, mostró casos de corrupción sin filtro y me permitió entender la economía en simple, algo que nadie más había logrado. Su estilo directo, con métricas y fundamentos, me despertó un interés que tenía dormido.
Yo venía del mundo de la Concertación, del socialismo liberal de los años de Lagos, pero con el tiempo sentí que la izquierda se desvirtuó, se radicalizó y se volvió un espacio lleno de resentimiento, cancelación y trinchera. Incluso viví episodios personales de rechazo por pensar distinto. Por otro lado, la derecha tampoco me representa: su conservadurismo, su moral religiosa y su doble estándar me alejan completamente.
Las propuestas de Parisi me convencieron por su foco en el crecimiento y en la eficiencia del Estado. Me sedujo la idea de bajar impuestos para poner más dinero en los bolsillos de las personas, reducir el gasto fiscal y recortar beneficios de los políticos. También valoré su impulso a nuevas industrias, como el mundo gamer, su mirada estratégica en obras como las carreteras bioceánicas y su apuesta por atraer inversión extranjera para dinamizar la economía. Sentí que era el único con un enfoque moderno, práctico y orientado al futuro.
Para la segunda vuelta estoy evaluando entre votar nulo, como señal estratégica para mostrar el peso del apoyo a Parisi, o votar por Kast, cuyas ideas económicas me quedan más cerca. Pero tengo claro que no votaré por la izquierda ni por proyectos que representan ideologías que ya no comparto en absoluto.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.

















