Nacional

Simpertigue bajo presión: ministro pide vacaciones en la Suprema en medio de cuestionamientos por trama bielorrusa

El magistrado optó por alejarse del máximo tribunal en medio de la polémica que amenaza con poner fin a sus 42 años de carrera judicial. Sus cercanos comentan que durante esta jornada, junto a su abogado, está analizando sus próximos pasos a seguir.

JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

El futuro del ministro de la Corte Suprema Diego Simpertigue en el Poder Judicial ha sido tema obligado durante toda la semana.

Sus vínculos con los abogados de la trama bielorrusa, Mario Vargas y Eduardo Lagos, han generado serias dudas sobre su continuidad en el máximo tribunal, e incluso quienes han conversado con él transmiten que está evaluando renunciar y poner fin a sus 42 años de carrera judicial.

En medio de la indagación que lleva la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, han surgido antecedentes que han puesto en entredicho su imparcialidad, probidad y apego a las normas que deben regir a los jueces.

Justo durante una de las jornadas de formalización de Vargas, Lagos y Gonzalo Migueles, el medio Reportea dio a conocer que la exministra Ángela Vivanco -también imputada en la trama bielorrusa- no era la única ministra de la Suprema que mantenía una estrecha relación con los abogados del Consorcio Belaz Movitec (CBM). Según dicho medio, Simpertigue, a quien también le había tocado resolver dos recursos de dicha empresa en contra de Codelco, era otro de los cercanos a los profesionales.

Prueba de ello fue que en abril de 2024 Simpertigue y su esposa habían compartido un viaje de diez días con Lagos. Un crucero que partió en Oslo, Noruega, y terminó en el puerto de Southampton, a 110 kilómetros de Londres.

La noticia generó revuelo inmediato y llevaron a los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini a anunciar una acusación constitucional en su contra. Los parlamentarios aseguraron que es evidente que el magistrado se alejó de los lineamientos de su cargo y que habría incurrido en situaciones similares a las de Antonio Ulloa y Vivanco.

Ese día no fue posible ubicar al ministro, y es que esta semana sólo asistió al Palacio de Tribunales el lunes. Martes y miércoles requirió permiso y a contar del jueves 20 de noviembre se encuentra haciendo uso de sus vacaciones. Requirió 15 días, por lo que el ministro Juan Cristobal Mera juró para ejercer la suplencia.

Quien han podido conversar con él transmiten que su repliegue tiene relación con analizar los antecedentes, estructurar su defensa y definir pasos a seguir. No sólo tendría que hacer frente a la acusación en el Congreso, sino también a la indagación penal del Ministerio Público. Por lo mismo, sostienen desde su entorno, la renuncia es una opción cierta que hoy está sobre la mesa.

Tiro de gracia: segundo viaje y el “Yernísimo”

El crucero de 2024 no es el único viaje de Simpertigue que daría cuenta de su cercanía con Lagos. Como reveló La Tercera, existiría un periblo anterior, en 2022, que habría reunido al supremo con los cuestionados abogados de la trama bielorrusa.

En su declaración ante la Fiscalía en calidad de imputado, Gabriel Silber, socio de Vargas y Lagos, sostuvo -de acuerdo con antecedentes recabados por este medio- que sus compañeros de oficina viajaron junto a Simpertigue a Italia y otras costas del mediterráneo.

Además, el exDC relató que sabía que Eduardo Lagos le había prestado un departamento que tenía en El Golf, en la comuna de Las Condes, al hijastro del juez, sin que mediara algún pago por el uso.

Todo ello, a ojos de intervinientes en la causa de la trama bielorrusa, daría cuenta de que Simpertigue también debería haberse inhabilitado de resolver cuestiones relacionadas con CBM y que eventualmente podría estar implicado. Pero no es lo único.

Como dio a conocer este medio, también existen dudas sobre otras de sus actuaciones, ya que el esposo de su hijastra, César Maturana Pérez, figura inexplicablemente en 19 ternas para cargos en distintas jurisdicciones. Eso, dicen entendido en la materia, sólo se explicaría por su influencia, dado que fuentes del sistema de justicia sostienen que no reune los requisitos.

El listado de las ternas del denominado “Yernísimo”, al que accedió este medio, incluye notarías, archivos y conservadores de comunas muy variadas a lo largo de todo Chile como Ancud, Cerro Navia, Peñalolén, San Vicente, Pudahuel, Lo Prado, Futrono, La Granja, Tocopilla, Paine, Valparaíso, Santa Cruz, Cauquenes, San Bernardo y Peñaflor.

Todos estos antecedentes, cabe hacer presente, se dan en circunstancias que Sipertigue enfrenta un sumario que lidera el fiscal judicial Jorge Pizarro, quien ha tenido en sus manos la decisión de suspender al ministro de sus funciones, pero aún no lo ha hecho.

Más sobre:Diego SimpertigueLa Tercera PMCorte SupremaPoder JudicialMuñeca bielorrusa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE