
Ronald von der Weth: “No basta con hacer leyes de seguridad, el gobierno ha fracasado en implementarlas y ejecutarlas”
El asesor de los senadores de RN critica la manera en que el Ejecutivo se ha hecho cargo del Centro Integrado de Coordinación Policial. "El Congreso ha hecho el trabajo y entregó herramientas. El problema es que el Ejecutivo no las ha estado ejecutando", dice el abogado.
El asesor de la bancada de senadores de RN Ronald von der Weth, desde el Congreso, ha apoyado la tramitación legislativa de varios proyectos sobre seguridad pública.
En esta entrevista el abogado, quien integra la Unidad Consultiva para la reforma a las policías, aborda cómo ha sido la implementación de las nuevas leyes y critica lo que ha hecho el gobierno con el nuevo Centro Integrado de Coordinación Policial (CICPOL).
El asesor conoce de cerca el CICPOL ya que fue uno de sus impulsores cuando fue secretario ejecutivo para la reforma de Carabineros en 2020. Luego expuso la idea en una comisión bicameral de seguridad en 2021 y también la presentó junto a los senadores de RN como moción parlamentaria.
¿Qué tan correcta ha sido la respuesta política a la crisis de seguridad del país?
El Congreso ha hecho el trabajo y entregó herramientas legales. El problema es que el Ejecutivo no las ha estado ejecutando. Por ejemplo, se reingresó hace algunos días a la Contraloría un reglamento para crear el CICPOL, pero con grandes errores que lo hacen una instancia más de las muchas para ponerse de acuerdo. No basta con hacer leyes de seguridad, el gobierno ha fracasado en implementarlas y ejecutarlas. Sin gestión real las leyes son letra muerta.
¿Cómo ha sido la implementación del Ministerio de Seguridad?
Primero, quiero destacar lo positivo, que sin necesidad de que estuviera en la ley, la exministra Tohá dio la orden de que todos los jefes de departamentos fueran elegidos por concurso público. Dicho eso, lo que vemos hoy es que hay funcionarios que en apariencia tienen una sobre remuneración, tenemos un poder Ejecutivo que tiene habilitación legal para hacer muchas cosas, pero decide sesgadamente no implementarlas o dejarlas como decisión política para otro gobierno.
Usted comentaba lo del CICPOL, ¿en qué consiste?
Siempre se ha dicho que las policías no conversan entre ellas. El CICPOL nace como una idea de los senadores de RN, en la que trabajé junto a los senadores Ossandón y Pugh y la senadora Nuñez, y quedó consagrada en el Ministerio de Seguridad como un organismo interagencial de coordinación capaz de traspasar información y de planificar operaciones complejas.
¿Cuál es su importancia?
Hoy día no sirve tener dos policías enfocadas en lo mismo. Tienes que tener una dirección de mando y control o por lo menos un planificador. No nos sirve que todos estén jugando en la cancha cuando necesitamos un director técnico que los dirija, o que al menos los coordine. Y esa es la intención del CICPOL.
¿Cómo ha sido su implementación?
En el reglamento que retiraron y ahora volvieron a ingresar, el ministro de Seguridad lo entendía simplemente como un organismo asesor y colaborador. Es más, el ministro erróneamente creía que él integra el CICPOL, pero la verdad es que el CICPOL debe asesorar al ministro, él no lo debe integrar.
¿Por qué no debería integrarlo?
Eso es un problema porque a un organismo técnico asesor le estás agregando un componente político y el riesgo a que esto fracase es altísimo. En vez de generar un producto para el ministro encargado de la seguridad, lo que está haciendo en la práctica es involucrar al ministro en la toma de decisiones operativas y tácticas para generar ese producto. Además, no sirve de nada tener otro comité más de los muchos que se han creado, y más encima que se reúna trimestralmente.
¿Qué otros problemas ve en el reglamento del CICPOL?
Debió haber sido un reglamento específico, con mayor producción intelectual, pero el gobierno decidió incluirlo en el reglamento del Sistema de Seguridad Pública, que retiró, pero ahora volvió a ingresar. El CICPOL lo debe liderar un oficial general de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, es decir rotativo en su mando con Carabineros y la PDI. El problema es que el ministro Cordero entendía que debe durar solamente un año su cargo. En un año, un oficial general no alcanza a hacer nada. El gobierno fracasó en transformar este organismo en uno con capacidad operativa.
¿Debería tener mayor periodicidad?
Se pensó el CICPOL como un organismo eficiente que funcione 24-7, que tuviera una dimensión macrozonal y que estuviera coordinada con la nueva Fiscalía Supraterritorial. El CICPOL debe constituirse como un organismo con plena capacidad operativa, con monitoreo permanente 24/7 y dotado de una instancia técnica. Así como se está visualizando por parte de las actuales autoridades, el CICPOL es una instancia más de las ya muchas creadas para reunirse y planificar decisiones que al final nadie ejecuta.
¿Cómo debería quedar?
Este organismo debe convertirse en el verdadero músculo operativo para la planificación y coordinación de las operaciones policiales contra delitos de alta complejidad, tales como secuestros, extorsiones y crimen organizado. Su estructura y procedimientos deben responder a estándares técnicos de excelencia para garantizar resultados efectivos y sostenibles en el tiempo.
Pasando a otro tema pendiente, ¿en qué está el Servicio Nacional de Protección de la Ciudadanía?
El diseño del Sistema Nacional de Protección Ciudadana también fue impulsado por nosotros, pero, a diferencia del CICPOL, tiene que ser ingresado como proyecto de ley a más tardar en octubre. Su objetivo es unificar un solo sistema de contacto. Por ejemplo, en la Región Metropolitana tenemos más de 15 números de emergencia que la verdad nadie se los sabe y no hay una fiscalización de los tiempos de respuesta. Carabineros está tardando en responder el teléfono, entonces se torna indispensable fiscalizar los tiempos de respuesta, monitorear y georreferenciar la emergencia ciudadana, y entender que un mismo incidente requiere la confluencia de varios actores. Este sistema también contempla centros de televigilancia para monitorear los riesgos y amenazas 24-7.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE