Nacional

Pleno de la Suprema abre sumario contra ministro Simpertigue por vínculos con abogado de la trama bielorrusa

La decisión del máximo tribunal fue tomada luego de que se expusiera la relación que tenía el magistrado con Eduardo Lagos, uno de los imputados en el caso en donde se indagan presuntas coimas para favorecer al consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec.

Luego del tradicional juramento de nuevos abogados ante la Corte Suprema, el pleno del máximo tribunal se reunió brevemente para tratar la situación que aqueja al magistrado Diego Simpertigue.

Todos los supremos que están integrando salas este viernes llegaron hasta la sala de pleno excepto uno. El día anterior Simpertigue se pidió permiso para no estar presente en caso de que sus compañeros de la Suprema quieran revisar su situación.

El ministro, uno de los integrantes de la Tercera Sala, está en la mira de sus pares luego de que el medio Reportea revelara que, al igual que la exministra Ángela Vivanco, el magistrado también estaría involucrado en la trama bielorrusa.

Esto debido a que el supremo viajó en un crucero por Europa junto al abogado Eduardo Lagos en junio de 2024. Su viaje parece verosímil con un congreso al que asistió el ministro en Portugal y luego las vacaciones que tuvo en el viejo continente junto a su esposa.

Lo que podría ser un simple viaje de amigos o conocidos se complejiza al saber que Lagos era uno de los abogados que representaban al consorcio chileno-bielorruso Belaz Movitec. Es por esa razón que Lagos está imputado por soborno y lavado de activos.

El asunto es que Simpertigue, como ministro de la Tercera Sala, le tocó resolver en dos oportunidades recursos presentados por Belaz Movitec. Y en ambas -al igual que Vivanco y una serie de otros ministros y abogados integrantes- lo hizo a favor de Belaz Movitec.

Uno de los puntos cuestionables, al menos por ahora, es el hecho de que Simpertigue no se haya inhabilitado. Los supremos siempre repiten que las inhabilidades “son con la parte y no con los abogados”, sin embargo tanto a Vivanco como al exministro Antonio Ulloa les han hecho reproches disciplinarios por no haberse apartado al momento de ver recursos en circunstancias en que los abogados son cercanos.

Fue el jueves cuando el presidente de la Suprema, Ricardo Blanco, conversó con Simpertigue sobre los hechos que lo complican. El magistrado escuchó sus descargos y durante el plenario de hoy fue Blanco quien expuso los antecedentes revelados por la prensa y la versión del propio ministro cuestionado.

Luego de la decisión del pleno, Simpertegui deberá someterse a un sumario que será llevado por el fiscal judicial Jorge Pizarro. Al tratarse de un sumario, todavía no existen medidas cautelares para apartarlo del trabajo de salas.

De esta forma, al menos por ahora, el máximo tribunal deja en suspenso la opción de abrir un cuaderno de remoción.

Más sobre:Corte SupremaDiego Simpertegui

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE