Nacional

Renca, Maipú y Quinta Normal implementarán estrategia sueca para prevenir la comisión de delitos en jóvenes

El proyecto "Trama" será financiado hasta 2027 por Open Society Foundations y se inspira en el centro comunitario sueco Fryshuset.

Los alcaldes Claudio Castro, Karina Delfino y Tomás Vodanovic.

En la mañana de este jueves, los alcaldes Claudio Castro (Renca), Tomás Vodanovic (Maipú) y Karina Delfino (Quinta Normal) dieron el puntapié inicial de una estrategia de origen sueco para prevenir que adolescentes y jóvenes cometan delitos.

La iniciativa está inspirada en el modelo sueco Fryshuset, un centro educativo y comunitario fundado en 1984, enfocado en desarrollar habilidades de jóvenes vulnerables, incentivar pasatiempos que les apasionen y la formación de vínculos significativos que reduzcan el riesgo de caer en actividades delictivas. Este modelo fue elogiado por el Presidente Gabriel Boric durante su visita a este mismo centro, en Suecia a mediados de junio del año pasado.

El proyecto -bautizado como “Trama”- será financiado hasta 2027 por Open Society Foundations, y pretende crear un modelo de prevención, intervención y desarrollo para los jóvenes que experimentan exclusión social, desvinculación educativa o riesgo de participar en círculos delictuales.

El Presidente Gabriel Boric en Fryshuset, 2024.

De hecho según informó el municipio de Renca -donde se lanzó la estrategia esta jornada- un equipo proveniente del centro sueco hará diagnósticos en terreno para diseñar estrategias que se ajusten a la realidad de cada comuna. Para ello, se entrevistarán con jóvenes, aplicarán encuestas y otros métodos para identificar cómo éstos se perciben a sí mismos, sus entornos y sus oportunidades así como los espacios de pertenencia, riesgo y desconexión en las citadas comunas.

Adicionalmente, esta semana Raisa Lang, directora de Relaciones Internacionales de Fryshuset, y Camila Salazar, criminóloga y especialista senior, capacitaron a más de 50 funcionarios municipales y equipos colaboradores para comenzar a implementar esta estrategia.

De todas maneras, hasta ahora se ha definido que Maipú priorizará la articulación entre sus centros juveniles y la red educativa municipal; Quinta Normal fortalecerá sus espacios culturales y recreativos; y Renca, en tanto, colaborará con la Fundación Súmate del Hogar de Cristo y fortalecerá la revinculación educativa.

El alcalde Claudio Castro (Ind.) hizo hincapié en la deserción escolar y en las cifras que indican que niños se involucran en delitos. “Tenemos estimaciones de cerca de 200 mil niños que están fuera del sistema escolar; un aumento el último año de un 9% de niños que han participado de actividades delictuales y la pregunta es cómo enfrentamos eso. Estamos convencidos que la respuesta a niños enfrentados a estas situaciones no es criminalizarlos sino ver nuestra responsabilidad como adultos y particularmente como autoridades para poder cambiar esa situación”, dijo.

Sobre este punto estuvo de acuerdo el alcalde Vodanovic (FA): “Problemas tan complejos y tan estructurales como los fenómenos delictivos y de violencia en una sociedad, no se responden solamente con mano dura, sino que requieren de trabajo, planificación, rigurosidad, políticas públicas basada en evidencia y paciencia para sostenerla en el tiempo. Este modelo de intervención es una apuesta basada en resultados que busca también humanizar nuestras relaciones y prevenir tempranamente estos delitos”.

La alcaldesa Delfino (PS), en tanto, indicó que “estamos potenciando nuestro equipo preventivo con metodologías innovadoras y probadas en los 40 años de experiencia de Fryshuset. Nos interesan las pasiones de los jóvenes, sus sueños, poder materializarlos y entregar a Quinta Normal un sistema que escuche desde el inicio a los niños, niñas y jóvenes de la comuna”.

Más sobre:RencaMaipúQuinta NormalDelitosPrevenciónJóvenesProyecto TramaFryshuset

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE